lunes, 29 de mayo de 2017

REVISTA REALIDAD ECONÓMICA Nº 291 (2015)


SUMARIO

10-34 Dos maneras de estabilizar la economía y sus consecuencias Los planes de ajuste de Perón y Frondizi
JULIÁN ZÍCARI

El trabajo buscará desarrollar cómo llevaron adelante en situaciones de crisis similares sus planes de ajuste, tanto el gobierno de Perón en 1952 como el de Frondizi en 1959. En cada caso primero se describirá cómo funcionó la situación económica hasta el momento de las crisis, los objetivos buscados y las relaciones políticas y de poder con los actores sociales, así como las causas que llevaron a aplicar los planes de ajuste. Luego, se dará lugar a las fundamentaciones oficiales realizadas por sendos gobiernos, con las cuales buscaron justificar el cambio de política económica propuesto. Posteriormente se describirán las herramientas económicas utilizadas y cómo se realizaron los planes. Finalmente, se tratará de indagar las consecuencias y resultados que generaron cada una de las experiencias abordadas. Se cerrará el trabajo con la comparación de los dos casos analizados.

35-48 Relaciones entre Rusia y Latinoamérica dentro del contexto global
VLADIMIR DAVYDOV

“Tenemos hoy la enorme satisfacción de contar con la presencia del profesor Vladimir Davydov. Es el director del Instituto de Altos Estudios sobre América Latina de la Academia de Ciencias de Rusia, profesor de la Universidad Estatal de Moscú M.V. Lomonosov, especialista en economía política y cuenta con una larga lista de publicaciones que si tuviera que reseñar ahora se nos iría el tiempo. Creo que más que escuchar el currículum del profesor venimos a escuchar lo que tiene para decirnos.
En su presentación nos va a hablar sobre Rusia y sus relaciones con América latina, y la idea es que después de ella tengamos la posibilidad de establecer un intercambio de opiniones, a lo cual está plenamente dispuesto. Profesor, muchas gracias por su visita, y también nuestro agradecimiento al Centro Cultural de la Cooperación, al Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales (PLED) y a los amigos de Asia TV, que hicieron posible la realización de este evento. Sin más, queda con ustedes el profesor Vladimir”. (Atlio Boron, director del PLED)

49-76 Tasa de ganancia en la Argentina de la posconvertibilidad (2002-2012)

El trabajo aborda la cuestión de la medición de la tasa de ganancia a través de los Estados de Resultados de los balances, aplicándola al caso argentino. Para lograr ese objetivo, se toman como base de análisis teórico los desarrollos de autores que ya han realizado sus estimaciones para la Argentina, así como también cuál es la concepción de tasa de ganancia en la teoría neoclásica, y se explicita la equivalencia que se propone entre los distintos estados contables y las categorías que conforman la tasa de ganancia. El cálculo se realiza utilizando como datos los balances y reportes de sustentabilidad de 67 de las 100 empresas de mayor volumen de facturación. Por último, se compara la estimación lograda con la tasa de ganancia de Juan Iñigo Carrera, quien lleva varios años estudiando el caso argentino, para demostrar que la estimación de este trabajo posee semejanzas en la posconvertibilidad.

77-89 La crisis mundial y el capital ficticio
ALBERTO WIÑAZKY

El sistema capitalista atraviesa desde comienzos de la década de los ‘70 del siglo pasado, por un escenario global de crisis periódicas, que afectan severamente al régimen de acumulación comenzado en la posguerra. Con la iniciación de este nuevo período, quedó atrás la época de oro del capitalismo que había dado lugar al “estado de bienestar” dentro de un contexto de prosperidad general. En esta nueva etapa, hacen su aparición el lento progreso técnico, la caída de la tasa de rentabilidad, el débil ritmo de acumulación, el desempleo estructural y los altos niveles de endeudamiento, tanto en los países centrales como de la periferia. Comenzó, al mismo tiempo, un ciclo en el que se fueron ejecutando programas económicos y sociales que respondiendo al paradigma del orden neoliberal**, bajo la primacía de las finanzas y la libre empresa, implicó el desarrollo de un mercado libre y global de los capitales.

90-127 III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética en la Argentina

La política energética está determinada por múltiples factores, entre los que cabe mencionar:
a) geopolíticos que hacen a la distribución de las fuentes primarias de energía entre los países;
b) tecnológicos que permiten o limitan la transformación de la energía primaria en energía secundaria;
c) económicos que, en virtud del incremento de la demanda interna y externa, encarecen las fuentes y las tecnologías necesarias para la producción, además del fuerte impacto en el potencial de crecimiento del país;
d) medioambientales, en tanto casi la totalidad de la energía consumida es no renovable, además de que la producción y el uso de dicha energía son los principales responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero; y
e) cuestiones sociales en función de la persistencia de desigualdades en el acceso a la energía en ciertos sectores.

Por otra parte, la política energética puede constituirse en un poderoso instrumento para el desarrollo económico y la igualdad social. En ese sentido, el sostenimiento de la inversión en el sector produce un fuerte efecto multiplicador en variables como la inversión en otros sectores, el empleo y el desarrollo de la ciencia y la tecnología. En un sentido más amplio, la política energética puede contribuir a reducir las desigualdades sociales, promover la integración y contribuir a la calidad democrática de las sociedades.
En dicho marco, el IADE promueve un debate que permita caracterizar las múltiples facetas de la política energética hasta el momento y esbozar las perspectivas a partir de considerar las posibilidades técnicas, económicas y políticas del sector en mediano y largo plazos.

128-148 Redes de comercio justo: un espacio, múltiples intereses
MARÍA FLORENCIA DÍAZ RAMOS

La convergencia de políticas de apertura económica y desregulación estatal durante la década de los ´90 dio lugar a una de las crisis socioeconómicas más profundas en nuestro país. Los altos niveles de desocupación, subocupación y pobreza, subsidiarios de políticas destinadas a quebrantar el tejido industrial y productivo, llevaron a gran parte de la población argentina a buscar oportunidades laborales y comerciales por fuera del mercado formal. Este fue el origen de la expansión de una forma de comercialización alternativa: las redes de comercio justo, en cuyo seno se entrelazan actores sociales (productores, intermediarios y consumidores) con necesidades y motivaciones diferenciadas. Identificar y analizar las diferencias es una herramienta privilegiada para caracterizar a estos actores sociales y con ello visualizar las posibilidades de expansión o contracción de las redes de comercio justo en la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo, el análisis permite comprender el rol inclusivo de estas redes y visualizar el impacto social de su posible expansión.

149-167 El INTA y los desafíos de la gestión de la complejidad en un país heterogéneo
GERMÁN LINZER

El sector agrícola es el sector en el que más efecto real ha tenido la consolidación del nuevo “paradigma tecnológico”, basado fundamentalmente sobre la biotecnología y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).
Esto llevó a la aparición de nuevos sujetos agrícolas y, fundamentalmente, a un cambio en la estructura socioeconómica agropecuaria.
De esta forma, en las últimas décadas el escenario sobre el cual actúa el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) sufrió una fuerte transformación.
La tradicional “extensión del INTA” fue modificándose, volviéndose mucho más proactiva y compleja.
Asimismo, en el marco de dicho paradigma, el INTA puede proponer la tecnificación de actividades y empresas existentes y, más importante aún, la creación de un nuevo segmento de empresas productivas, denominadas “industrias tecnológicas”.
La planificación y organización de nuevas actividades y la formación de cuadros institucionales capaces de gestionar estas áreas serán críticas para evitar su desbalance y para desarrollar políticas proactivas.


GALERA DE CORRECCIÓN

168-170 Revisionismo histórico constitucional. Proyecto nacional y Constitución.
JORGE F. CHOLVIS

Este libro refleja la historia en el proceso constitucional mediante un modelo metodológico revisionista del pasado nacional, con un análisis histórico documentado y moderno que permite la observación precisa de la Constitución "real", y la presencia de factores internos y externos que la conforman, los que fueron delineando la interpretación y aplicación de la Constitución "escrita", pues en su integridad la Constitución es una estructura multidimensional: cultural-económica en la base (Constitución "real") y jurídico institucional en el vértice (Constitución "formal").

Buscar