martes, 9 de octubre de 2012

REVISTA USERS Nº 256



El índice puede consultarse haciendo click AQUÍ




miércoles, 19 de septiembre de 2012

REVISTA NOVEDADES EDUCATIVAS Nº 261





Indice

Columna de Opinión
Niños: ¿hasta cuándo?
Bernardo Kliksberg

Educación Tecnológica
Pensar y debatir la educación tecnológica. Susana Leliwa
Los recorridos en la construcción de una disciplina escolar. Silvina Orta Klein
Filosofía de la tecnología y mundos artificiales. Diego Lawler
La educación tecnológica y su relación con las TIC. Daniel Richar
Fundamentos filosóficos para la enseñanza de la historia de la tecnología. Mercedes Doffi
Curriculum y educación tecnológica. Cecilia Della Vedoba
Estrategias didácticas en el taller de educación tecnológica. Omar Entisne y Susana Leliwa
Los sistemas mecánicos y su didáctica. Gerardo Drewniak
Sistemas técnicos, sus conjuntos y redes. Marta Torchinsky y Adriana Tubaro
Tecnología y sociedad. Pedro Flores
¿Cómo enseñar telecomunicaciones en la escuela media? Del telégrafo a Internet. César Linietsky

Construir conocimiento matemático
Construir matemática a escala del sistema educativo. Omar Malet
Matemáticas y práctica social. Ricardo Cantoral-Uriza y Daniela Reyes-Gasperini
Enseñar matemática a través de problemas… pero ¿cómo? Adriana Zita Rabino
Juego y aprendizaje de nociones espaciales. Ana M . González Villa Monte

Formación Docente
Valor de las paradojas en la enseñanza de las matemáticas. Carmen Batanero, José M. Contreras, Gustavo R. Cañadas y M. Madgalena Gea

Las TIC en la escuela secundaria
Matemática y TIC. Fundación Evolución y colab.


REVISTA REALIDAD ECONÓMICA - Nº 267 Y Nº 268






Índice

El caso Repsol/YPF
Arístides Corti y Liliana Costante

El petróleo y el gas constituyen recursos estratégicos del Estado -bienes públicos indispensables
como palancas o instrumentos soberanos de planificación y regulación económica para el progreso
económico con justicia social (desarrollo humano) del art. 75, inc. 19 CN-. De allí que merezcan
-como otros tópicos estructurales- de una Política de Estado.

Dinámica empresarial en la industria argentina. Un análisis provincial para el período 2003-2008
Carla Daniela Calá y Juan Sebastián Rotondo

La recuperación económica observada en la Argentina a partir de
2003 ha implicado no sólo un crecimiento de las empresas que
sobrevivieron a la crisis, sino también elevadas tasas de nacimientos.
En este marco, el objetivo de este estudio es analizar los
principales procesos referidos a la demografía de empresas
industriales (entradas, salidas y cambios de tamaño) en el nivel
provincial en el período 2003-2008 y compararlo con lo observado
en el nivel nacional. Se analizan, para diferentes grupos de provincias,
los procesos de apertura y cierre de empresas, el impacto
neto en el stock de firmas industriales, el cambio entre estratos
de tamaño y la incidencia de las nuevas empresas en la estructura
productiva. Se presenta además la dinámica de entrada y salida
de empresas por provincia según la rama de actividad industrial,
a fin de identificar cuáles fueron las actividades industriales
que lideraron el proceso de expansión.

La acción política de la Federación Agraria Argentina en el contexto de la posconvertibilidad
Francisco Javier Monterubbianesi

El centro del análisis en este trabajo se refiere a la política desplegada por la FAA en defensa de los pequeños y medianos productores, frente a la crítica situación derivada de la crisis del modelo de los años ‘90, convirtiéndola en uno de los actores principales del conflicto político que atravesó el agro a partir del período de la posconvertibilidad. La investigación sobre este complejo período de dos décadas se publicará en dos partes por su extensión. El autor en primera instancia aborda las fuertes transformaciones económicosociales operadas en el sector agropecuario y la repercusión, especialmente sobre los chacareros, que la Federación denomina agricultura sin agricultores, conviertiéndose en el factor central que impulsa a la entidad a fijar su posición y estrategia política frente al gobierno nacional. Ubica temporalmente las tres situaciones que caracterizaron el accionar de la FAA: las expectativas y el apoyo al gobierno de Néstor Kirchner, el desencanto y el conflicto. Así, recorre un camino que va desde el apoyo y el diálogo con el fin de direccionar las políticas públicas proponiendo leyes que frenen la concentración y extranjerización de la tierra, y el desendeudamiento de los productores, para revertir los efectos sobre la estructura agraria; a la encrucijada interna al romperse la homogeneidad en las condiciones de los productores pequeños y medianos, en la que algunos se ven beneficados por el modelo sojero, situación que la empuja con el tiempo a adherir a él. En este nuevo contexto replantea sus demandas y reclamos a favor de medidas coincidentes con las exigidas por las demás corporaciones del agro -SRA, CRA, Coninagro- construyendo por primera vez una alianza política con instituciones históricamente antagónicas con los intereses de los pequeños y medianos productores, para dirigir con ellas el conflicto.

Los análisis clásicos sobre la renta aplicados al conflicto agrario de 2008
José A. Pierri

La sociedad argentina se dividió en sectores que apoyaron y se opusieron a la aprobación de la Resolución Nº 125 de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación referida a establecer derechos de exportación móviles a la exportación de granos y derivados de la soja. La confrontación abordó, indirectamente, un clásico debate teórico en la historia económica de nuestro país, el del origen y definición del concepto renta de la tierra y su distribución y, en particular, la cuestión de la renta diferencial. Esos temas fueron abordados en las últimas décadas por numerosos autores que utilizaron encuadres teóricos propuestos por Adam Smith, David Ricardo y Carlos Marx sobre esos mismos aspectos pero aplicados a países europeos en el siglo XIX. El objeto de este trabajo es analizar la vigencia e insuficiencias de aquellos conceptos clásicos sobre la renta y su uso por aquellos autores que los tomaron en cuenta para el estudio del agro argentino y contrastar los enunciados de esos encuadres teóricos con datos estadísticos referidos a la evolución de la renta derivada de la producción de soja y sus derivados en las décadas anteriores y durante aquel largo conflicto agrario.

El Estado como promotor del desarrollo económico. Un análisis desde la industria naval
Lucía Mercedes Mauro

La experiencia reciente de crecimiento de algunas economías del
sudeste asiático, muestra a la actividad naval como un sector estratégico en el proceso de desarrollo, promovido e impulsado por la política económica. Si bien en la Argentina esta actividad tiene una larga historia, luego de cinco siglos de actividad naval el sector no muestra signos de poder constituirse como base de una estrategia de desarrollo. Por lo tanto, el objetivo del trabajo es analizar el rol del Estado en la industria naval, estudiando la experiencia de países que muestran
procesos de desarrollo naval exitoso, y la propia historia naval argentina. La literatura califica de estados desarrollistas a aquellos en los que existe una visión clara sobre las potencialidades de crecimiento del país y un objetivo de desarrollo concreto que atraviesa al conjunto de la sociedad. Se argumenta que los países con un sector naval próspero son aquellos que adoptan políticas específicas de crecimiento sectorial dentro una estrategia general de desarrollo. La investigación es de tipo cualitativo; se utiliza información primaria cualitativa y datos estadísticos secundarios.

El legado de la última dictadura en el mercado hidrocarburífero
Mariano A. Barrera

El presente artículo tiene por objetivo, en el marco de los 20
años del inicio de la privatización de la petrolera estatal con la
sanción de la ley 24.145, rediscutir las causas que coadyuvaron
a que, hacia finales del mandato de Raúl Alfonsín e inicios
de la presidencia de Carlos Menem, la empresa tuviera una
dificultosa situación económica. Conforme esto, mientras el
gobierno afirmaba que el quebranto de la empresa se debía a
su “ineficiencia” endógena, en este trabajo se pretende aportar
a la discusión al sostener que los desequilibrios económicos
se debían a una serie de políticas económicas exógenas a
la empresa, implementadas desde la dictadura militar-civil de
1976 y continuadas por el radicalismo, que fueron perjudicando
la solidez de la firma y acrecentando el poder del sector privado
que operaba como contratista. Esta discusión se considera
importante, en tanto que puede ser un punto de partida
para analizar las posteriores reformas implementadas en la
década de los ‘90.

El proceso de fragmentación de YPF
Mariano A. Barrera

El acelerado y extenso proceso de privatización de empresas iniciado
durante la administración de Menem, elemento esencial de
las reformas estructurales de esa década, incluyó la principal
empresa nacional, YPF. Según sostenía el gobierno, era necesario
reestructurarla vendiendo ciertos activos para acrecentar su “valor
económico”: “más músculo y menos grasa”. Bajo esta señal, se
gestó el proceso de fragmentación de la compañía cuya finalidad
manifiesta era “incrementar su eficiencia” en el nuevo “entorno
competitivo” para luego ser transferido su capital social al sector
privado. Sin embargo, en el presente trabajo se discute dicha perspectiva
al sostener que su fragmentación tuvo como finalidad que
los sectores dominantes locales, que desde mediados de los ’70
externalizaban costos e internalizaban renta de YPF, pudieran participar
del “negocio”, al adquirir sus principales activos antes de
que fuera privatizada. Este elemento se considera relevante en
tanto que marcaría una peculiar línea de continuidad entre el último
gobierno de facto y el menemista.

Ley 26.741 Yacimientos Petrolíferos Fiscales

Al cierre de este número la Honorable Cámara de
Diputados de la Nación sancionó la ley 26.741 que
declara de utilidad pública y sujeto a expropiación
el 51% de las acciones de YPF pertenecientes a
Repsol y el 51% de Repsol YPF GAS SA.
Por la importancia que reviste para la soberanía
hidrocarburífera de nuestro país, esta decisión política
emanada del gobierno nacional, publicamos el
texto de la ley, un comentario sobre el procedimiento
de expropiación y dos artículos que reflejan el
anterior proceso de desmantelamiento de la empresa
estatal.
Una completa información sobre el tema puede
consultarse en el dossier incluido en
http://www.iade.org.ar.




Índice

Soberanía fiscal, monetaria y cambiaria

Horacio Ravelli

El Estado es la organización civil de una sociedad, es la formalización de una autoridad permanente y pública que debe velar por el interés general. Dos de las principales características que definen un Estado Nacional son: si cuenta con su propio ejército y si cuenta con su propia moneda, esta última va a ser el nexo en el circuito productivo (producción, distribución, comercio y consumo) dentro de ese Estado y la que relaciona los precios de todos los factores, bienes y servicios con el resto del mundo.

La acción política de la Federación Agraria Argentina en el contexto de la posconvertibilidad (segunda parte)
Francisco Javier Monterubbianesi

Se presenta la segunda parte del trabajo que analiza la posición y la estrategia de la FAA a partir del período de la posconvertibilidad cuya primera entrega se publicó en la revista anterior.
La entidad recorrió un camino que va desde el apoyo y el diálogo con el fin de direccionar las políticas públicas proponiendo leyes que frenen la concentración y extranjerización de la tierra, y el desendeudamiento de los productores, para revertir los efectos sobre la estructura agraria hasta la encrucijada interna al romperse la homogeneidad en las condiciones de los productores pequeños y medianos, en la que algunos se ven beneficiados por el modelo sojero.

En el centenario del Grito de Alcorta
Jorge Francisco Cholvis

En el mes de junio se celebran cien años de la heroica lucha protagonizada por los colonos arrendatarios del sur de la provincia de Santa Fe, llevada a cabo como consecuencia de la injusta explotación que sufrían y las condiciones de miseria a las que eran sometidos por parte de los propietarios de los campos; la situación era la misma en toda la llamada "pampa gringa" poblada por labriegos inmigrantes provenientes en su mayoría de Italia y España.

El desempeño del sector petrolero argentino 2002-2011
Pablo Barneix

Este artículo analiza el funcionamiento del mercado de petróleo y gas en la Argentina en el período 2002-2011. El modelo de privatización y desregulación de los años noventa se tradujo en una sobreexplotación de los pozos descubiertos por YPF y en una drástica disminución de las inversiones en exploración que devino en un acelerado agotamiento de las reservas disponibles. La política sectorial implementada luego de la salida de la convertibilidad se fundó sobre el manejo del esquema de retenciones, una serie de incentivos fiscales y la creación de una nueva empresa de energía que no produjeron cambios significativos. Por ello, la reciente recuperación del control de YPF por parte del Estado es un giro trascendental en la política petrolera llevada adelante hasta 2011. En este sentido, la declaración del autoabastecimiento hidrocarburífero como de “interés público nacional” vuelve a asignar al petróleo y al gas el estatus de recursos estratégicos, abandonando definitivamente el carácter mercantil asignado en los noventa.

Conducción de reuniones
Rubén Bozzo

Los gerentes y cualquier persona que tenga responsabilidades de conducción, sociales, culturales, políticas, profesionales, de negocios (con clientes o proveedores), etc. pasan gran parte de sus vidas en reuniones, pero también hay quienes participan en ellas pero no tienen la responsabilidad de su coordinación. Estos últimos son los que pueden evaluar con mayor ecuanimidad si tales reuniones son o no exitosas y motivantes puesto que justamente son a quienes van dirigidas y por lo tanto los que deberían quedar satisfechos.

Ordenamiento territorial e inclusión social en Santiago del Estero
Rubén de Dios

El tema del ordenamiento territorial y de la tierra como un recurso estratégico no renovable ha vuelto a ponerse en discusión en la Argentina a partir del debate y la posterior sanción y promulgación de la ley 26.737 de "Régimen de protección al dominio nacional sobre la propiedad, posesión o tenencia de las tierras rurales", más conocida como la ley contra la extranjerización de la tierra.

Conformación de un ámbito privilegiado de acumulación en el transporte ferroviario
Verónica Pérez

En este trabajo se analizan las características del proceso de concesión de los ferrocarriles de pasajeros del área metropolitana de Buenos Aires, desarrollado a inicios de la década de los 90 en la Argentina, en el contexto general de privatización de empresas de bienes y servicios públicos y su funcionamiento hasta fines de 2008. La hipótesis que se sostiene es que tanto por el modo de llevarse a cabo, como por la lógica que asumió el modelo de concesión de los servicios, se conformó un ámbito privilegiado de acumulación en el sector, cuyas características sobresalientes continúan vigentes. Para el desarrollo de dicho argumento se analiza la relación entre el carácter de la intervención económica estatal, la acción empresaria y el desempeño de las empresas concesionarias del sector, sobre la base de documentos oficiales, información hemerográfica y series estadísticas provistas por diferentes organismos del sector.


viernes, 31 de agosto de 2012

REVISTA CIENCIA HOY Nº 128


Índice

MINERÍA A CIELO ABIERTO
Raúl R Fernández

La minería a cielo abierto genera encendidos debates entre sus detractores y sus defensores. Este artículo procura aclarar en qué consiste y en qué circunstancias se decide por aplicar esta modalidad de extracción para explotar yacimientos minerales.

HISTORIAS DE METALES, DE AMOR, DE LOCURA Y DE MUERTE
Alejandro C Olivieri

Los primeros metales de los que se sirvió la humanidad fueron seis que se encuentran en la naturaleza como elementos, sin formar compuestos con otros elementos. Son ellos cobre, estaño, plata, oro, plomo y mercurio. Ello supuestamente se debe a que en tiempos remotos no se tenían los conocimientos que permitieran extraer el metal de un compuesto. Pero el uso del hierro data de antiguo, y solo aparece naturalmente en la Tierra en forma de óxidos o compuestos. ¿Qué explica que se haya podido usarlo ampliamente hace no menos de dos milenios?

LA BIOSFERA PRIMITIVA, LA TIERRA ACTUAL Y VIDA EXTRATERRESTRE
Fernando J Gómez

Los esfuerzos por descubrir cómo se habría originado la vida en la Tierra, que partieron de considerar las características del planeta cuando aparecieron los primeros microorganismos hace unos 3500 millones de años, llevaron a advertir semejanzas entre esa Tierra primitiva y planetas como Marte. También dirigieron la atención a ambientes como las lagunas altoandinas del noroeste argentino, en las que se ha encontrado una fauna microbiana capaz de vivir en parecidas condiciones extremas.

EL PASADO EN IMÁGENES
EL CABLECARRIL DE CHILECITO A LA MEJICANA
Fotografías de Max Cooper

Entre 1903 y 1905, un joven técnico de los ferrocarriles británicos nacido en Montevideo, llamado Max Cooper,
trabajó en el montaje de un cablecarril instalado en La Rioja para transportar mineral de una mina en la sierra
de Famatina a la terminal ferroviaria de Chilecito. Por interés personal, fotografió las obras. Sus descendientes
conservaron unas trescientas imágenes que tomó, de las que esta sección de la revista presenta una selección.

SAN ANTONIO DEL NUEVO MUNDO Y LAS CIUDADES EFÍMERAS CREADAS POR LA MINERÍA
DE PLATA EN LOS ANDES COLONIALES
Raquel Gil Montero

En el sur del altiplano boliviano, no lejos de donde la frontera de ese país se encuentra con las de Chile y la Argentina, se formó a principios del siglo XVII, y decayó cien años después hasta prácticamente desaparecer, el pueblo de San Antonio del Nuevo Mundo, en el que se asentó población llegada de una amplia zona del virreinato del Perú para trabajar en minas de plata. Su caso es un ejemplo de las consecuencias de la minería en la ocupación del territorio y en la vida de las sociedades indígenas.

CIENCIA EN EL AULA:
¿QUÉ ES UN SER VIVO?
Guadalupe Nogués

Desde antiguo, el pensamiento humano se ha preguntado qué es la vida. Una respuesta a esa pregunta ha sido considerarla una cualidad inherente al que la posee; otra es verla como el producto de una compleja organización de
los mismos elementos que componen toda la materia. Hoy la ciencia biológica se inclina por una definición operacional a partir de rasgos observados. Intentar construir esa clase de definición en el aula tiene el enorme mérito de
abrir para los alumnos una ventana sobre la índole del método científico y permitir proporcionarles, además de contenidos conceptuales de la ciencia, unas primeras competencias científicas.

CIENCIA Y SOCIEDAD:
EL HUEVO: UN ABANICO DE APLICACIONES CULINARIAS
Mariana Koppmann

Para la mirada científica, las recetas de cocina implican ante todo una serie de transformaciones fisicoquímicas. Entenderlas permite eliminar algunas de las causas que hacen fracasar los mejores intentos culinarios, al tiempo que revela la sabiduría –o superstición– que se esconde detrás de creencias populares como la de evitar que las claras se contaminen con yema para que salgan bien los merengues.


EL CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS
Guillermo Cabrera Walsh, Juan Briano y Alba Enrique de Briano

El control biológico de plagas consiste en servirse de organismos seleccionados sobre bases científicas para combatir otros organismos considerados plagas y llevar sus poblaciones a niveles compatibles con la agricultura, la salud pública o la recuperación de ambientes naturales. Es una forma de manipulación de los ecosistemas que busca corregir anomalías provocadas por la actividad humana, en especial la urbanización y la producción industrial, agropecuaria y forestal.

REVISTA SUMMA + Nº 123



HOTELES, COMERCIOS, OFICINAS
Restaurantes sin protocolos

Índice

Experiencia sensorial
Complejo turístico Entre Cielos
a4 estudio / Leonardo Codina y Juan Manuel Filice

Lego a escala real
Hotel Axis Viana
VHM, Gestación y Coordinación de Proyectos / Jorge Sodré Albuquerque, Ana Luísa Almeida, José Magno

Arquitectura fósil
Hotel Residencia Casa do Conto
Pedra Líquida

Cuadrado mágico
Restaurante Oiticica
Rizoma

Modelo para armar
Ar de Rio
Francisco Vieira de Campos y Cristina Guedes

Un velo de misterio
Phantom - Restaurante de la Ópera Garnier
Odile Decq-Benoît Cornette Arquitectos Urbanistas

Precisión y exactitud
Restaurante Tori Tori
Rojkind Arquitectos + Esrawe Studio

Casualidades inducidas
Restaurante Mestizo
Smiljan Radic Clarke

El arte de la restricción
Jules - Speakeasy Cocktail Bar
Emmanuel Picault & Ludwig Godefroy

Contrastes polares
Heladería Arnaldo
Vanguarda Architects

Agudos y estilizados
Torre Telefónica Diagonal ZeroZero
EMBA-Estudi Massip-Bosch Arquitectes

Diferencia y continuidad
Edificio Grupo Asegurador La Segunda
Faure, Malamud, Riveira Arquitectos

La mirada invisible
Studio SC
Studio MK27 - Marcio Kogan + Suzana Glogowski

Transformadores espaciales

Sindicato de Choferes de Camiones
Truckers Union
Carlos A. Piccini y Franco Piccini, arqs.

Eloisa Iturbe Studio - Oficinas para Motion Graphics
Max Zolkwer

Estudio en Malasaña
Malasaña Studio
Brijuni Arquitectos

Vostu
Buenos Aires Planning
WE Agencia de Comunicación
Mila Strauss + Marcos Paulo Caldeira

El arquitecto ha de replantear la sociedad
Entrevista a López-Rivera Arquitectos
Por Freddy Massad y Alicia Guerrero Yeste

Espacio-Tiempo-Movimiento
Registros de la Touch&Go Reality
Por Rodrigo Kommers Wender

Cuaderno de viajes
Chicago en papel
Por Ignacio Ros de Olano

Insinuaciones
Cazafantasmas reloaded
Por Ruth Verde Zein

Disquisiciones
Genealogía de una marca
Por Rafael E. J. Iglesia

Texturas
Griffin, misionero de modernidad
Por Roberto Fernández

Noticias

Revelaciones
El manantial (I): ¿Quieres ser Howard Roark?
Rita Molinos, Mario Sabugo y Maximiliano Salomón

Post Scriptum
Coleccionismo contemporáneo: a propósito del Soumaya
Por Josep María Montaner

REVISTA USERS Nº 255




El índice puede consultarse haciendo click AQUÍ


martes, 21 de agosto de 2012

REVISTA REALIDAD ECONÓMICA Nº 266



FEBRERO-MARZO 2012

CONTENIDO
La productividad del trabajo en la expansión industrial 2003-2008
Adriana Marshall

Sin considerar los comportamientos de la productividad asociados con las fases cíclicas, durante la segunda mitad del siglo XX los aumentos más significativos en la productividad del trabajo industrial se vincularon ya sea con oleadas de introducción de nuevas actividades y/o plantas y equipamiento más modernos, que en general coincidieron con el ingreso de capitales extranjeros al sector (años 60), o con el abaratamiento relativo de los bienes de capital en los períodos de apreciación cambiaria y disminución de las restricciones a las importaciones (1979-81 y años’ 90), dos procesos que ocasionalmente se superpusieron. En el período de expansión continuada del nivel de actividad que transcurrió entre 2003 y 2008 la productividad laboral promedio en la industria aumentó moderadamente, pero las disparidades entre industrias fueron considerables.

La producción pública de medicamentos en la Argentina. Interrogantes y oportunidades
Bramuglia - Godio - Abrutzky

Este artículo aborda una descripción sobre las características generales de la industria farmacéutica y sus especificidades y analiza algunos rasgos salientes de la industria nacional. La sanción de la ley de Investigación y producción pública de medicamentos como bienes sociales, 26688/2011 impulsa los medicamentos como bienes sociales y abre nuevas posibilidades y variados interrogantes: alternativas para superar las limitaciones institucionales que enfrentan los laboratorios públicos, opciones de política sectorial que superen las dificultades que enfrenta la provisión de salud pública en la Argentina, posibilidades de los laboratorios públicos de desarrollar actividades de I-D significativas acorde con los avances de la biotecnología, entre otros. El dilema actual para el Estado es financiar a la industria nacional privada o coordinar/diseñar un plan de desarrollo conjunto entre los organismos pertenecientes al Complejo Científico Tecnológico que posean laboratorios para articular investigación farmacológica básica estatal y la producción de medicamentos esenciales y huérfanos para más del 50% de la población argentina sin cobertura médica excepto la pública.

Gobiernos, terminales y autopartistas: ¿cómo se define la regulación en la industria automotriz?
Javier Lewkowicz

La violenta apertura y desregulación de la economía argentina en la década de los `90 supuso la virtual desaparición de una parte importante del tejido industrial. La industria automotriz ingresó en un régimen de privilegio, al gozar de una cuota importante de protección, al tiempo que se desreguló la provisión de partes y piezas. La nueva normativa impulsó la integración con el Brasil, un esquema de tipo regional que está en línea con la estrategia del sector en el nivel mundial. De esta forma, el trato diferencial que recibió el sector automotor respecto de los demás segmentos industriales y, a la vez, la similitud en relación con la estrategia óptima global del sector, proporcionan un amplio campo para analizar la lógica de toma de decisiones de la política pública y la capacidad de lobby del sector privado.

Este trabajo ahonda en la negociación entre terminales de la Argentina y el Brasil, autopartistas y gobiernos para definir los principales cambios normativos en el sector. Para ello, se basa sobre el análisis de una larga serie de artículos periodísticos.

El mejor alumno en la picota
Jorge Gaggero

El texto que sigue fue escrito hace una década -terminado el 2 de abril de 2002- cuando la crisis del derrumbe del régimen de convertibilidad tocaba su “piso” económico y comenzaba una recuperación (durante marzo/abril) que las estadísticas mostrarían con alguna demora. Publicado entonces sólo en Alemania por la Revista “Entwicklung und Zusammenarbeit” (“R+Z”, “Desarrollo y cooperación”, abril de 2002) su difusión hoy en la Argentina tiene el interés de reflexionar a la distancia acerca de las críticas circunstancias de aquella época, muy reciente en términos históricos, sus raíces y los desarrollos desde entonces verificados por y para nuestra sociedad.

A diez años de las movilizaciones de 2001, su legado en los movimientos socioambientales
Lorena Bottaro - Marian Sola Álvarez

Luego de la crisis de 2001, el escenario político y social posibilitó la expansión de diferentes formas de acción colectiva. Estas se desarrollaron, por un lado, en torno de demandas de derechos económicos y sociales que durante la década de los ‘90 habían sido sistemáticamente violados a raíz de la profundización del modelo neoliberal, y por otro lado, a partir de la ampliación de demandas vinculadas especialmente con derechos culturales, identitarios, territoriales y ambientales.

En este artículo las autoras proponen retomar algunas de las dimensiones a través de las cuales se expresaron las experiencias de movilización social más relevantes durante la década de 1990 y poscrisis de 2001 y analizar las rupturas y continuidades que en relación con ellas presentan los movimientos socioambientales que se expandieron a lo largo de los últimos años en nuestro país y en otros de América latina.

¿Algo viejo en lo nuevo? La vinculación entre China y América latina
Pablo Nacht

Debido a la escasez de recursos que presenta su territorio, la diplomacia china ha encarado un proceso de vinculación externa para establecer la dirección de sus inversiones que puedan ser complementarias a las necesidades de materias primas, petróleo y alimentos. En este sentido se han dirigido las Empresas Estatales (EE) en las áreas estratégicas para la economía china, a través del desarrollo de infraestructura y procesamiento de materias primas en las naciones que no cuentan con los medios para explotarlas.

Los recursos naturales que China necesita se pueden clasificar en tres categorías: minerales, energéticos y alimenticios. África (Norte y la costa occidental) se ha erigido como la región fundamental para hacerse de los dos primeros, con fuertes inversiones en varios países del continente y sin los requisitos y pautas que generalmente piden las Instituciones Financieras Internacionales (IFIS). La RPCh. ha logrado desplazar a las inversiones occidentales en varias naciones, consiguiendo el apoyo de estos gobiernos africanos al tiempo que obtienen la desconfianza de los antaño inversores occidentales. Esta política de la Inversión Directa Extranjera (IDE) china sobre África ha sido acompañada con condonaciones de deuda y algunas ayudas en la construcción de edificios públicos que son visibles a la población nativa. De esta manera China va construyendo na imagen positiva en la región. Así el gigante asiático ha impulsado una serie de inversiones a través de sus EE para invertir en aquellos países o regiones que sean complementarios con sus intereses y requerimientos. De esta manera la IDE china ha comenzado a competir con la occidental, ya no sólo en el área de influencia natural de China, como es Asia, sino también en África y América latina.

El desarrollo de la biotecnología y las vinculaciones público-privadas.
Valeria Arza - Mariela Carattoli

La inversión que realiza la Argentina en biotecnología ha crecido en el último tiempo pero todavía queda muy relegada en la perspectiva internacional. Hay alrededor de 90 empresas que utilizan aplicaciones biotecnológicas. Se trata en general de empresas innovadoras y dinámicas cuyas exportaciones han crecido en el último tiempo pero en promedio su aporte al producto nacional es bajo y sólo una minoría ha conseguido innovación para el mercado internacional. Existen a su vez alrededor de 50 centros públicos de investigación (CPI) en biotecnología que dominan una mayor cantidad y diversidad de técnicas biotecnológicas que el sector privado, invierten más recursos y tienen personal más capacitado. La política pública ha sido favorable al desarrollo de esta tecnología y ha promovido la inversión privada y las alianzas público-privadas.

En el nivel global, el desarrollo de la biotecnología depende del avance científico de una multiplicidad de disciplinas que tienen a la investigación pública como principal referente. Por tanto, el sector privado ha necesitado establecer vinculaciones con CPI fundamentalmente mediante la concesión amplia de licencias y la creación de empresas por parte de científicos. Si bien esas modalidades han sido señaladas como las más apropiadas para industrias que se apoyan fuertemente en el conocimiento científico, como sucede con la biotecnología, también estas modalidades son las que conllevan mayores riesgos asociados con la privatización del conocimiento público (Arza, 2010).

Estrategias de articulación y asociación con el Estado.
Valeria Serafinoff

Este trabajo se propone analizar las estrategias de vinculación entre los actores involucrados en la construcción, operación y mantenimiento de los caminos en la Argentina en cada uno de los dos modelos de regulación vial definidos entre 1989 y 2010. Específicamente, el trabajo analiza las estrategias desplegadas por los concesionarios viales con el fin de indagar en sus capacidades para ejercer presión sobre las instituciones estatales. Más allá de los cambios en las modalidades adoptadas para el mantenimiento y reparación de los caminos, se observa una continuidad en los actores empresariales, la cual es incluso anterior al período sobre el que centramos el análisis puesto que los concesionarios que se hicieron responsables de los corredores licitados en 1989 son las mismas empresas que, hasta ese entonces, ejecutaban las obras viales a través de contratos de obra licitados por la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).

Como se intentará demostrar a lo largo del presente trabajo, los patrones de interacción que se observan entre los empresarios del sector y el Estado en la regulación sectorial no son propios del período en que se inaugura la concesión de redes viales, como modalidad para la reparación y mantenimiento de los caminos, sino que existe una importante continuidad respecto de las estrategias desplegadas por los empresarios en décadas anteriores.

Portugal. Ensaio contra a autoflagelaçao
de Souza Santos, Boaventura - Teubal, Miguel

Boaventura de Sousa Santos ha hecho importantes aportes al análisis de múltiples aspectos de la vida social, política y cultural del mundo contemporáneo. En este libro aborda en profundidad la crisis de Portugal, su país, que conoce y siente como pocos. Lo subtitula “ensayo en contra de la autoflagelación” quizá por la necesidad de ir en contra de aquella corriente planteada en círculos financieros, intelectuales y cotidianos de la vida que tiende a naturalizar la crisis mundial, así como las nefastas propuestas para “solucionarla”; pero fundamentalmente porque considera inútiles las penurias que se afirma son necesarias para hacer frente a esa situación. En los casos de Portugal, Grecia, España e Irlanda (en conjunto los países de
nominados despectivamente PIGS usando las siglas en inglés), sus respectivos gobiernos no terminan de aplicar ajustes infinitos en contra de sus “representados”. Sus dirigentes consideran estos ajustes inevitables, una actitud que deriva por cierto del TINA thatcheriano y neoliberal (no hay alternativas también por sus siglas en inglés).


REVISTA SUMMA+ Nº 122



ÍNDICE Y CONTENIDOS

LOS ATRIBUTOS DEL PODER
Por Fernando Diez

CONTINUIDAD HEXAGONAL
Museo Soumaya
FREE Fernando Romero

LA ESCALA DE UN NUEVO ÍCONO
Centro Cívico del Bicentenario
GGMPU Arquitectos – Gramática/Morini/Pisani/ Urtubey + Lucio Morini

ACRÓPOLIS GUBERNAMENTAL
Edificios de descentralización administrativa
Esteban Bondone, arq. / BBGOOO Arquitectos Asociados

FIGURA ESPIRITUAL
Palacio de la Paz
Foster + Partners

EL MISTERIO DE LA CRUZ DE LA SELVA. Valor simbólico y peso específico
Parque Temático de la Cruz
Por Martín Di Peco
Estudio Cella & Asociados

DOMO POPULAR
Centro Nacional para las Artes Escénicas
Paul Andreu Architecte / ADPI / BIAD

LA ESCALA DE LO GRANDE
CCTV Headquarters
OMA

IMÁN CULTURAL
Puerto de la Música
Por Unidad de Proyectos Especiales / Gobierno de Santa Fe
Oscar Niemeyer Arquitecto

Acción política desde la arquitectura
Por Josep Maria Montaner y Zaida Muxí

ARQUITECTURAS DEL PODER; ARQUITECTURAS DEL HACER
Por Martín Di Peco

PROYECTOS AUTOGESTIONADOS
Camiones, contenedores, colectivos
Por Santiago Cirugeda Parejo
Nau de les arts / Proyectalab
Recetas Urbanas - Santiago Cirugeda

MICROURBANISMO INSTANTÁNEO
Parque cultural Tiuna El Fuerte / Operaciones de micro cirujía urbana
LAB.PRO.FAB

ARQUITECTURA REVERSIBLE. Entrevista a Luca Stasi
Latren, Centro Cultural Ciudadano
Por Eugenia Soria
A.C. El Nodo / Ctrl+z - Arquitectura reversible / Lamatraka / Straddle3

CONSTRUYENDO CIUDAD COMO OBJETO DE CONSENSO
Ciudad Roca Negra
Ariel Jacubovich | Oficina de Arquitectura

CREATIVIDAD Y BASURA
RUS La Paz / El alto: sombras chiwiñas
Basurama+Eva García

PROTOTIPO, MONUMENTO, UN MINISTERIO, EL MINISTERIO
EXPLORACIONES FORMALES
Por Carlos Eduardo Comas

DE LO EXTRAÑO Y LO ENCANTADO
Arquitecturas de la excepción
Por Guillermina Abeledo

Casa Vuelo de pájaro
Bernardo Rodrigues Arquitecto

Casa Folha
Mareines + Patalano Arquitetura

Tree Hotel en Harads | Mirrorcube
Tham & Videgard Arkitekter

Poliedro habitable
Manuel Villa Arquitecto

Insinuaciones
Casi ruinas brutalistas al borde del lago
Por Ruth Verde Zein

LA ÚLTIMA AGONÍA
The Agony of Power. Jean Baudrillard
Por Fernando Diez

Cuaderno de viajes
Mykonos en papel
Por Ignacio Ros de Olano

Disquisiciones
Hablame, rompé el silencio
Por Rafael E. J. Iglesia

Noticias

Texturas
Castellano moderno
Por Roberto Fernández

Revelaciones
Salamone surrealista
Por Juan Antonio Lázara y Mario Sabugo

Post Scriptum
Urbanismo y arquitectura en el cine
Por Sergio M. Marques

REVISTA SUMMA+ Nº 121



ÍNDICE Y CONTENIDOS

Densidad interior
Biblioteca central UDP
Mathías Klotz Arquitecto

EQUIPAMIENTO CULTURAL
Laboratorio cultural
Centro cultural Roberto Gritti
DAP Studio + Paola Giaconia

Cromos en pentagrama
Casa de la música
GEZA / Gri e Zucchi Architetti Associati

Solución modular
Sala de clases modulares
Sebastián Irarrázaval Delpiano, Erick Caro y Cristián Irarrázaval Arquitectos Asociados

Vistas serpenteantes
Colegio San Sebastián
Ian Tidy, Albert Tidy y Cecilia Aldunate, arqs.

SISTEMATIZACIONES
Familia prototípica
Unidad de Proyectos Especiales, Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, Gobierno de Santa Fe

Escuela Técnica Nº 508

Jardín de Infantes Nº 121

Variación y tema
Claudio Sat, Unipessoal, Lda.

Complejo “Dos arcos”

Complejo Alvito

Complejo de Furadouro

PABELLONES
Otoño y primavera
CEIP 2L Martinet
Mestura Arquitectos

Abierto al paisaje
Escuela pública en Votorantim, San Pablo
GrupoSP

EXPLORACIONES MATERIALES
Construcciones didácticas
Escuela Tipu Sultan Merkez
Roswag Architekten

Escuela Serrano
Franco Piccini Arquitecto

Escuela Nueva Esperanza
Al Borde Arquitectos, David Barragán & Pascual Gangotena

Juego de seducción
Escuela de Artes Plásticas de Oaxaca
Taller de arquitectura / Mauricio Rocha, Gabriela Carrillo, Carlos Facio, Rafael Carrillo

La sombra en América Latina
Por Jorge Hampton

Small and smart
Expresiones de la arquitectura contemporánea eslovena
Curador Jeff Bickert

Paredes y Pedrosa: arquitectura de reparación
Por Anatxu Zabalbeascoa

Biblioteca pública de Ceuta

Auditorio de Lugo

Museo visigodo de Mérida

Museo de Almería

Villa romana La Olmeda

Universidad Popular Infantil
UPI Gandía

Lecturas

Cuaderno de viajes
Colonia del Sacramento en papel
Por Ignacio Ros de Olano

Insinuaciones
El círculo abierto de la modernidad
Por Ruth Verde Zein

Disquisiciones
Habitando en la esquina
Por Rafael E. J. Iglesia

Noticias

Texturas
Contraluz del siglo: la gran saga Pynchon
Por Roberto Fernández

Revelaciones
La Escuela de Fráncfort
Por Mario Sabugo

Post Scriptum
El distrito tecnológico de Buenos Aires
Por Carlos Giménez


ENSAYOS Y EXPERIENCIAS Nº 84



Culturas juveniles. Disputas entre representaciones hegemónicas y prácticas

Alejandro Villa, Julieta Infantino y Graciela Castro (comps.)

¿Cómo se construyen las identidades juveniles y las características que presentan sus diversas culturas? Adentrarse en una respuesta a este interrogante permitiría reconocer el papel activo de los jóvenes y su capacidad de negociación con las instituciones y las estructuras hegemónicas.
Distintas aristas rodean la situación y se pueden agrupar en un mosaico de temáticas en constante redefinición:
Las formas en que los jóvenes pueden ser estudiados y abordados en los programas de intervención.
Las contradicciones y disputas entre representaciones y prácticas.
Las imágenes que construyen los medios de comunicación.
Los significados de las herramientas que provee internet y cómo son utilizadas por los jóvenes
Las narrativas que construyen en sus prácticas cotidianas acerca de distintas temáticas, entre ellas, la escuela, la familia, el amor.
La atención empática de las prácticas juveniles permite pensar diseños inclusivos de políticas públicas que reconozcan sus aportes culturales, sus saberes y posturas, para generar estrategias que fomenten la participación y el desarrollo de las juventudes.

Contenidos

Introducción

por Alejandro M. Villa, Julieta Infantino y Graciela Castro

Parte I.
Itinerarios y dimensiones analíticas


Capítulo I.
La implicancia de la concepción de sujetos en la investigación y la intervención con jóvenes. Mariana P. Acevedo; Susana S. M. Andrada; Eliana López

Capítulo II.
Paradojas de la juventud posmoderna. De las categorías teóricas a la realidad. María Clara Formichelli

Parte II.
Los jóvenes en los medios masivos de comunicación


Capítulo III.
Los jóvenes “sanos” y “enfermos” de la televisión. “Pelito” y “Clave de Sol” (1983 /1989). Mariana Romina Marcaletti

Capítulo IV.
Jóvenes noticiables y jóvenes velados. El discurso de La Voz del Interior sobre los jóvenes. Ana Luisa Cilimbini; Georgina Remondino; Claudia Guadalupe Grzincich; Cristina Petit

Parte III.
Cultura: usos y prácticas juveniles


Capítulo V.
Debates teóricos en torno al vínculo de los jóvenes con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Sebastián Benítez Larghi; Carolina Aguerre; Marina Calamari; Ariel Fontecoba; Miguel Gaztañaga; Marina Moguillansky; Jimena Orchuela; Jimena Ponce de León

Capítulo VI.
Amores… ¿de novela? Jóvenes en espacios de socio-segregación urbana y prácticas intersticiales. Maria E. Boito; María B. Espoz; Cecilia Michelazzo

Capítulo VII.
TIC, escuelas y jóvenes. La producción de medios de comunicación en los procesos educativos. Verónica Plaza Schaefer

REVISTA NOVEDADES EDUCATIVAS Nº 260



Índice

Columna de Opinión

La educación en acción. Bernardo Kliksberg

Discapacidad y prácticas sociales inclusivas
La inclusión en clave de pregunta. María Elena Festa
Las políticas de Integración Educativa en México (2000-2012). Blanca Estela Zardel Jacobo y Silvia Laura Vargas López
Familias y educadores. Araceli Bechara
Dispositivo de educación especial en la escuela primaria común. Susana Di Pietro, Egle Pitton, Paula Médela y Ariel Tófalo
Un Jardín de Infantes diverso. Patricia del Carmen Martínez
Orientación Vocacional-Ocupacional. María Laura Sánchez
El paradigma de la discapacidad en el siglo XXI. Ana Dorfman
Arte, integración y aprendizaje. Viviana Elisa Porro
Cantemos juntos en taller de coro. Graciela Gaspari y Juan Manuel Perino
Estrategias institucionales para la inclusión social. Irma N. Argañaraz

Construir conocimientos en geografía
El estudio del territorio nacional. Elisabet Serafín
Educación geográfica y formación de profesores en Chile. Fabián Araya Palacios
Los docentes de geografía y los materiales educativos. Melisa Estrella, Analía Morales y Noelia Principi
Construir conocimiento geográfico. Sonia Beatriz Malah
Juegos de simulación en ciencias sociales. Ana Moszkowicz, Alba Guralnik y Eduardo Silber

Formación Docente
La lógica en la investigación científica. Liliana Caramuti

Las TIC en la escuela secundaria
Artes y TIC. Fundación Evolución y colab.

REVISTA NOVEDADES EDUCATIVAS Nº 259



Índice

Columna de Opinión

Sin trabajo. Bernardo Kliksberg

Cuando la sexualidad entra en la escuela
Pedagogía de las sexualidades. Susana Ackerman
La educación sexual es diálogo. Josefina Rabinovich
La historia oral: un recurso para abordar la sexualidad en el aula. Laura Benadiba y Nora Stutman
¿Derecho u obligación? María Marta Oliva
La intimidad, la privacidad y lo público en el ciberespacio. Gabriela A. Ramos
Educación en salud con madres y padres adolescentes. Fabiana Barrios y Josefina Mora
Adolescentes/jóvenes, ejercicio de sus derechos. Malena Buzzetti; Paula Costas; Cecilia Litichever; Fátima Monti y Jordana Secondi
¿Tiene la heterosexualidad su propio clóset? Ruth Zurbriggen y Graciela Alonso
Reflexiones acerca de la regulación de los cuerpos de las jóvenes en la escuela. Marina Tomasini, Paula Bertarelli, Marina Córdoba, Agustina Beltrán Peirotti
Algunas cuestiones de inclusión y de género en el contexto escolar. Liliana Caramuti

Emprendimientos colectivos y prácticas solidarias
2012: Año Internacional de las Cooperativas. Horacio Ademar Ferreyra
Nuevo tópico formativo: aprender a emprender. Horacio Ademar Ferreyra con la colaboración de Rubén Rimondino
El humanismo en las aulas. Benito Daniel Uralde
Pedagogía de la co-operación. Griselda Gallo y Gabriela Peretti
Discapacidad, cooperativismo y educación. Ariel Zecchini
Experiencias provinciales

Formación Docente
Recrear la clase en la formación docente. María del Pilar Martinangelo
Ciudadanías interculturales. Patricia Cesca

Las TIC en la escuela secundaria
Historia, geografía y TIC. Fundación Evolución y colab.

REVISTA NOVEDADES EDUCATIVAS Nº 258



Índice

Columna de Opinión.

Europa en serias dificultades. Bernardo Kliksberg

Calidad y evaluación: una disputa de sentidos
Recuperar el enfoque pedagógico de la evaluación. I. Sverdlick
Calidad de la educación y evaluación en perspectiva de derechos. O. Pulido Chaves
Repensando el entusiasmo evaluador y las pruebas. R. M. Torres
La construcción panóptica de la evaluación educativa en Chile. J. Inzunza Higueras
La “Evaluación por Resultados”. G. Anderson
Evaluación, conocimiento y cambio social. J. I. Rivas Flores y A. E. Leite Méndez
La narrativa como recurso en la enseñanza de la evaluación educativa. S. Celman
¿Qué hay de nuevo en evaluación educativa? A. E. Leite Méndez

Recrear la clase
El docente como profesional creativo. R. Anijovich y J. Beech
Una clase diferente en el secundario. E. Serafín
Re-crear la clase para generar espacios de aprendizaje. A. Mastache
Diseño de actividades de aprendizaje integrando tecnología. M. Libedinsky
Enseñar para la comprensión. L. A. Berardi
Planificación de instancias de aprendizaje interdisciplinarias. M. Zarate
Un recurso para recrear los proyectos con niños pequeños. A. V. Vigón Ruffa
Evaluar teniendo en cuenta la diversidad. M. L. García Álvarez y L. Soledad Zamora
Lectura recreativa: lectores en su tinta. L. M. Natalino

Formación Docente
Redefinición del compromiso social docente. N. S. Sánchez

Las TIC en la escuela secundaria
Las narraciones digitales. Fundación Evolución y colaboradores

REVISTA NOVEDADES EDUCATIVAS Nº 257



Índice

Columna de Opinión.

¿Por qué tanta hambre? Bernardo Kliksberg

Construcción de ciudadanía
Construcción de ciudadanía y procesos de subjetivación. Anahí Mastache
Educación, autonomía y obediencia. Mónica Coronado y Norma Navarta
Temas difíciles en la escuela. Gabriel Brener
Jóvenes estudiantes secundarios en defensa de sus derechos. Florencia D’Aloisio y Paula Bertarelli
La escuela secundaria y sus estrategias para la ¿construcción? de subjetividad política. Luciana Santía
Formación ciudadana, escuela y participación. María Paula Querido

Métodos y recursos para enseñar historia
La historia y la valoración ética del pasado. Ezequiel Adamovsky
El sentido de las preguntas. Ronald Fraser
El conflicto de Malvinas en la escuela primaria. Alicia Garino
Hacer y deshacer el género en el aula. Gisela Manzoni
Enseñanza de la historia, identidad y ciudadanía democrática. Valeria Morras
“La antorcha va pasando…” Infancias y adolescencias post dictadura. Carolina Kaufmann
La “emoción” de celebrar el Día de la Bandera. Ana Victoria Vigón Ruffa
Recursos para la enseñanza de las ciencias sociales. Silvana Mabel Corso

Formación Docente
Dispositivos para construir ciudadanía. Ana Sola; Pedro Enríquez y Paola Figueroa
Inclusión de asuntos sociocientíficos en la educación a través de la argumentación. Helena González Rojas

Las TIC en la escuela secundaria
La investigación escolar y las TIC. Fundación Evolución y colaboradores

REVISTA USERS Nos. 252-254




El índice del nº 252 puede consultarse haciendo click AQUÍ
El índice del nº 253 puede consultarse haciendo click AQUÍ
El índice del nº 254 puede consultarse haciendo click AQUÍ


REVISTA CIENCIA HOY Nº 127



Volumen 22 - Nº 127
Junio - Julio 2012

ÍNDICE

ENTREVISTA A ROBERTO SALVAREZZA, PRESIDENTE DEL CONICET

El nuevo presidente del Conicet es un destacado investigador del área fisicoquímica. Los editores mantuvieron una interesante conversación sobre sus ideas acerca de las políticas que ejecutará el organismo durante los cuatro
años de su conducción.

TORTUGAS MARINAS EN AGUAS ARGENTINAS
Victoria González Carman, Hermes Mianzan, Ignacio Bruno,
Laura Prosdocimi, Diego Albareda y Claudio Campagna

Las tortugas marinas viven generalmente en los mares tropicales. Aunque pueden pasar un tiempo en regiones templadas, solamente se reproducen en playas de esos mares. Cuatro de las siete especies que hay en el mundo pueden llegar al estuario del Plata y a las costas de la provincia de Buenos Aires. Arriban desde cientos y hasta miles de kilómetros de distancia, del Caribe, la costa del África ecuatorial o de islas situadas en medio del Atlántico. Desde que nacen enfrentan el ataque de predadores, primero en la playa y luego en el mar, y son víctimas de captura involuntaria en las redes de pescadores.

AGRICULTORES DEL VALLE DE TAFÍ HACE 2000 AÑOS

Julián Salazar, Valeria L Franco Salvi y Eduardo E Berberián

Enclavado en la cuña que separa el gran bloque orográfico del Aconquija de las cumbres calchaquíes, entre altos valles semiáridos y bajas montañas selváticas, se encuentra el valle de Tafí, en la provincia de Tucumán, uno de los principales centros arqueológicos de la Argentina. Durante el primer milenio de nuestra era vivió allí un pueblo de aldeanos agricultores cuya organización social no incluía un poder central sino que consistía en un conjunto de grupos familiares que tomaban decisiones en forma autónoma.

TUS GENES EN UN DISPOSITIVO DE MEMORIA
Víctor Raggio

Una extraordinaria conjunción de avances tecnológicos en robótica, automatización y análisis computacional condujo a que, en la última década, se crearan métodos de secuenciación del ADN que permiten conocer en poco tiempo y a bajo costo el genoma completo de cualquier persona. Hoy hay empresas comerciales que ofrecen ese servicio por internet a quien lo demande desde donde sea en el mundo. ¿Qué valor médico tiene esa información que se puede llevar consigo en un dispositivo de memoria o pen-drive? ¿A qué otros usos, serios o frívolos, se la puede someter?

UN MEJILLÓN INVASOR ALIMENTA A CRÍAS DE PECES NATIVOS
Esteban Paolucci, Daniel Cataldo y Demetrio Boltovskoy

Es habitual oír relatos sobre las consecuencias negativas de la introducción de especies en medios naturales en que no estaban presentes, como los trastornos ocasionados a los bosques de Tierra del Fuego por castores canadienses, o la alteración de ambientes patagónicos por la rosa mosqueta, originaria de Europa y el oeste asiático. La realidad, sin embargo, es que las cosas nunca son tan sencillas, pues los efectos de las introducciones suelen ser muchos y no siempre resulta fácil decidir si son perjudiciales o beneficiosos para el ambiente natural. ¿Qué están causando en las aguas de la cuenca del Plata unos mejillones asiáticos?

CIENCIA EN EL AULA:
ENSEÑAR CIENCIA CON AYUDA DE UNA HISTORIA DE MEDICINA EXPERIMENTAL
Guadalupe Nogués

Una historia de la medicina europea de mediados del siglo XIX, cuando aún no se había formulado la teoría de los gérmenes para explicar el origen de las enfermedades que hoy llamamos infecciosas, proporciona una buena oportunidad de poner a los alumnos en contacto con la ciencia experimental sin salir del aula y ayudarlos a entender cómo procede. Para los docentes, muestra que la historia de la ciencia es un gran recurso pedagógico para enseñar su disciplina, porque el camino por el que se llega al conocimiento forma también parte del conocimiento.

LA PLATAFORMA SUBMARINA Y LA COSA ATLÁNTICA ARGENTINA DURANTE LOS ÚLTIMOS 22.000 AÑOS
Juan Federico Ponce y Jorge Rabassa

Los cambios climáticos que ocurrieron desde el Último Máximo Glacial, hace 22.000 años, tuvieron un fuerte impacto en la costa atlántica argentina. La utilización de un modelo paleogeográfico ha permitido reconstruir parte de esa historia.


ASTRONOMÍA: GUÍA DEL CIELO NOCTURNO
Julio - diciembre de 2012





REVISTA SABER ELECTRÓNICA Nº 298




Sumario:


Artículo de Tapa
Funcionamiento y Manejo del Multímetro:
Lo que Debe Saber Para Hacer Mediciones con Éxito

Curso de Electrónica
Etapa 1, Lección 4:
Magnetismo e Inductancia
Componentes en Corriente Alterna

Montajes
Multi-Instrumento 4 en 1:
Fuente de Alimentación 5V y 12V - Inyector de Señales - Analizador Dinámico
Fuente Temporizada Variable de 1V a 12V x 3A
con Temporización de Hasta 30 Minutos
Disyuntor de Sobretensión para 12V

TÉCNICO REPARADOR
Cómo Recuperar un Pendrive:
Guía Para Recuperar una Memoria Flash

Manuales Técnicos
Los Equipos de Aire Acondicionado:
Cómo Funcionan - Componentes - Mantenimiento

Auto eléctrico
VIN Automotor: Sepa Todo Sobre el ADN de su Vehículo

Instrumentación
Medición de Componentes con el Multímetro Analógico


lunes, 14 de mayo de 2012

REVISTA SABER ELECTRÓNICA Nº 297




Artículo de Tapa
Funcionamiento y manejo del osciloscopio

Curso de Electrónica
Etapa 1, Lección 3:
Teoría: potencia eléctrica y asociación de resistencias
Práctica: Resolución de circuitos
Evaluación

Manuales Técnicos
Manual de entrenamiento de televisores LCD Sanyo
Funcionamiento de la pantalla LCD

Montajes
Conversor de puerto COM a puerto LPT & conversor de puerto USB a puerto LPT
Control automático de volúmen
Osciloscopio digital de 6 MHz para PC por puerto paralelo, serie y USB


Técnico Reparador
Localizador de teléfonos celulares robados
Las fuentes de alimentación en los televisores de origen chino

Circuitos prácticos
Vúmetro integrado: medidor de potencia de audio
Medidor de frecuencia y período de hasta 100 MHz




REVISTA CIENCIA HOY Nº 126



Volumen 21 - Nº 126 Abril - mayo 2012


ÍNDICE


LA VACUNA CONTRA EL MAL DE LOS RASTROJOS
Mercedes C Weissenbacher, Marta S Sabattini y Delia A Enría

Hace casi sesenta años, en el norte de la provincia de Buenos Aires un médico de pueblo descubrió una enfermedad desconocida que atacaba principalmente a trabajadores rurales. Se la llamó mal de los rastrojos. Desde entonces, el esfuerzo de numerosos investigadores logró establecer que la provoca un virus, identificar a este (que pasó a conocerse en la literatura científica como virus Junin), descubrir que es transmitido por una pequeña laucha de campo, explicar cómo llega a los humanos, hacer los largos estudios de laboratorio necesarios para preparar una vacuna, probarla gradualmente en voluntarios, y construir y aprender a operar instalaciones que permitan elaborarla masivamente, para inmunizar a la población de mayor riesgo de entre las cerca de cinco millones de personas expuestas al microbio.

LA CIENCIA DEL CENTENARIO
Las discusiones del Congreso Científico Internacional Americano de 1910
Miguel de Asúa
El análisis de las ponencias del Congreso Científico Internacional Americano de 1910 permite una evaluación histórica del estado de la ciencia argentina en los años que rodearon al primer centenario.

HISTORIAS DE LA PSICOLOGÍA
EN LA ARGENTINA (1890-1966)
Alejandro Dagfal
Con eje en la recepción del pensamiento francés, el artículo recorre la formación de la psicología como disciplina universitaria y profesional en la Argentina, desde sus comienzos positivistas hasta el surgimiento del psicoanálisis de filiación lacaniana que domina el horizonte actual.

MICROORGANISMOS QUE VIVEN EN CONDICIONES EXTREMAS EN LAGUNAS ALTOANDINAS
María Eugenia Farías

En la puna sudamericana, por lo general por encima de los 3500m sobre el nivel del mar, viven colonias de microorganismos llamados extremófilos porque subsisten en un medio caracterizado por extremas fluctuaciones térmicas diarias, intensas salinidad y alcalinidad, alta radiación ultravioleta, escasez de nutrientes, baja presión de oxígeno en el aire, elevadas concentraciones de metales pesados y abundancia de arsénico. Son condiciones que se asemejan a las que imperaban cuando apareció la vida en la Tierra hace unos 3500 millones de años.


LOS POLINIZADORES EN LA AGRICULTURA
Lucas A Garibaldi, Carolina L Morales, Lorena Ashworth, Natacha P Chacoff y Marcelo A Aizen

Así como los cultivos rinden menos si les faltan agua o nutrientes, también producen menos frutos y semillas si su polinización resulta escasa. Gran parte de ellos, por lo tanto, se ven beneficiados por la presencia de animales que transportan polen de una flor a otra. Los autores explican cuáles cultivos dependen de polinizadores, qué animales son estos, su importancia para la agricultura nacional y mundial, y las amenazas actuales a la fauna de polinizadores silvestres.


EL PASADO EN IMÁGENES:
SANTA FE HACE UN SIGLO
Fotos del farmacéutico José Beleno

Hacia 1985, dos transeúntes del centro de Santa Fe advirtieron que entre los residuos domiciliarios depositados en la vereda a la espera del recolector había unas cajas de cartón con placas fotográficas de vidrio. Vieron que se trataba de viejas fotos de la ciudad y decidieron que merecían mejor destino que el que les esperaba si quedaban allí. Así, en forma completamente casual, las imágenes tomadas a comienzos del siglo XX por un farmacéutico, profesor universitario y fotógrafo aficionado pasaron de la categoría de basura a la de patrimonio cultural. Muestran la ciudad unos veinte años después de la Primera Exposición y Feria Agrícola e Industrial de la provincia, realizada en 1887, que se puede ver retratada en el número 121 de Ciencia Hoy.

CIENCIA EN EL AULA:
TRIÁNGULOS, SENOS Y TANGENTES:
matemática simple para construir un reloj de sol horizontal
Alejandro Gangui


REVISTA USERS Nº 251




El índice puede consultarse haciendo click AQUÍ

viernes, 11 de mayo de 2012

REVISTA NOVEDADES EDUCATIVAS Nº 256



Revista Novedades Educativas 256
Abril 2012

Indice

Un tema impostergable.
Bernardo Kliksberg

Juego y Arte para la inclusión social
Propuestas lúdicas y creativas. R. Harf
Juegos de lucha en el patio escolar. D. Brailovsky
El juego del arte y su poder transformador. M. Albó
Actividades que convocan, involucran, comprometen y facilitan. E. Sánchez
Arte y juego para la inclusión social y educativa. P. Á. Migliorata
De la ficción al aprendizaje expansivo. M. J. Néspolo
Hora de juego parental en el diagnóstico psicopedagógico. A. M. Colatto y M. S. Mariné

Enseñar y aprender ciencias naturales
Las ciencias naturales en el aula. A. Espinoza, A. Casamajor, S. Muzzanti, C. Acevedo y C. Lifschitz
La sala de clase como una comunidad investigadora. C. Vidal Pérez y L. Pires Alves
Acerca de la interacción discursiva. L. Quse y A. L. De Longhi
Descubriendo la investigación científica en la ficción e Internet. A. Larramendi
Enseñanza de las ciencias y formación moral en la escuela. M. Dubini

Formación Docente
Una experiencia de escritura creativa. S. N. Ferro Sardi

Las TIC en la escuela secundaria
Proyectos colaborativos interescolares. Fundación Evolución y colaboradores

FASCÍCULO ESPECIAL
La ciencia en el País de las Maravillas. C. Sánchez
Curiosidades científicas en la obra de Lewis Carroll

ENSAYOS Y EXPERIENCIAS Nº 83

 

Maternidades, paternidades y adolescencias.
Construirse hombre y mujer en el mundo
Relatos a viva voz


Andrés Peregalli y Yohana Sampietro (comps.)
Andrés Peregalli, Yohana Sampietro, María Cristina Chardon, Javier Pereira, Carlos Güida Leskevicius

Ser adolescente y ser madre o padre implica cambios y reestructuraciones de vital importancia en la construcción identitaria de un sujeto. Mucho se ha escrito sobre este “fenómeno” social. Pero ¿qué piensan y sienten los adolescentes que han recorrido este camino de construcción de parentalidad? ¿Cómo estructuran su subjetividad a partir de la mirada social que los rodea? ¿Qué oportunidades dicen haber tenido para criar a sus hijos en el pleno ejercicio de sus derechos? ¿Qué apoyo han recibido? ¿Qué obstáculos han enfrentado?
Este libro reúne testimonios y relatos de adolescentes madres y padres, participantes de una organización de la sociedad civil de la ciudad de Montevideo. Busca, así, darles voz y palabra a quienes han atravesado la experiencia y el desafío de dos crisis identitarias: ser adolescentes y devenir madres/padres en contextos sociales de pobreza.
Junto a la voz de los adolescentes, otros interlocutores dialogan con sus vivencias en un encuentro imaginario que pretende aportar líneas de reflexión que trasciendan visiones centradas en prejuicios y mandatos adulto-céntricos. De esta manera, el texto se constituye en referencia ineludible para aquellos que, desde diferentes lugares, asumen el desafío de acompañar y aprender de estas situaciones.

Contenidos

Prólogo
por Jason Beech

Introducción.
Parir palabras.
Andrés Peregalli y Yohana Sampietro

Capítulo I.
Casa Lunas, escenario para desplegar la palabra.
Yohana Sampietro y Andrés Peregalli

Capítulo II.
Relatos a viva voz. La mano escribe lo que el corazón manda.
Adolescentes participantes de Casa Lunas

Capítulo III.
El “cuidado” como problema público y político.
En la encrucijada entre maternaje-paternaje e inclusión.
María Cristina Chardon

Capítulo IV.
Academia, políticas e instituciones. Problemas en las miradas adultas sobre la maternidad y paternidad en la adolescencia.
Javier Pereira

Capítulo V.
La palabra está viva.
Andrés Peregalli y Yohana Sampietro

Epílogo
Voces que construyen puentes.
Carlos Güida Leskevicius

viernes, 23 de marzo de 2012

REVISTA USERS, Nº 249 Y 250



El índice puede consultarse haciendo click AQUÍ




El índice puede consultarse haciendo click AQUÍ

viernes, 24 de febrero de 2012

REVISTA CIENCIA HOY, VOLUMEN 21 Nº 125


ACTIVIDAD SOLAR Y CAMBIO CLIMÁTICO
Silvia Duhau

El artículo analiza el cometido que le pudo caber a la actividad solar que crea unas conocidas y oscilantes manchas en el disco del Sol en el calentamiento global terrestre registrado durante la segunda mitad del siglo XX. La autora argumenta, luego de analizar datos de los últimos 400 años, que ese calentamiento puede correlacionarse con la actividad magnética de las manchas.

ACTIVIDAD HUMANA Y CAMBIO CLIMÁTICO
Silvina A Solman

Hasta donde se sabe, nunca en la historia natural del clima de la Tierra se registraron cambios de tanta intensidad en tan corto tiempo como los acaecidos en el último siglo y medio. En eras geológicas pasadas pudieron suceder alteraciones iguales e incluso mayores del clima, pero tardaban cientos y hasta miles de millones de años en concretarse. La opinión científica predominante atribuye el origen de los cambios actuales a la mayor concentración atmosférica de dióxido de carbono y otros de gases de efecto invernadero por acción humana.

LA FIESTA DE LA CIENCIA
El Congreso Científico Internacional Americano de 1910
Miguel de Asúa

El Congreso Científico Internacional Americano de 1910, celebrado en Buenos Aires, fue una vidriera de la ciencia argentina del Centenario. En este artículo se comenta el significado científico y social de ese evento.

LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN
Una nueva tecnología para producir alimentos
Matías Ruffo

La producción de alimentos de manera sustentable es quizá el desafío más difícil que enfrentan los productores y técnicos agropecuarios. La agricultura de precisión provee algunos de los elementos que podrían convertir este desafío en realidad. ¿En qué consiste esta tecnología? ¿Cuáles son las oportunidades y amenazas para su difusión en nuestro país?

LOS ANTICLERICALES ARGENTINOS
Roberto Di Stefano

El anticlericalismo no se puede identificar con el ateísmo o con el rechazo de toda religión. Es un fenómeno más complejo, en el que se entrelazan motivaciones de índole religiosa con otras de carácter profano. En la Argentina hubo anticlericales liberales, socialistas, espiritistas, anarquistas, conservadores, radicales, positivistas, peronistas, pacifistas, teósofos, judíos, protestantes y hasta católicos. Su época de esplendor coincide con las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX. Su influencia fue crucial para la progresiva y aún incompleta separación de la Iglesia y el Estado.

LOS PREMIOS NOBEL 2011
por Enrique Kawamura, Walter Sosa Escudero, Jorge R Geffner,
Gabriel A Rabinovich, Eduardo Jagla y Alejandro Clocchiatti

Como todos los años desde 1901, la Fundación Nobel anunció en Estocolmo el otorgamiento de los premios Nobel de, según sus denominaciones tradicionales, medicina o fisiología, física, química, literatura y la paz. A ese grupo se agregó la economía en 1968, con el premio Banco de Suecia en memoria de Alfred Nobel, que ha pasado a considerarse equivalente a los otros tres en ciencias. Los cuatro se comentan en este número.

CIENCIA EN EL AULA:
CÓMO CONSTRUIR UN DISPOSITIVO SIMPLE PARA MEDIR LOS CAMBIOS DEL BRILLO LUNAR DURANTE UN ECLIPSE
Lucas A Bignone y Luis G López

GUÍA DEL CIELO NOCTURNO
Enero-junio de 2012

REVISTA SABER ELECTRÓNICA AÑO 25, Nº 295




SUMARIO


Artículo de Tapa
KiCAD: Diseño de Circuitos Impresos Asistido por Computadora con Programa Gratuito

Curso de Electrónica
Etapa 1, Lección 1:
Presentación
Teoría: Principios de la Generación de Electricidad
Teoría: La Corriente Eléctrica
Evaluación
Práctica: Formas para la Generación de Electricidad
Taller: Características del Ambiente
Taller: El Multímetro, Introducción
Taller: El Multímetro, Mediciones

Manuales Técnicos
Así Funciona GPS

Montajes
Monitor del Sistema Eléctrico del Auto
Interruptor Sónico
Control Remoto Activado por Luz
Interruptor Automático para Equipos Electrónicos

Auto Eléctrico
Sistema de Multiplexado de Datos MOST-Bus

Técnico Reparador
Los Sistemas de Excitación para Pantallas LCD

ENSAYOS Y EXPERIENCIAS Nº 82




La psicología educacional como instrumento de análisis y de intervención
Diálogos y entrecruzamientos


Nora Elichiry (comp.)
Nora Emilce Elichiry, Noemí Aizencang, Betina Bendersky, Maria Cristina Chardón, Patricia Maddonni, Deolidia Martínez, Ovide Menin, Marcela Pérez, Angela Sánchez

Más allá de la distinción omnipresente entre teoría y práctica, emerge en este texto una concepción de unidad caracterizada por lo indisociable y la interrogación constante acerca de los procesos de mediación psicológica. En particular se aborda la necesidad de explorar el impacto de las teorías psicológicas en las problemáticas educativas; sus modos de análisis y de intervención.
Colectivamente, la perspectiva reconfigura el aprendizaje y la educación como fenómenos inherentemente complejos y sitúa las interacciones específicas en el contexto de los marcos culturales e institucionales. Se capturan patrones de desarrollo en escenarios de vida-real y en las problemáticas indagadas cobra relevancia el aprendizaje colaborativo más que el puramente individual.
Psicólogos, psicoanalistas, psicopedagogos, educadores, antropólogos, trabajadores sociales, sociólogos y todos aquellos involucrados en el quehacer educativo podrán encontrar en las páginas de este libro aspectos de interés para analizar las prácticas y las modalidades de intervención.

Prólogo.
por Ovide Menin

Introducción.
por Nora Emilce Elichiry

Capítulo I.
El trabajo del Psicólogo Educacional en contextos escolarizados.
Marcela Pérez

Capítulo II.
Aportes y límites de la teoría psicoanalítica en el campo de la educación.
Ángela N. Sanchez

Capítulo III.
De formas y formatos… ¿Escuela para todos?
Betina Bendersky y Noemí Aizencang

Capítulo IV.
Tutorías: preguntas en torno a su sentido en la escuela secundaria.
Noemí Aizencang y Patricia Maddonni

Capítulo V.
Aprendizaje de adultos mayores y construcción de subjetividad.
María Cristina Chardon

Capítulo VI.
Puesta en valor de la escuela pública. Un estilo opaco y tardío, como el estudio del trabajo docente.
Deolidia Martínez

Buscar