jueves, 12 de enero de 2012

REVISTA SABER ELECTRÓNICA Nº 294



CONTENIDO

Descarga de CD: Funcionamiento de un Teléfono Celular:
Técnicas de Desarme y Reconocimiento de Partes

Artículo de Tapa
Uso del Osciloscopio en el Automóvil

Montajes
Osciloscopio para Uso Automotriz
Atenuador de Potencia al Tacto
3 Controles de Velocidad para Motores CC
Interruptor Térmico
Termómetro con PIC y LCD

Manuales Técnicos
Sistemas de Inyección Electrónica Bosch

Tecnología
Sensores CCD: Historia de los Tubos de Imagen

Técnico Reparador
Fallas y Reparaciones en Televisores de Origen Chino

Auto Eléctrico
Nuevos Sistemas de Multiplexado de Datos en el Automóvil

SUMMA+ Nº 119





CONTENIDO


Sencillez, continuidad, fluidez
Casa L, Vicente López, provincia de Buenos Aires, Argentina
Mathías Klotz / Edgardo Minond Arquitectos

Celebración de la amistad
Casa 60 amigos, Santo Domingo, V Región, Chile
Martín Hurtado Arquitectos Asociados

Atmósfera de campo
Casa JFSN, Estado de San Pablo, Brasil
Arquitetura Gui Mattos

Encontrando contrastes
Casa Codina, Guaymallén, Mendoza, Argentina
A4 estudio

Mirador panorámico
Casa Gauthier-Furetta, Evilard, Cantón de Berna, Suiza
Bauzeit Architekten

¿Qué es la casa?
Por Eduardo Sacriste

El proyecto, una documentación con valor didáctico
Ponencia del Docomomo 2011, Brasilia
Por Alfonso Corona Martínez, arq.

Integración y recorrido
Vivienda unifamiliar Streckhof Reloaded, Zellerndorf, Austria
Franz Architekten

Acero inolvidable
Vivienda unifamiliar Steelhouse, Los Ángeles, Estados Unidos
AGPS Architecture Los Ángeles / Zúrich – Marc Angélil, Sarah Graham, Reto Pfenninger, Manuel Scholl, Hanspeter Oester

Loma verde, chapa blanca
Vivienda Loma Verde, partido de Escobar, Buenos Aires, Argentina
FPS Oficina de Arquitectura

Pensar sin escalas
Casa de campo, Santa Inés de Miraflores, Colina, Chile
José Zegers – Zegers Arquitectos

Habitar las dunas
Guesthouse, Carvalhal, Portogallo, Brasil
Paratelier

Piedra fundacional
Casa 205, Vacarisses, Barcelona, España
H Arquitectes

Localidades numeradas
Casa en Pilar, provincia de Buenos Aires, Argentina
Film – Obras de Arquitectura

Blanco relieve
Casa ZAG, Carmelo, Uruguay
Estudio BABO

Traba compuesta
Casa Alejandra, Pueblo Esther, Rosario, Argentina
Cekada-Romanos Arquitectos

El autor y el intérprete
Le Corbusier y Amancio Williams en la Casa Curutchet
Por Daniel Merro Johnston

Señales luminosas
Casa de Palma, Rosario, Argentina
Cekada-Romanos Arquitectos

Claridad cenital
Casa PH, Buenos Aires, Argentina
Estudio Borrachia Arquitectos, Pamela Malvicini arquitecta asociada

Organismo adaptable
PH Garrapata, Buenos Aires, Argentina
Ramiro Gallardo Arquitecto

Chapa, metal y madera
Casa M, Buenos Aires, Argentina
JW Architecture + Urban culture

Verde cemento
Tetris y Casa de Frank, Buenos Aires, Argentina
Pop Arq

Espacios luminosos
Exposición de fotografías de Alejandro Leveratto sobre la obra de Eladio Dieste

Encuentro en Cali
XXXII Congreso colombiano de Arquitectura
Por Jorge Pérez Jaramillo

Estudiar la realidad
CUADERNOS DE VIAJE. MARIO ROBERTO ÁLVAREZ

Cuaderno de viajes
Por Ignacio Ros de Olano
México - Tenochtitlan en papel

Insinuaciones
La memoria del lugar
Por Ruth Verde Zein

Disquisiciones
Habitando hodológicamente
Por Rafael E. J. Iglesia y Sandra Rua

Texturas
Imaginación verde. El caso de Romeyn de Hooghe
Por Roberto Fernández

Revelaciones
Araca París
Por Mario Sabugo

Post Scriptum
Los fantasmas de Berlín
Por Diego Schmukler

REVISTA REALIDAD ECONÓMICA Nº 265 (2012)



07. RÉGIMEN ECONÓMICO Y CÚPULA EMPRESARIO EN LA POSCONVERTIBILIDAD.
Martín Schorr, Pablo Manzanelli y Eduardo Basualdo.


El estudio de los grandes actores económicos asume especial importancia e interés debido a que se trata de las fracciones del capital que, por su poderío económico, su centralidad estructural en la dinámica del modelo de acumulación y su consiguiente capacidad de lobbying, tienen una influencia notable en la definición del sendero evolutivo de las principales variables macroeconómicas, el perfil del crecimiento desde la perspectiva sectorial, los grados y las modalidades de integración al mercado mundial, etc. De allí que la producción académica sobre la trayectoria de la elite empresaria en la Argentina sea sumamente profusa. Al respecto, en el campo de la economía política y disciplinas afines se destacan especialmente los estudios sobre las características y los factores explicativos de la concentración industrial en los primeros años de la sustitución de importaciones y la creciente gravitación de los oligopolios extranjeros en el sector manufacturero durante la segunda etapa sustitutiva. También sobresale un conjunto de investigaciones acerca de los cambios acaecidos en el bloque de poder económico y en los liderazgos empresariales al cabo de la última dictadura militar, la profundización del predominio estructural de los grupos económicos locales en el transcurso del gobierno de Alfonsín, sus pugnas con los acreedores externos y el repliegue del capital foráneo y la dinámica del muy intenso proceso de concentración y centralización del capital de la década de 1990. En los últimos años, en el marco de la denominada posconvertibilidad, las preocupaciones han girado, en gran medida, alrededor de la problemática de la concentración económica en general, y de la industrial en particular, las formas que ha asumido el proceso de extranjerización en el ámbito de las compañías líderes y sus implicancias más salientes, así como otros aspectos puntuales vinculados con el comportamiento de las firmas que integran el panel de las más grandes del país. Este artículo se inscribe en dicha tradición, dado que su objetivo principal es el de indagar en las transformaciones registradas en la cúpula empresaria local en el marco de la posconvertibilidad, teniendo como referencia ineludible lo sucedido bajo el esquema convertible.

38. LA CRISIS MUNDIAL Y LA ECONOMÍA BRASILEÑA.
Rosa María Marques, Paulo Nakatani.

El principal reto de este artículo es analizar si la economía brasileña cuenta con herramientas para hacer frente a una crisis en la escala mundial. En la primera parte, son reanalizados los aspectos más relevantes del funcionamiento del capitalismo de las últimas décadas, con énfasis en el papel desempeñado por el capital ficticio, y son recordados los despliegues de la crisis en el momento actual. En la segunda y tercera partes, dedicadas al Brasil, son descritas las políticas contracíclicas realizadas por el gobierno brasileño en 2009 y discutido hasta qué punto el Brasil puede enfrentar, sin ayuda, una nueva retracción de la demanda y de la liquidez mundial. Entre otros aspectos es dada especial atención a la exposición de la economía al movimiento de los capitales con sus desdoblamientos, tanto en el cambio como en el balance de pagos y en las finanzas de las empresas.

58. EXTRACTIVISMO MINERO, CONFLICTO Y RESISTENCIA SOCIAL.
Gian Carlo Delgado Ramos.

La sociedad moderna por primera vez en la historia del planeta está transformándolo de tal modo, que algunos expertos incluso sugieren que estamos ante una nueva época geológica: la del Antropoceno. Ello dado que las modificaciones -o nueva “terraformación”- son de gran calado y puesto que su impacto es ya observable en la escala global con perspectivas a futuro inciertas y, de seguir la tendencia actual, probablemente irreversibles. La cuestión de fondo es que el ser humano no puede asumirse ajeno al medio ambiente, y en tanto tal, que no puede intervenirlo y manipularlo a placer, al menos sin respetar ciertos límites y procesos, puesto que su existencia parte y depende de un entorno natural que es altamente complejo y finito. Como resultado de la cada vez más complicada y agresiva relación con el medio ambiente, se están tomando a ritmos insostenibles recursos de la naturaleza, al tiempo que se desechan -en la misma proporción- grandes cantidades de residuos, muchos de los cuales tienen una vida media que llega a ser de cientos hasta miles de años. Esta diná- mica, impulsada por un sistema de producción y organización social que, como se ha dicho, tiene como principal finalidad la acumulación de capital y por tanto la de generar a mayor velocidad ciclos ampliados de producción-distribución-consumo, está alterando los ecosistemas y, en sí, el propio funcionamiento de los ciclos biogeoquímicos del planeta como los conocemos. Los efectos de tal dinámica son múltiples, siendo el calentamiento global de tipo antropogénico, uno de los más visibles.

83. ENTREVISTA A JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ GARCÍA. CUBA: "UN MODELO CENTRALIZADO EN LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS PERO CON UNA GESTIÓN DESCENTRALIZADA Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES".
Claudio Casparrino.

De visita en la Argentina para dictar conferencias acerca de la actual situación de la economía cubana y la crisis internacional, el destacado economista José Luis Rodríguez García dialogó extensamente con Realidad Económica sobre diversos temas de la economía política del país caribeño.

111. CUANTIFICACIÓN Y POSICIONES POLÍTICAS RESPECTO DE LA RENTA SOJERA Y LAS RETENCIONES EN LA ARGENTINA (1996-2008).
Joaquín Farina.

Durante los últimos dos años, se recuperó masivamente el debate en torno de la renta agraria a la par de su conflictiva disputa en el país. Hacía ya un tiempo que el debate teórico en torno de la renta, salvo honrosas excepciones, fue prácticamente abandonado por la economía política. Si no se tiene en cuenta la teoría de la renta, se está igualando un medio de producción no producido con los producidos. Este error lleva a considerar a la tierra como si fuera capital y a ignorar la manera en que las distintas rentas forman o no parte de la conformación de los precios. El debate ha tomado especial importancia en la Argentina actual, dado que existe una discusión acerca de la legitimidad de las retenciones a las exportaciones de origen primario. Estas retenciones son un impuesto a la exportación de los bienes de ese origen con una finalidad tan recaudatoria como inevitablemente redistributiva, dado que cuenta con gran poder a la hora de regular los precios internos de gran parte de los alimentos. De esta manera, la clase terrateniente argentina ve parcialmente disminuida la masa de renta internacional que obtendría de no mediar la acción estatal antedicha. Los debates se exacerban a la hora de discutir este gravamen para el principal cultivo nacional, la soja. Están quienes lo consideran una apropiación social de parte de la renta y quienes lo consideran una expropiación de una porción legítima de rentabilidad y, a su vez, una traba al ‘deseo natural’ de los terratenientes por expandir la producción. En este trabajo, se cuantificará el volumen de la renta sojera en la Argentina y su apropiación.

133. MECANISMOS DE COMPENSACIÓN : DIFICULTADES Y PROPUESTAS.
Gerardo Denegri, Gustavo Acciaresi.

Este trabajo tiene como objetivo detectar y analizar las dificultades que presentan los mecanismos de compensación que se aplican en el marco de la ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, discutiendo la importancia de capitalizar la experiencia acumulada a partir de la implementación de los diferentes sistemas de fomento para la forestación utilizados por la Nación, con el objeto de mejorar su eficiencia. Se describe la evolución de las políticas nacionales hacia los bosques nativos, enmarcada en el contexto socioeconómico, hasta la sanción de esta norma, haciendo hincapié en los mecanismos de compensación y como se están implementando en su fase inicial, situación que se compara con los instrumentos utilizados en la forestación industrial. También se presenta un modelo teórico de costos para estimar las erogaciones asociadas con las prácticas de manejo del bosque nativo. Se concluye que el Estado nacional -en su carácter de gran árbitro del sistema- debe generar una gran base de datos con rangos de costos para cada situación representativa de manejo de las masas forestales nativas, cuya disponibilidad reforzaría su rol de supervisor en la eficiente asignación de los recursos que recibe de toda la sociedad.

Buscar