lunes, 15 de mayo de 2017

REVISTA CIENCIA HOY Nº 149 (2016)



ÍNDICE

¿UNA VACUNA UNIVERSAL CONTRA LA GRIPE?
Joaquín M. Pellegrini

Recientemente, un equipo liderado por Ted M Ross creó en la Universidad de Georgia nueve prototipos experimentales de vacunas utilizando una técnica llamada COBRA (Computationally Optimized Broadly Reactive Antigen), mediante la cual se analizan computacionalmente secuencias genéticas de múltiples cepas de virus.

LAS ONDAS GRAVITACIONALES. Un triunfo del ingenio humano.
Carlos Kozameh

Con la teoría de la relatividad general, Einstein cambió la manera de la ciencia de concebir el fenómeno natural que llamamos gravedad. En lugar de tratarla, según Newton lo había hecho a fines del siglo XVII, como una fuerza por la que los cuerpos con masa interactúan a distancia, la presentó como una alteración del espacio causada por esos cuerpos. Así logró explicar ciertos fenómenos que habían sido observados para los que la teoría de Newton no tenía explicación, e incluso sugerir la existencia de otros que no habían sido observados. También predijo la existencia de ondas gravitacionales que se propagan a la velocidad de la luz. Esto último se comprobó experimentalmente hace poco.

REFLEXIONES SOBRE LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA. Qué significaba en 1816 constituir una nación libre e independiente.
Marcela Ternavasio

A menudo se oye afirmar que en 1816 el Congreso Constituyente de Tucumán proclamó la independencia de la Argentina. Pero, en realidad, se refirió a las Provincias Unidas de Sudamérica (en otros casos llamadas Provincias Unidas del Río de la Plata), pues el concepto de Nación o República Argentina solo cobró realidad jurídica y vigencia lingüística en la década de 1860. ¿Nació una nueva nación en 1816? La respuesta depende del significado que se dé al antiguo concepto de nación, el que fue cambiando a lo largo de los siglos, en especial en el siglo XIX, cuando tomó preeminencia el sentido de Estado nacional soberano, en contraposición con el tradicional de grupo étnico y lingüístico.

EL DR. RABINOVICH, NUEVO MIEMBRO DE LA ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS DE EE.UU.
Conicet

Fue distinguido por sus aportes y logros en investigaciones originales en cáncer y enfermedades inmunológicas.

LAS OLLAS MULTIFUNCIÓN DE HACE 800 AÑOS.
Conicet

Restos de cerámica encontrados en la costa norpatagónica aportaron datos novedosos sobre el modo de vida de los pueblos originarios.

"VICUÑAS": la ciencia, la tradición y el desarrollo sustentable van a la pantalla.
Conicet

La última producción audiovisual de la productora del CONICET muestra el trabajo de un grupo de investigadores y becarios en la comunidad jujeña de Santa Catalina.

TENDENCIAS DEL CLIMA EN LA ARGENTINA.
Carolina Vera

Los científicos procuran determinar la magnitud y las consecuencias del cambio climático global que, según la mejor evidencia disponible, enfrenta la humanidad. Para ello analizan las tendencias observadas del clima durante el último siglo sobre la base de datos de la red mundial de registros meteorológicos, y emplean complejos modelos matemáticos, que requieren gran capacidad de procesamiento por computadora, con los que anticipar las tendencias probables en las décadas próximas. Investigadores locales hacen esos estudios para el caso particular del territorio argentino.

LA ARGENTINA Y EL ACUERDO INTERNACIONAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO.
Vicente Barros

Las negociaciones entre países en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que vienen teniendo lugar desde 1990, permitieron arribar a un acuerdo legalmente vinculante entre prácticamente todas las naciones del mundo.  Ello aconteció en la 21ª Conferencia de las Partes celebrada en París a comienzos de diciembre de 2015. Los países desarrollados se comprometieron a reducir sus emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero con relación a las de algún año pasado. Por ejemplo, la Comunidad Europea se comprometió a disminuirlas en 40% con respecto a 1990, y los Estados Unidos, con mucha menor ambición, en 27% paRA 2025 con respecto a 2005. Los países en desarrollo tomaron por lo general el compromiso de que, en algún momento futuro, por lo común 2030, sus emisiones sean entre 15% y 40% menos de lo que serían entonces si no tomaran medidas.

ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO.
Hernán Carlino, Daniel Perczyk y Gerardo Rabinovich

La relación entre uso de energía y cambio climático está bien establecida. La mayor parte del consumo energético mundial se debe a la generación eléctrica y al transporte, que principalmente como fuentes de energía a hidrocarburos fósiles (petróleo, gas y carbón), cuya combustión libera a la atmósfera los gases -en especial CO2- causantes del efecto invernadero y, por ende, del calentamiento global. ¿Qué caminos hay para limitar e incluso disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y, al mismo tiempo, satisfacer las demandas de energía en un mundo cuya población crece y accede a mejores niveles de vida y consumo?

CAMBIO CLIMÁTICO Y RECURSOS HÍDRICOS. El caso de las tierras secas del oeste argentino.
Ricardo Villalba, José A Boninsegna, Mariano H Masiokas, Leandro Cara, Mario Solomón y José Pozzoli

Al pie de los Andes centrales, en las provincias de Mendoza y San Juan, más del 95% de la población se concentra en áreas irrigadas que ocupan alrededor del 4% de su territorio, dado que el resto se compone de tierras áridas. El agua de riego proviene de ríos y arroyos que bajan de la cordillera, alimentados principalmente por el deshielo de las nieves que caen sobre la montaña en invierno. Pero la cantidad de nieve varía marcadamente de año en año, y a esto se agregan los efectos del cambio climático que, según estiman los meteorólogos, incluirán una disminución de las precipitaciones invernales en la alta montaña y un aumento de las lluvias de verano en el área seca hacia el este. ¿Qué hacer para enfrentar la situación?

ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
Sebastián Galiani

Los individuos, las empresas o las naciones que emiten a la atmósfera gases de efecto invernadero u otros contaminantes ocasionan cambios en esta cuyas consecuencias no son los únicos en soportar, pues afectan a todos los demás. En otras palabras, quienes contaminan no pagan todos los costos de la contaminación y, en consecuencia, contaminan más de lo que harían si tuvieran que pagarlos en su totalidad. De la misma manera, quienes disminuyen la contaminación no cosechan todos los beneficios de su esfuerzo. ¿Qué dice la ciencia económica al respecto?

Buscar