jueves, 1 de junio de 2017

REVISTA REALIDAD ECONÓMICA Nº 297 (2015)



SUMARIO

10-12 Otra economía y otra sociedad son posibles. Convocatoria a un encuentro de coincidencias programáticas.

COMISIÓN DIRECTIVA DEL IADE

Ante las circunstancias políticas y sociales por las que atraviesa la Argentina luego de asumido su nuevo gobierno, el IADE hace un llamado a la reunión de voluntades para la construcción de una alternativa democrática y popular.

13-23 La situación económica internacional y la Argentina
JORGE MOLINERO

¿Cuál es la situación económica internacional, cómo ha evolucionado en los últimos años y cómo afecta a la Argentina? Estos son los principales interrogantes que se analizan brevemente en este artículo.
La economía internacional está afectada por las vicisitudes que se producen a partir de los reacomodamientos de China como potencia emergente por un lado, y los efectos no terminados de la gran recesión que estalló en Estados Unidos en septiembre de 2008. El primer vector tiene consecuencias estructurales muy importantes, no sólo en la economía mundial sino en el balance de poder internacional, tema que dominará la política en el presente siglo. El segundo -la crisis económica desatada por la especulación financiera en el centro en 2008- es otra de las coyunturas internacionales periódicas del descontrol de la especulación en la etapa de hegemonía del capital financiero, con la gran diferencia de que -por el grado de desregulación financiera imperante- fue la más profunda desde la gran depresión de los años treinta del siglo pasado. Están relacionados, aunque no linealmente, la reducción de la tasa de crecimiento de China y la caída de los precios de las commodities en general, en especial del petróleo. Esto último, por sus características estratégicas, tiene condimentos que van más allá de las oscilaciones de precio del resto de las mercancías internacionales.

24-60 El retiro de los capitanes: los efectos de la convertibilidad sobre los grupos económicos nacionales.
MARISA DUARTE, CLAUDIO LA ROCCA

El artículo desarrolla una caracterización de las transformaciones que afectaron a la cúpula empresarial argentina a lo largo del período de vigencia de la Ley de Convertibilidad. La importancia de tratar ese período se asocia con la necesidad de entender cuál fue el desenvolvimiento en esos años, de los sectores del capital que dominaron el panorama económico argentino desde los inicios de la última dictadura militar y condicionaron las decisiones políticas de los gobiernos democráticos posteriores a 1983.
El trabajo se compone de un primer apartado que repasa el surgimiento y la consolidación de los grupos económicos. El segundo punto describe el comportamiento de los grupos luego de la recuperación democrática, así como el efecto del proceso hiperinflacionario sobre el poder político y económico. En el tercer punto se analiza su desempeño durante la Convertibilidad, a partir de la diferenciación entre el primer y el segundo lustros, en cuanto a la relación con los sectores económicamente dominantes y los efectos que produjo sobre la cúpula empresaria, distinguiendo todos los tipos de empresa. Por último, se presentan las principales conclusiones.

61-92 La cúpula empresaria durante los gobiernos kirchneristas
ALEJANDRO GAGGERO, MARTÍN SCHORR

El objetivo del presente artículo es analizar la evolución de los rasgos centrales de la cúpula empresaria argentina durante los gobiernos kirchneristas, identificando continuidades y rupturas respecto del legado de las políticas neoliberales de la década de 1990. Focalizándose en las 200 empresas de mayor facturación anual (excluyendo a las firmas financieras y a las agropecuarias) durante el período 2001-2014, se estudian tres aspectos centrales de esta elite. En primer lugar, se evalúa el nivel de concentración económica global, distinguiendo diferentes subperíodos y los factores que concurren a explicar su comportamiento. La mirada se posa sobre los principales cambios registrados en el perfil sectorial de la cúpula. Por último, se indaga en la trayectoria de las diferentes fracciones del capital que integran la elite (empresas extranjeras, privadas nacionales, asociaciones y empresas estatales).

93-123 El deterioro de las condiciones de reproducción de la familia trabajadora argentina desde mediados de los años setenta
NICOLÁS ÁGUILA, DAMIÁN KENNEDY

Como es sabido, desde mediados de los años setenta en nuestro país se observa, siempre con marcadas oscilaciones, una tendencia general al deterioro del salario real promedio del conjunto de la economía, que alcanzó el 16,5% entre 1970 y 2013. Sobre esta base, la literatura ha avanzado en la identificación, por un lado, de la venta de la fuerza de trabajo por debajo de su valor como una nueva condición estructural de la economía nacional y, por el otro, de la razón del notable crecimiento de la oferta de fuerza de trabajo femenina desde entonces.
En este contexto, y en el marco de un estudio más general sobre las condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo en la Argentina, a lo largo del presente artículo hemos realizado un primer acercamiento al estudio de la evolución del ingreso laboral familiar, procurando identificar en qué medida es posible encontrar tras la caída del salario real individual una creciente importancia de la conformación familiar del ingreso del hogar, como reflejo de la incorporación femenina a la fuerza de trabajo en activo.

124-149 Francia y Japón en el contexto de la planificación activa: ¿un ejemplo a seguir para la Argentina?
NICOLÁS BUROTTO, SEBASTIÁN MARTÍNEZ

En este trabajo se estudian los procesos de desarrollo de Francia y Japón con la intención de dilucidar la naturaleza de la planificación en cada experiencia histórica. Para ello, se abarca el contexto socioeconómico y las transformaciones institucionales necesarias sobre las cuales se incuba la planificación. El estudio permitirá comprender que un programa económico de mediano-largo plazos exitoso sólo puede ser alcanzado a través de una adecuada planificación económica. Por último, a partir de las experiencias históricas estudiadas, se realiza una serie de recomendaciones para la realidad económica argentina.

150-175 Migración rural, concentración poblacional, agricultura familiar
HORACIO A. GIL

En la Argentina, uno de los principales problemas del desarrollo sostenible está vinculado con la concentración de la población en grandes centros urbanos y como contracara, el interior del país despoblado debido a la migración rural. Los problemas derivados de la concentración poblacional, se vinculan con la forma de urbanización asociada con conglomerados con alta densidad de habitantes (villas de emergencias) concomitante con una urbanización dispersa de menor densidad poblacional (barrios cerrados). Los problemas de migración rural se asocian con el modelo de desarrollo agrario adoptado, cuyas consecuencias son el desplazamiento de productores, en especial de los pequeños o familiares.
Ambas problemáticas generan importantes costos económicos, sociales y ambientales. El desarrollo sostenible propicia un ordenamiento territorial que mitigue las migraciones rurales y fomente la relocalización de la población urbana aglomerada en ciudades pequeñas e intermedias. La agricultura familiar debe jugar un rol estratégico en este proceso.

martes, 30 de mayo de 2017

REVISTA REALIDAD ECONÓMICA Nº 296 (2015)


SUMARIO

10-16 Debate: dos modelos en pugna
MIRTA QUILES

Aldo Ferrer y Alejandro Rofman analizaron debilidades y fortalezas de la situación económica del país y las incógnitas frente al recambio presidencial. Inserción internacional y restricción externa. Charla realizada el 5 de noviembre de 2015 en el Aula General Mosconi del IADE.

17-33 La encrucijada entre valor y precio en el cálculo del daño ecológico
MARIANO JÄGER, ADRIÁN MONJEAU

El trabajo desarrolla criterios para asignar valor económico y valor ecológico a los daños provocados por un incendio en un sitio de explotación de hidrocarburos. Este cálculo fue realizado a efectos de desarrollar una herramienta para resolver un litigio entre un gobierno nacional y una compañía petrolera cuya identidad no se permite a los autores revelar a partir de un acuerdo de confidencialidad. Los daños a bienes, recursos naturales y o servicios para los que hay mercado fueron calculados en dinero. Sin embargo, hay daños que van más allá del dinero calculado para resarcirlo mediante la compensación económica y que generan una deuda social y ecológica. En este caso se sugirió como solución a la deuda ecológica la creación de una reserva al menos 10 veces más grande que la superficie dañada y de equivalente valor conservativo y funcional. Esta es la manera que se encontró para compensar la parte del impacto a los ecosistemas que es invisible al paradigma del mercado. En cuanto a la deuda social, si bien este modelo ha encontrado incontables formas de valorar económicamente los impactos sobre su calidad de vida y la vida misma de la gente los números no saldan la deuda. Cualquiera sea el resultado de los cálculos, un intento como el que formulan los autores aporta a la discusión y el debate, ya que no existe un marco teórico que permita asignar un valor monetario y ecológico, exacto e incuestionable, al daño ocasionado.

34-54 Empresas de nanotecnología en la Argentina
EDGAR ZÁYAGO LAU, GUILLERMO FOLADOR, TOMÁS CARROZA, RICHARD P. APPELBAUM, LILIANA VILLA, EDUARDO ROBLES-BELMONT

La redacción de este artículo tuvo tres objetivos: presentar un inventario de empresas nanotecnológicas en la Argentina; implementar una clasificación económica sectorial sobre la base de los productos con nanotecnología lanzados al mercado y clasificar los productos de acuerdo con su lugar en la cadena de valor. La investigación arrojó un total de 58 empresas. Para la ubicación sectorial se utilizó la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas (CIIU) de Naciones Unidas. El sector de sustancias y productos químicos aglutinó al grueso de las empresas. Asimismo, la mayoría de los productos se situaron como medios de producción en la cadena de valor simple, lo que quiere decir que se utilizan en procesos industriales posteriores.

55-75 ¿Hacia la reprimarización de la economía?
MIGUEL TEUBAL, TOMÁS PALMISANO

Este trabajo analiza diferentes modelos de acumulación que se sucedieron en la Argentina desde principios del siglo XX hasta nuestros días centrándose sobre el peso de las actividades primarias en el conjunto de la economía y el comercio exterior. Así, los autores se proponen problematizar la cuestión de la primarización o reprimarización de la economía argentina a lo largo del período y trazar hipótesis interpretativas en torno de la preeminencia del modelo extractivo en la posconvertibilidad iniciada en 2003. Para ello, ofrecen una periodización que, tras la crisis de 1930 y las dos guerras mundiales que marcaron el fin del ciclo primario exportador, se inicia con: a) las políticas de Industrialización por Sustitución de Importaciones que culminaron hacia comienzos de los años ‘70; b) la “apertura” impulsada por el neoliberalismo desde mediados de los ’70 hasta la crisis de 2001/2002; y c) la “posconvertibilidad” que comenzó en 2003.

A partir de esta periodización, ya clásica en algunos aspectos, se remiten al análisis de determinados perfiles estructurales que dan una pauta de la problemática que caracterizó a las diversas etapas de la evolución económica del país y de las políticas públicas impulsadas en cada una de ellas. El análisis se hará principalmente a partir de estadísticas de largo plazo de variables macroeconómicas nacionales tales como la balanza comercial, las importaciones y exportaciones desagregadas, el Producto Interno Bruto, niveles de reserva y endeudamiento, grado de apertura, etcétera.

76-94 Agricultura de irrigación en cultivos extensivos
CONSTANZA RIERA

La agricultura bajo riego de cultivos extensivos se empezó a expandir por la provincia de Córdoba mediante sistemas de aspersión y pivote central a partir de 1990. En este trabajo se indaga sobre los actores sociales protagonistas de este fenómeno, que con una adopción tecnológica innovadora pusieron en marcha una profunda transformación productiva. El objetivo propuesto es la identificación de las características sobresalientes de los regantes, entendiendo que el conocimiento de sus rasgos como sujetos agrarios facilita la comprensión de la importancia de invertir en esa tecnología. Este ejercicio de identificación se realiza situando a la agricultura bajo riego dentro del contexto de cambio que experimentó el sector agrícola en las últimas décadas, lo que permite entender la adopción de la tecnología de riego como una estrategia novedosa y original de la agricultura familiar capitalizada y al mismo tiempo discutir la pertinencia de dicha categoría para este caso de estudio.

95-112 Argentina: la relación fiscal Nación-Provincias.
SOLEDAD INÉS HERRERA

El presente trabajo tiene como objetivo analizar cuantitativamente la relación fiscal Nación - Provincias en la República Argentina en el año 2013.

Se trata de uno de los enfoques posibles para analizar el federalismo fiscal de nuestro país, tema clave tanto en lo que atañe a las finanzas estatales como en la perspectiva de la cuestión regional.

El texto se inicia con algunas consideraciones conceptuales acerca del Federalismo Fiscal. En una segunda instancia se abordan cuestiones metodológicas y se presenta el análisis empírico basado sobre datos de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación. Incluye estimaciones de asimetría y de desbalance fiscal de tipo vertical y horizontal, como así también de autonomía y de dependencia fiscal de las jurisdicciones subnacionales estudiadas.

Sin dejar de considerar que existen otros temas vinculados con la problemática -por ejemplo, su impacto sobre la esfera política y las instituciones de la organización federal del Estado- se reflexiona acerca de los resultados obtenidos sobre la base de algunas temáticas de economía normativa y positiva.

113-141 La nueva división internacional del trabajo y su impacto en el desarrollo económico
FEDERICO DULCICH

El tópico de la división internacional del trabajo (DIT) ha sido eje de intensos debates y un concepto significativo en diversas doctrinas económicas durante todo el siglo XX. La internacionalización de la producción no hace perder vigencia al concepto de DIT y su impacto en el desarrollo económico, sino que lo vuelve más complejo que la clásica dicotomía entre sector primario e industria. Asimismo, transformaciones que competen al concepto económico más general (principalmente en relación con la sistematización del cambio técnico, así como modificaciones en la organización de la producción de las firmas, basadas sobre la informatización de la producción) afectan indefectiblemente a la DIT y su relación con el desarrollo económico. El objetivo del presente trabajo es abordar en el nivel teórico los desarrollos planteados, para luego analizar algunos de los fenómenos que dan cuenta de dichas transformaciones. La síntesis y conclusiones nos permiten replantear la discusión relativa a los “sectores estratégicos” para el desarrollo económico.

142-165 La renacionalización de YPF. Una lectura alternativa del Informe Mosconi
FERNANDO BERCOVICH

El proceso que se inauguró luego de la crisis económica y política de 2001 y la posterior salida de la convertibilidad dio paso a la revisión de varias políticas económicas llevadas a cabo durante la etapa aperturista (1976-2001). Una de ellas fue la privatización de empresas estatales. En abril de 2012, el Poder Ejecutivo presentó un proyecto de ley que devolvía al Estado nacional y a los Estados provinciales el manejo del 51% de YPF y, el mismo día, presentó el denominado Informe Mosconi, que buscaba justificar la decisión. Este artículo toma como punto de partida el informe proponiendo realizar una lectura alternativa. En ese sentido, se retoma bibliografía sobre la etapa neoliberal y la posconvertibilidad, así como también datos del sector energético -petróleo y gas - en diferentes etapas. Ambas fuentes, de manera triangulada, permiten arribar a algunas conclusiones acerca del rol del Estado respecto del manejo de un recurso clave para el desarrollo de una economía nacional. En suma, se relativizan algunas fronteras temporales respecto de la desregulación estatal, la extranjerización y la concentración del sector energético, observando, a partir del año 2003, rupturas claras respecto del modelo anterior, pero también algunas continuidades y hasta profundizaciones de determinadas políticas.


GALERA DE CORRECCIÓN

166-169 El Estado en cuestión. Ideas y política en la Administración Pública argentina (1958-2015)
HORACIO CAO, ARTURO LAGUADO DUCA Y MAXIMILIANO REY

El Estado en cuestión. Ideas y política en la Administración Pública argentina (1958-2015) es un trabajo colectivo de tres autores especializados en las ramas de la Ciencia Política y la Administración Pública, que cuentan con una amplia experiencia al frente de organismos y direcciones en la Gestión Pública nacional y provincial. En este libro de reciente publicación, exponen las principales ideas y políticas que se desplegaron en torno del rol del Estado y la Administración Pública en la Argentina a lo largo de cinco décadas, relacionándolas con los cambios en América latina y en el contexto mundial.

170- 172 Las cosechas son ajenas. Historia de los trabajadores rurales detrás del agronegocio.
JUAN MANUEL VILLULLA

Las Cosechas son Ajenas es hasta ahora  el único estudio sistemático del que disponemos acerca de los obreros agrícolas de la pampa contemporánea. He ahí su primer mérito: reponer el rol trascendental de los trabajadores en la expansión agrícola más importante que se recuerde desde principios del siglo XX. En efecto, Villulla comienza su investigación preguntándose quién levanta las cosechas récord. Y la culmina ayudándonos a descubrir que se trata de una nueva generación de obreros asalariados, invisibilizada por el aislamiento y la dispersión en que realizan sus tareas, por su desarticulación político-sindical y por la construcción de un ideario dominante que identifica al "campo" con un todo homogéneo, sólo poblado de productores o empresarios, sin procesos de concentración económica ni relaciones de explotación en su interior. Desde el punto de vista estructural, entonces, el libro de Villulla propone un ajuste importante en el imaginario social y académico acerca de los actores que motorizan la producción agrícola pampeana, usualmente atribuida a distintos tipos de productores o contratistas. 

REVISTA REALIDAD ECONÓMICA Nº 295 (2015)


SUMARIO

10-31 De la lucha por las libertades capitalistas a la concentración económica
EDUARDO AZCUY AMEGHINO

El objetivo de este trabajo es realizar una aproximación crítica a la evolución de la cuestión agraria en la región pampeana entre fines del siglo XIX y principios del XXI. Es decir, a lo largo de un segmento temporal que abarca desde el fin de la transición al capitalismo y el predominio de dicho modo de producción, hasta los avanzados procesos de concentración del capital que se verifican actualmente en la agricultura granífera de exportación, siempre en el marco de la dependencia económica externa que desde la formación de la Argentina moderna ha caracterizado a nuestro país.
Como parte de esta tarea el artículo plantea la formulación de diversos interrogantes y ejercicios de interpretación, acompañados de enunciados e hipótesis dirigidas a estimular la discusión e investigación sobre la antigua cuestión agraria, su lenta superación y las formas actuales bajo las cuales aquella se ha reconfigurado, en circunstancias que fenómenos tales como la sojización, la supeditación de la economía nacional respecto de la agricultura para la obtención de divisas y recursos para el erario, la rebelión fiscal de 2009, o el proceso de crisis de la agricultura de base familiar, imponen la centralidad del tema y la urgencia de redoblar su tratamiento.

32-52 Generación y distribución de la renta agraria en la Argentina
PILAR PALMIERI

La generación y distribución del excedente agrario forma parte de uno de los elementos centrales en la determinación del patrón de acumulación y distribución de una economía como la argentina. A partir del año 2002 se dieron una serie de eventos que elevaron sustancialmente la rentabilidad de la actividad agrícola en la pampa húmeda argentina lo que permitió que el volumen de la renta en este sector alcanzara niveles extraordinarios durante dicho período.
El objetivo de este trabajo es definir una metodología y aproximación cuantitativa al volumen de la renta agraria del sector pampeano y su distribución entre el sector privado y el Estado en el período 2002-2013. Metodológicamente el artículo se basa sobre una serie de modelos de producción representativos, que permiten analizar el problema de la renta, a partir de la fuerte heterogeneidad productiva que caracteriza al territorio agrario argentino.

53-83 ¿Sirven los modelos macroeconómicos tradicionales para formular política económica en la Argentina?
JAIME HÉCTOR SAIEGH

Los países centrales enfrentaron la crisis de 2008 con políticas (en particular, monetarias) casi idénticas y lograron resultados similares y en tiempos similares. Esto avalaría el hecho de que los modelos macroeconómicos tradicionales (keynesiano y neoclásico), originados en Inglaterra y Estados Unidos, son apropiados, sin ajustes ni restricciones, para formular política económica en todos los países centrales.
No obstante, la utilidad de dichos modelos en la Argentina, tal como fueron diseñados y aplicados en los países centrales, no parece razonable. La evidencia empírica indica que hay notables diferencias de "funcionamiento" por lo menos en tres tópicos: 1) Política monetaria y decisiones de inversión 2) Precios y dinero y 3) las restricciones al logro del pleno empleo.
Estas evidencias, de alguna manera, cuestionan la utilidad de muchos de los manuales usuales de macroeconomía que se utilizan para la enseñanza de la materia en las universidades públicas y privadas argentinas.

84-105 México: el mercado contra la democracia
HÉCTOR DE LA FUENTE LIMÓN

El neoliberalismo es ante todo una estrategia de clase que ha utilizado al mercado como punta de lanza en contra de las condiciones de vida de las clases más desprotegidas. México no ha escapado a estas tendencias y los efectos más visibles de su funcionamiento ratifican su verdadera naturaleza: la generación de una economía con tasas de crecimiento inferiores a las necesidades del incremento de la población en edad de trabajar; incapacidad estructural para generar empleo; caída abrupta y constante de los salarios reales; precarización del empleo; incremento de la desigualdad social y la exclusión económica; aumento de la informalidad y la migración como estrategias de sobrevivencia; y crecimiento de la economía criminal y la violencia social.
Como estrategia de clase el neoliberalismo es más que una doctrina que inspira la política económica. Es ante todo una maniobra política que antepone la libertad del mercado a los derechos políticos y libertades civiles. Con ello, ha desvirtuado al Estado y envilecido la democracia.

106-131 Las refinerías y el negocio del oro en perspectiva: modelos internacionales, propuestas y tendencias en la Argentina.
DIEGO I. MURGUÍA

El manejo del oro primario (de mina) y secundario (reciclado) en la Argentina se encuentra mayoritariamente regido por un modelo neoextractivista cuya lógica consiste en la exportación del oro crudo como commodity a refinerías en el extranjero y en muy bajas tasas de reciclado. Así el Estado nacional y los gobiernos provinciales se benefician económicamente a corto plazo de la extracción minera pero no se promueve una política de minerales de desarrollo a largo plazo que se centre en avanzar en la cadena de valor y en una recuperación del oro de aparatos eléctricos y electrónicos reposicionando al país en la división internacional del trabajo. En este artículo se analizan tres tipologías de refinerías (convencionales-privadas o mixtas, estatales y orientadas al reciclaje) con el fin de poner en perspectiva el manejo del oro actual y propuestas anteriores en la Argentina. Mediante el análisis se discuten las ventajas, desventajas y obstáculos para la construcción de una refinería aurífera certificada en la Argentina. Se concluye que si bien es posible avanzar hacia ello, con aportes de oro crudo desde las provincias y de países vecinos, las tendencias del actual modelo neoextractivista lo vuelven poco probable. A su vez, y debido al alto costo de inversión inicial, la opción de una refinería certificada con módulos orientados al reciclaje, aparece como deseable pero aún menos probable.

132-157 El litio en debate
BRUNO FORNILLO, FEDERICO NACIF


A partir de un proyecto presentado en la Cámara de Diputados - Régimen legal de la explotación del litio y sus derivados-http://www.iade.org.ar/uploads/c87bbfe5-718c-6218.pdf, el Dr Bruno Fornillo elaboró el artículo “Leyes sobre el litio: ¿Recurso estratégico minero u oportunidad científico-industrial?” que fue subido al sitio del IADE. Poco tiempo después el Lic. Federico Naci f redactó el trabajo “ P ro ducción de litio en la Argentina: sobre la ley y el debate” que inició una polémica con la visión anterior. Por último, ejerciendo su derecho a réplica, Fornillo envió su respuesta “El mito del litio y el modelo de desarrollo”. Realidad Económica publica a continuación las tres intervenciones que podrán continuar en nuestro sitio, donde también se incluye un dossier sobre el tema.

lunes, 29 de mayo de 2017

REVISTA REALIDAD ECONÓMICA Nº 293 (2015)


SUMARIO

10-33 La industria de la construcción (2003-2014)
MARIANA LUCÍA SOSA

El trabajo analiza la evolución en la Argentina del sector de la construcción en la posconvertibilidad, las características del empleo y la cuestión de la informalidad a partir del procesamiento y análisis de datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y del Instituto de la Estadística y Registro de la Construcción (IERIC).

34-62 La inflación argentina (2002-2013) I
ADRIÁN PIVA

En este artículo se intenta comprender la naturaleza de la inflación en la Argentina durante la posconvertibilidad. La inflación es, en lo fundamental, un modo particular de existencia del antagonismo entre capital y trabajo. La pregunta, entonces, no debe ser cuáles son las causas de la inflación sino más bien cuál es el marco que posibilita que las contradicciones sociales se expresen de manera inflacionaria. La diferencia entre ambas preguntas es sensible, ya que las causas del aumento de precios en coyunturas determinadas pueden hallarse en una multiplicidad de fenómenos que van desde la puja distributiva hasta tensiones originadas en el comercio exterior, fenómenos que en otros contextos no originan subas generalizadas de precios. El trabajo, que se publicará en dos entregas de RE, se inscribe en un largo debate sobre la inflación en la Argentina que ha encontrado en las páginas de Realidad Económica un espacio central para su desarrollo y al que intenta ser un aporte más.

63-92 Rentas monopólicas, precios y competitividad en la cadena de valor petroquímica-plástica
MARIANA FERNÁNDEZ MASSI, NOEMÍ GIOSA ZUAZUA, DAMIÁN ZORATTINI

La industria plástica argentina ha incrementado notablemente sus exportaciones en las últimas décadas. El abastecimiento externo de la demanda de productos plásticos también ha aumentado. Así, en esta industria se plasman los principales dilemas del proceso de industrialización y resulta particularmente interesante el estudio de su competitividad. La misma se explica no sólo por las características del sector sino también por el resultado del modo en que se inserta en la cadena de valor.
El artículo se propone, por un lado, caracterizar la cadena de valor petroquímica-plásticos y su organización regional y, por otro, examinar un factor determinante de la competitividad del sector: el precio de las resinas, su principal insumo. El abordaje propuesto consiste tanto en un análisis cuantitativo a partir de estadísticas públicas, como en un acercamiento cualitativo sobre la base de entrevistas realizadas a empresarios, representantes de cámaras empresariales y organismos públicos vinculados con el sector.

93-134 V Jornada debate cátedra libre de estudios agrarios "Ing. Agr. Horacio Giberti".
La sanidad animal en la agricultura familiar

La ganadería es una de las actividades más productivas en el nivel de la agricultura familiar. En todas las regiones del país, de la Puna a la Patagonia, los pequeños productores se dedican a actividades pecuarias, desde la ganadería bovina para carne y leche, hasta animales menores como caprinos, ovinos y porcinos, entre otros. En esta mesa redonda surgirán temas relevantes de la producción ganadera en el marco de la agricultura familiar y se identificarán y analizarán las principales problemáticas relacionadas con la sanidad animal, que en muchos casos constituye una restricción para su crecimiento.

135-142 Modelo Agribusiness o el precio del éxito agropecuario
JOSÉ MUZLERA

Este breve ensayo reflexiona acerca de los costos y beneficios del modelo agronegocio en la Región Pampeana en especial en el período 2010-2014 en el cuál los pools de siembra más grandes se reconvierten, se achican o dejan de operar. ¿Quiénes se benefician, quiénes se perjudican y cuáles son las dinámicas de dichos procesos?

143-169 Las industrias culturales en la Argentina: trayectoria y políticas públicas II
JOSÉ IGNACIO DIEZ, NADIA GIANNASI

En las últimas décadas, la cultura ha cobrado notoriedad en la esfera de la política pública y se ha transformado en una importante área de estudio de diversas disciplinas científicas. A partir de los avances en la ciencia y la tecnología y del cambio de paradigma en el abordaje del desarrollo de los pueblos, la dimensión cultural ha adquirido mayor significación para la ciencia económica.
En la República Argentina, las industrias culturales han atravesado diferentes escenarios, marcados por acontecimientos que repercutieron en el conjunto de la economía. Se reconocen claramente tres períodos definidos: la época de la convertibilidad, el contexto posdevaluación y el momento actual, marcado por la recuperación económica que comenzó a partir del año 2003.
El objetivo del trabajo, que se publica en dos entregas de RE, es analizar y caracterizar las industrias culturales de la Argentina, evaluando su trayectoria, situación actual y perspectivas, juntamente con las políticas públicas que buscan su incentivo o promoción.

REVISTA REALIDAD ECONÓMICA Nº 291 (2015)


SUMARIO

10-34 Dos maneras de estabilizar la economía y sus consecuencias Los planes de ajuste de Perón y Frondizi
JULIÁN ZÍCARI

El trabajo buscará desarrollar cómo llevaron adelante en situaciones de crisis similares sus planes de ajuste, tanto el gobierno de Perón en 1952 como el de Frondizi en 1959. En cada caso primero se describirá cómo funcionó la situación económica hasta el momento de las crisis, los objetivos buscados y las relaciones políticas y de poder con los actores sociales, así como las causas que llevaron a aplicar los planes de ajuste. Luego, se dará lugar a las fundamentaciones oficiales realizadas por sendos gobiernos, con las cuales buscaron justificar el cambio de política económica propuesto. Posteriormente se describirán las herramientas económicas utilizadas y cómo se realizaron los planes. Finalmente, se tratará de indagar las consecuencias y resultados que generaron cada una de las experiencias abordadas. Se cerrará el trabajo con la comparación de los dos casos analizados.

35-48 Relaciones entre Rusia y Latinoamérica dentro del contexto global
VLADIMIR DAVYDOV

“Tenemos hoy la enorme satisfacción de contar con la presencia del profesor Vladimir Davydov. Es el director del Instituto de Altos Estudios sobre América Latina de la Academia de Ciencias de Rusia, profesor de la Universidad Estatal de Moscú M.V. Lomonosov, especialista en economía política y cuenta con una larga lista de publicaciones que si tuviera que reseñar ahora se nos iría el tiempo. Creo que más que escuchar el currículum del profesor venimos a escuchar lo que tiene para decirnos.
En su presentación nos va a hablar sobre Rusia y sus relaciones con América latina, y la idea es que después de ella tengamos la posibilidad de establecer un intercambio de opiniones, a lo cual está plenamente dispuesto. Profesor, muchas gracias por su visita, y también nuestro agradecimiento al Centro Cultural de la Cooperación, al Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales (PLED) y a los amigos de Asia TV, que hicieron posible la realización de este evento. Sin más, queda con ustedes el profesor Vladimir”. (Atlio Boron, director del PLED)

49-76 Tasa de ganancia en la Argentina de la posconvertibilidad (2002-2012)

El trabajo aborda la cuestión de la medición de la tasa de ganancia a través de los Estados de Resultados de los balances, aplicándola al caso argentino. Para lograr ese objetivo, se toman como base de análisis teórico los desarrollos de autores que ya han realizado sus estimaciones para la Argentina, así como también cuál es la concepción de tasa de ganancia en la teoría neoclásica, y se explicita la equivalencia que se propone entre los distintos estados contables y las categorías que conforman la tasa de ganancia. El cálculo se realiza utilizando como datos los balances y reportes de sustentabilidad de 67 de las 100 empresas de mayor volumen de facturación. Por último, se compara la estimación lograda con la tasa de ganancia de Juan Iñigo Carrera, quien lleva varios años estudiando el caso argentino, para demostrar que la estimación de este trabajo posee semejanzas en la posconvertibilidad.

77-89 La crisis mundial y el capital ficticio
ALBERTO WIÑAZKY

El sistema capitalista atraviesa desde comienzos de la década de los ‘70 del siglo pasado, por un escenario global de crisis periódicas, que afectan severamente al régimen de acumulación comenzado en la posguerra. Con la iniciación de este nuevo período, quedó atrás la época de oro del capitalismo que había dado lugar al “estado de bienestar” dentro de un contexto de prosperidad general. En esta nueva etapa, hacen su aparición el lento progreso técnico, la caída de la tasa de rentabilidad, el débil ritmo de acumulación, el desempleo estructural y los altos niveles de endeudamiento, tanto en los países centrales como de la periferia. Comenzó, al mismo tiempo, un ciclo en el que se fueron ejecutando programas económicos y sociales que respondiendo al paradigma del orden neoliberal**, bajo la primacía de las finanzas y la libre empresa, implicó el desarrollo de un mercado libre y global de los capitales.

90-127 III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética en la Argentina

La política energética está determinada por múltiples factores, entre los que cabe mencionar:
a) geopolíticos que hacen a la distribución de las fuentes primarias de energía entre los países;
b) tecnológicos que permiten o limitan la transformación de la energía primaria en energía secundaria;
c) económicos que, en virtud del incremento de la demanda interna y externa, encarecen las fuentes y las tecnologías necesarias para la producción, además del fuerte impacto en el potencial de crecimiento del país;
d) medioambientales, en tanto casi la totalidad de la energía consumida es no renovable, además de que la producción y el uso de dicha energía son los principales responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero; y
e) cuestiones sociales en función de la persistencia de desigualdades en el acceso a la energía en ciertos sectores.

Por otra parte, la política energética puede constituirse en un poderoso instrumento para el desarrollo económico y la igualdad social. En ese sentido, el sostenimiento de la inversión en el sector produce un fuerte efecto multiplicador en variables como la inversión en otros sectores, el empleo y el desarrollo de la ciencia y la tecnología. En un sentido más amplio, la política energética puede contribuir a reducir las desigualdades sociales, promover la integración y contribuir a la calidad democrática de las sociedades.
En dicho marco, el IADE promueve un debate que permita caracterizar las múltiples facetas de la política energética hasta el momento y esbozar las perspectivas a partir de considerar las posibilidades técnicas, económicas y políticas del sector en mediano y largo plazos.

128-148 Redes de comercio justo: un espacio, múltiples intereses
MARÍA FLORENCIA DÍAZ RAMOS

La convergencia de políticas de apertura económica y desregulación estatal durante la década de los ´90 dio lugar a una de las crisis socioeconómicas más profundas en nuestro país. Los altos niveles de desocupación, subocupación y pobreza, subsidiarios de políticas destinadas a quebrantar el tejido industrial y productivo, llevaron a gran parte de la población argentina a buscar oportunidades laborales y comerciales por fuera del mercado formal. Este fue el origen de la expansión de una forma de comercialización alternativa: las redes de comercio justo, en cuyo seno se entrelazan actores sociales (productores, intermediarios y consumidores) con necesidades y motivaciones diferenciadas. Identificar y analizar las diferencias es una herramienta privilegiada para caracterizar a estos actores sociales y con ello visualizar las posibilidades de expansión o contracción de las redes de comercio justo en la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo, el análisis permite comprender el rol inclusivo de estas redes y visualizar el impacto social de su posible expansión.

149-167 El INTA y los desafíos de la gestión de la complejidad en un país heterogéneo
GERMÁN LINZER

El sector agrícola es el sector en el que más efecto real ha tenido la consolidación del nuevo “paradigma tecnológico”, basado fundamentalmente sobre la biotecnología y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).
Esto llevó a la aparición de nuevos sujetos agrícolas y, fundamentalmente, a un cambio en la estructura socioeconómica agropecuaria.
De esta forma, en las últimas décadas el escenario sobre el cual actúa el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) sufrió una fuerte transformación.
La tradicional “extensión del INTA” fue modificándose, volviéndose mucho más proactiva y compleja.
Asimismo, en el marco de dicho paradigma, el INTA puede proponer la tecnificación de actividades y empresas existentes y, más importante aún, la creación de un nuevo segmento de empresas productivas, denominadas “industrias tecnológicas”.
La planificación y organización de nuevas actividades y la formación de cuadros institucionales capaces de gestionar estas áreas serán críticas para evitar su desbalance y para desarrollar políticas proactivas.


GALERA DE CORRECCIÓN

168-170 Revisionismo histórico constitucional. Proyecto nacional y Constitución.
JORGE F. CHOLVIS

Este libro refleja la historia en el proceso constitucional mediante un modelo metodológico revisionista del pasado nacional, con un análisis histórico documentado y moderno que permite la observación precisa de la Constitución "real", y la presencia de factores internos y externos que la conforman, los que fueron delineando la interpretación y aplicación de la Constitución "escrita", pues en su integridad la Constitución es una estructura multidimensional: cultural-económica en la base (Constitución "real") y jurídico institucional en el vértice (Constitución "formal").

REVISTA REALIDAD ECONÓMICA Nº 290 (2015)


SUMARIO

11-33 China, Asia oriental y el mundo del siglo XXI
VIKTOR SUKUP

Situadas en las antípodas de América latina, y del Cono Sur en particular, China y Asia oriental atraen con mucha razón una atención creciente de los observadores de temas internacionales del mundo entero. Esto se debe a la vez a su importancia económica y geopolítica en auge rapidísimo durante las últimas décadas y a las múltiples lecciones que estos países ofrecen, especialmente sus combinaciones en general exitosas de fuerte acción estatal y mercados dinámicos, sin contar la fascinación secular de Occidente con las brillantes civilizaciones del Extremo Oriente. Para América latina y el Caribe, como para Asia oriental y buena parte de África y del resto del mundo, China se fue afirmando en años recientes como un socio comercial de primerísima categoría, en muchos casos, como en los de Brasil y Chile, como primer mercado de exportación. En América latina, esto vale en particular para los países del Mercosur, productores de soja, y andinos (además de Brasil), de minerales.

También es cierto que Asia en su conjunto merece, en una amplia visión filosófico-histórica, un vivo interés por muchas razones: con más de cuatro mil millones de habitantes tiene más del 60% de la población mundial, es el continente de origen de todas las principales religiones del mundo (aunque esto valga más especialmente para su parte más occidental, menos densamente poblada, y la India) y de pensamientos relevantes como el confucionismo tan influyente en Extremo Oriente; es el continente de los mayores contrastes en todos los aspectos -políticos, económicos, climáticos, étnicos, religiosos, así como en cuanto a densidad demográfica y niveles de desarrollo etc.- y fue históricamente, juntamente con el vecino valle del Nilo, tierra de todas las primeras grandes civilizaciones humanas, de las cuales nuestros antepasados griegos y romanos fueron luego herederos. Una de estas civilizaciones, la más oriental, surgida hace unos cinco milenios en las orillas del Río Amarillo, fue la china, la única que ha conocido una continuidad tal que la China de hoy es sin duda alguna la heredera lejana pero directa de esa civilización nacida hace unos 5.000 años que fue luego consolidada en una forma más "moderna", centralizada, hace unos 2.200 años.

34-62 La construcción de la transformación social en Sudamérica
PAULA KLACHKO

La autora propone reflexionar de manera general, intentando huir de la estrecha coyuntura -muy delicada en algunos casos-, acerca de la caracterización de los procesos de cambio revolucionarios o progresistas, sus tiempos y condiciones, los proyectos de sociedad que están en juego, en transición y en pugna, en las propias construcciones y en los debates que se originan al calor de este intenso momento en Nuestra América. Revisa diversos aspectos centrales que se discuten en documentos estratégicos que guían los procesos sociopolíticos, así como las voces de algunos de sus dirigentes, indagando en las tensiones que se originan entre las intenciones programáticas y teóricas y las realidades tan complejas en las que intentan ser aplicadas, mediadas también por los aprendizajes históricos de las experiencias reformistas y revolucionarias. El objetivo es aportar al debate sin cerrarse en conclusiones sino elaborar disparadores que puedan servir para reformular y/o abrir nuevas preguntas.

63-84 El modelo de desarrollo argentino: límites y desafíos en las formas de regulación posconvertibilidad
IGNACIO DE ANGELIS

El artículo analiza el alcance de la reconversión del modelo de desarrollo argentino posconvertibilidad tomando el marco conceptual de la teoría de la regulación. La hipótesis principal que sostiene es que el actual modelo de desarrollo encuentra sus límites en aspectos concretos que pueden identificarse como consecuencia de la política económica neoliberal y que fueron postergados en los años ulteriores al fin de la convertibilidad, coartando las posibilidades de transformación y reduciendo su margen programático. Diez años después reaparecen en cinco desafíos macroeconómicos estructurales que se elevan como límites reales para la consolidación de un nuevo modelo de desarrollo.

85-115 Desempeño y perspectiva de la Inversión Extranjera Directa en la economía argentina
MARINA DOSSI, SILVINA DAL PONT

El trabajo propone el análisis de la IED en la Argentina en la convertibilidad y la posconvertibilidad con la finalidad de encontrar continuidades y rupturas en las características del ingreso de capitales extranjeros a nuestro país. Se analiza la procedencia de los flujos de IED, en qué sectores de la economía se insertaron y sus componentes. Los ejes articuladores del trabajo serán los siguientes: 1) evaluar la cantidad y la calidad de los flujos de IED recibidos con la finalidad de analizar su influencia sobre el desarrollo productivo, económico, tecnológico y social de los países; 2) indagar las políticas públicas implementadas, su incentivo o desincentivo para la promoción de los flujos de IED ; 3) identificar los principales sectores receptores de IED y si existió permanencia o cambio de sectores en ambos períodos analizados.

116-133 La industria del software y servicios informáticos en la Argentina
YUSEF HAGEG

El presente trabajo pretende exponer y analizar datos cuantitativos referidos al perfil sectorial y a la dinámica evolutiva de la industria del software en la Argentina para el período 2002- 2012, con la intención de considerar una inserción internacional de nuestra economía, alejada de las tradicionales ventajas comparativas de nuestro país. Para ello se hará una tipología de las empresas del sector y se presentarán datos referidos a la evolución del volumen total de ventas; principales actividades de las empresas; principales clientes; niveles de exportación y destinos; características de la mano de obra empleada y fuentes de financiamiento.

134-168 Agricultura familiar: política pública y desarrollo nacional
CUARTA JORNADA DEBATE, SEGUNDA MESA

Con el regreso de la democracia a nuestro país, los pequeños productores campesinos y familiares fueron recuperando sus organizaciones o creando nuevas, hasta alcanzar una significativa representatividad. Varios programas públicos se ocuparon, con diferentes enfoques, de este sector social agrario. Desde 2006, bajo la denominación de agricultura familiar, alcanzaron expresión en el Estado, hasta llegar actualmente a la existencia de una Secretaría específica en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. La cuestión de sus problemáticas y de las políticas públicas a ellas referidas es un asunto de gran importancia para dicho sector, pero también, para la consideración de los principales problemas económicos, sociales y ambientales en el ámbito agropecuario de la Argentina.


GALERA DE CORRECCIÓN

169-174 Conversaciones con Héctor P. Agosti
JULIO ARDILES GRAY

Estas entrevistas, destinadas a integrar un proyecto editorial del diario de Jacobo Timerman La Opinión, ante el estallido de la dictadura militar de 1976 durmieron el sueño de los justos por más de tres décadas, incluidos varios períodos de gobiernos constitucionales. Hoy, en publicación conjunta del Departamento de Ediciones del CCC y la Asociación Héctor P. Agosti, salen a la palestra para aportar a la actual batalla de ideas, bajo el minucioso cuidado de Carlos Agosti -hermano y albacea literario de Héctor-y Alexia Massholder, autora de una notable tesis de grado sobre HPA (El Partido Comunista y sus intelectuales. Pensamiento y acción de Héctor P. Agosti. Buenos Aires, Ediciones Luxemburg, 2014.) De ella diremos que, si HPA no fue mero custodio de la obra de Aníbal Ponce ni de -en esa línea genealógica- José Ingenieros, sino que se dedicó a renovarlas. Massholder posee una apreciable caja de herramientas con las que puede interpretar y renovar la obra de Agosti.

Buscar