lunes, 29 de mayo de 2017

REVISTA REALIDAD ECONÓMICA Nº 290 (2015)


SUMARIO

11-33 China, Asia oriental y el mundo del siglo XXI
VIKTOR SUKUP

Situadas en las antípodas de América latina, y del Cono Sur en particular, China y Asia oriental atraen con mucha razón una atención creciente de los observadores de temas internacionales del mundo entero. Esto se debe a la vez a su importancia económica y geopolítica en auge rapidísimo durante las últimas décadas y a las múltiples lecciones que estos países ofrecen, especialmente sus combinaciones en general exitosas de fuerte acción estatal y mercados dinámicos, sin contar la fascinación secular de Occidente con las brillantes civilizaciones del Extremo Oriente. Para América latina y el Caribe, como para Asia oriental y buena parte de África y del resto del mundo, China se fue afirmando en años recientes como un socio comercial de primerísima categoría, en muchos casos, como en los de Brasil y Chile, como primer mercado de exportación. En América latina, esto vale en particular para los países del Mercosur, productores de soja, y andinos (además de Brasil), de minerales.

También es cierto que Asia en su conjunto merece, en una amplia visión filosófico-histórica, un vivo interés por muchas razones: con más de cuatro mil millones de habitantes tiene más del 60% de la población mundial, es el continente de origen de todas las principales religiones del mundo (aunque esto valga más especialmente para su parte más occidental, menos densamente poblada, y la India) y de pensamientos relevantes como el confucionismo tan influyente en Extremo Oriente; es el continente de los mayores contrastes en todos los aspectos -políticos, económicos, climáticos, étnicos, religiosos, así como en cuanto a densidad demográfica y niveles de desarrollo etc.- y fue históricamente, juntamente con el vecino valle del Nilo, tierra de todas las primeras grandes civilizaciones humanas, de las cuales nuestros antepasados griegos y romanos fueron luego herederos. Una de estas civilizaciones, la más oriental, surgida hace unos cinco milenios en las orillas del Río Amarillo, fue la china, la única que ha conocido una continuidad tal que la China de hoy es sin duda alguna la heredera lejana pero directa de esa civilización nacida hace unos 5.000 años que fue luego consolidada en una forma más "moderna", centralizada, hace unos 2.200 años.

34-62 La construcción de la transformación social en Sudamérica
PAULA KLACHKO

La autora propone reflexionar de manera general, intentando huir de la estrecha coyuntura -muy delicada en algunos casos-, acerca de la caracterización de los procesos de cambio revolucionarios o progresistas, sus tiempos y condiciones, los proyectos de sociedad que están en juego, en transición y en pugna, en las propias construcciones y en los debates que se originan al calor de este intenso momento en Nuestra América. Revisa diversos aspectos centrales que se discuten en documentos estratégicos que guían los procesos sociopolíticos, así como las voces de algunos de sus dirigentes, indagando en las tensiones que se originan entre las intenciones programáticas y teóricas y las realidades tan complejas en las que intentan ser aplicadas, mediadas también por los aprendizajes históricos de las experiencias reformistas y revolucionarias. El objetivo es aportar al debate sin cerrarse en conclusiones sino elaborar disparadores que puedan servir para reformular y/o abrir nuevas preguntas.

63-84 El modelo de desarrollo argentino: límites y desafíos en las formas de regulación posconvertibilidad
IGNACIO DE ANGELIS

El artículo analiza el alcance de la reconversión del modelo de desarrollo argentino posconvertibilidad tomando el marco conceptual de la teoría de la regulación. La hipótesis principal que sostiene es que el actual modelo de desarrollo encuentra sus límites en aspectos concretos que pueden identificarse como consecuencia de la política económica neoliberal y que fueron postergados en los años ulteriores al fin de la convertibilidad, coartando las posibilidades de transformación y reduciendo su margen programático. Diez años después reaparecen en cinco desafíos macroeconómicos estructurales que se elevan como límites reales para la consolidación de un nuevo modelo de desarrollo.

85-115 Desempeño y perspectiva de la Inversión Extranjera Directa en la economía argentina
MARINA DOSSI, SILVINA DAL PONT

El trabajo propone el análisis de la IED en la Argentina en la convertibilidad y la posconvertibilidad con la finalidad de encontrar continuidades y rupturas en las características del ingreso de capitales extranjeros a nuestro país. Se analiza la procedencia de los flujos de IED, en qué sectores de la economía se insertaron y sus componentes. Los ejes articuladores del trabajo serán los siguientes: 1) evaluar la cantidad y la calidad de los flujos de IED recibidos con la finalidad de analizar su influencia sobre el desarrollo productivo, económico, tecnológico y social de los países; 2) indagar las políticas públicas implementadas, su incentivo o desincentivo para la promoción de los flujos de IED ; 3) identificar los principales sectores receptores de IED y si existió permanencia o cambio de sectores en ambos períodos analizados.

116-133 La industria del software y servicios informáticos en la Argentina
YUSEF HAGEG

El presente trabajo pretende exponer y analizar datos cuantitativos referidos al perfil sectorial y a la dinámica evolutiva de la industria del software en la Argentina para el período 2002- 2012, con la intención de considerar una inserción internacional de nuestra economía, alejada de las tradicionales ventajas comparativas de nuestro país. Para ello se hará una tipología de las empresas del sector y se presentarán datos referidos a la evolución del volumen total de ventas; principales actividades de las empresas; principales clientes; niveles de exportación y destinos; características de la mano de obra empleada y fuentes de financiamiento.

134-168 Agricultura familiar: política pública y desarrollo nacional
CUARTA JORNADA DEBATE, SEGUNDA MESA

Con el regreso de la democracia a nuestro país, los pequeños productores campesinos y familiares fueron recuperando sus organizaciones o creando nuevas, hasta alcanzar una significativa representatividad. Varios programas públicos se ocuparon, con diferentes enfoques, de este sector social agrario. Desde 2006, bajo la denominación de agricultura familiar, alcanzaron expresión en el Estado, hasta llegar actualmente a la existencia de una Secretaría específica en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. La cuestión de sus problemáticas y de las políticas públicas a ellas referidas es un asunto de gran importancia para dicho sector, pero también, para la consideración de los principales problemas económicos, sociales y ambientales en el ámbito agropecuario de la Argentina.


GALERA DE CORRECCIÓN

169-174 Conversaciones con Héctor P. Agosti
JULIO ARDILES GRAY

Estas entrevistas, destinadas a integrar un proyecto editorial del diario de Jacobo Timerman La Opinión, ante el estallido de la dictadura militar de 1976 durmieron el sueño de los justos por más de tres décadas, incluidos varios períodos de gobiernos constitucionales. Hoy, en publicación conjunta del Departamento de Ediciones del CCC y la Asociación Héctor P. Agosti, salen a la palestra para aportar a la actual batalla de ideas, bajo el minucioso cuidado de Carlos Agosti -hermano y albacea literario de Héctor-y Alexia Massholder, autora de una notable tesis de grado sobre HPA (El Partido Comunista y sus intelectuales. Pensamiento y acción de Héctor P. Agosti. Buenos Aires, Ediciones Luxemburg, 2014.) De ella diremos que, si HPA no fue mero custodio de la obra de Aníbal Ponce ni de -en esa línea genealógica- José Ingenieros, sino que se dedicó a renovarlas. Massholder posee una apreciable caja de herramientas con las que puede interpretar y renovar la obra de Agosti.

Buscar