jueves, 11 de mayo de 2017

REVISTA CIENCIA HOY Nº 148 (2016)



ÍNDICE

PRIMERO ME PARO, LUEGO PIENSO.
Alejandro Curino

Suposiciones y certezas en la evolución de los homínidos.

HERRAMIENTAS DE PIEDRA.
Federico Coluccio Leskow

Hallazgos recientes hechos en lo que hoy es Kenia de objetos de unos 3,3 millones de años de antigüedad hacen suponer que los primeros primates en producir herramientas fueron homínidos anteriores a los más antiguos miembros conocidos del género Homo. Esos homínidos afilaron piedras y las emplearon para diferentes propósitos.

NO SE HABLA CON LA BOCA LLENA.
Federico Coluccio Leskow

Evolución de la alimentación en los homínidos.

LOS ISÓTOPOS DE ESTRONCIO, EL GPS DE LA ARQUEOLOGÍA.
Karin Margarita Frei

Para poder entender mejor las sociedades del pasado es importante identificar las migraciones y estudiar los movimientos de las poblaciones y culturas. Tradicionalmente, esos movimientos y contactos entre sociedades han sido estudiados analizando los materiales arqueológicos. Sin embargo, el registro de materiales arqueológicos es restringido y por lo tanto la cuestión del origen de las culturas o sus contactos con otras no es siempre fácil de dilucidar. Hoy, avances en métodos científicos basados en el análisis de ADN y la medición de isótopos de estroncio ofrecen nuevas posibilidades para investigar migraciones del pasado.

COCINA MOLECULAR.
Mariana Koppmann

La gastronomía molecular atrae a unos y es rechazada por otros, pero intriga a todos. El término fue acuñado en 1988 por el físico húngaro Nicholas Kurti y el químico francés Hervé This, quienes lo definieron como la "exploración científica de las transformaciones y los fenómenos culinarios". Su época de auge coincidió con los años de esplendor del restaurante El Bulli, del chef catalán Ferraan Adriá. Para algunos, esa época ya pasó, pero la definición de Kurti y This sigue vigente y se aplica a cualquier estilo de cocina.

LA PALOMA TORCAZA. Un problema agrícola y urbano.
Enrique H. Bucher

Durante la década de 1960 se produjo en la zona central de la provincia de Córdoba un explosivo incremento de las poblaciones de palomas torcazas (Zenaida auriculata), que se repitió en otras provincias e incluso en países limítrofes como Bolivia. El fenómeno está asociado a la extensión de la frontera agrícola y a la coexistencia de parcelas en las que se cultivó, por ejemplo, maíz, sorgo granífero o girasol, con otras parcelas en que subsistía el bosque nativo. Pero la proliferación de palomas ocasionó trastornos a la agricultura, por consumir una parte de la cosecha de granos, y luego se extendió a las ciudades. La experiencia práctica y la investigación científica demostraron que erradicar las aves resulta imposible. ¿Qué hacer?

EL GAUCHO EN LA FOTOGRAFÍA DECIMONÓNICA ARGENTINA.

En las últimas décadas del siglo XIX, las fotos de tipos y costumbres que los fotógrafos profesionales comercializaban en álbumes -y con el tiempo en postales y periódicos- tenían las imágenes de gauchos como uno de sus temas recurrentes. Se creó así la figura estereotipada, casi de ficción, de un personaje que se ocupaba de domar potros y herrar vacunos, jugaba a la taba y comía carne asada. Ese gaucho de los fotógrafos tenía su contraparte en la literatura y el teatro gauchescos, en primer lugar el Martín Fierro de José Hernández, aparecido en 1872. Para 1900, la inmigración, el progreso y la expansión de la agricultura confinaron al gaucho cada vez más a su hogar de ficción, y lo reemplazaron en la vida real por una amalgama de gringos y criollos modernizados.

LO QUE EL VIENTO NO SE LLEVÓ. Huellas grabadas en piedra en Senda de los Beliches.
María de Hoyos

En una corta quebrada conocida como Senda de los Beliches, en el valle del Cajón, no lejos de Santa María, Catamarca, se descubrió hace una veintena de años un singular conjunto de arte rupestre. Se compone de más de 1200 grabados sobre afloramientos rocosos muy poco elevados del nivel del piso que se extienden a lo largo de 3km y están en posición horizontal o tienen ligera inclinación. Entre los motivos predominan las representaciones de pisadas humanaa y de animales, pero también hay dibujos geométricos y figuras de personas y animales. La investigación arqueológica procura discernir el significado de estos testimonios de las culturas precolombinas asentadas en la región.

¿QUIÉNES SON REALMENTE NUESTROS ANCESTROS?
John Hawks

La paleoantropología encuentra nuevas evidencias en el estudio del ADN de fósiles y su comparación con la información genética de humanos modernos. Esta herramienta permite producir, a partir de minúsculos fragmentos de huesos, miles de millones de pares de bases de ADN. Los linajes conocidos como hombres de Neandertal y de Denísova han desaparecido hace miles de años, pero sus genes se encuentran todavía acá. Alrededor de 1 a 4% de nuestros genes provienen de ancestros neandertales. Este conocimiento sobre el hombre antiguo nos permite reconstruir nuestro pasado y así mejorar nuestra comprensión sobre las variaciones de nuestros genes y su efecto sobre la salud.

MUCHAS SALES Y POCA AGUA.
Ana L. González Achem, Hugo R. Fernández y Margarita del Valle Hidalgo

En muchas regiones del mundo, particularmente las áridas y semiáridas, los cursos y cuerpos de agua dulce se están salinizando, es decir, están aumentando la cantidad de sales que tienen disueltas. El fenómeno puede tener causas naturales o ser consecuencia de la acción humana y, sobre todo, en el segundo caso, traer aparejadas consecuencias ambientales profundas, en gran medida perjudiciales y de difícil reparación.

REPTILES MARINOS EN LA ANTÁRTIDA. Animales que desaparecieron en la extinción masiva de especies acaecida a fines del Cretácico, hace unos 66 millones de años.
Marta S. Fernández y Marcelo Reguero

La búsqueda y la recuperación de restos fósiles de reptiles marinos en la Antártida proporcionan nuevo conocimiento sobre fisiología, diversidad, abundancia y escenarios evolutivos de la fauna en el período inmediatamente anterior (en términos del tiempo geológico) a la gran extinción de especies de hace unos 66 millones de años.

ALÉRGICOS AL LÁTEX
Jorge N. Cornejo y Blanca Condorí

La adopción masiva y el uso cotidiano de productos con látex han dado lugar al surgimiento de una nueva patología aun hoy no totalmente comprendida, y conocida en términos general como alergia al látex.




Buscar