jueves, 5 de octubre de 2017

REVISTA NOVEDADES EDUCATIVAS Nº 275 (2013)



06. ESCUELAS VIOLENTAS... ¿O VIOLENTADAS?
Andrea Kaplan.


La violencia no es innata. La violencia es un exceso. La violencia es un exceso. No es una gran parte indiscernible del Ser. Es, en todo caso, una forma negativa del estar. No es una condición. Es, ante todo, un acto. Entonces, la violencia no existe por o en sí misma: demanda de personas que la ejerzan. Así, si no hubiera en una sociedad sujetos dispuestos a ejecutar actos violentos, la violencia no emergería. Y si ello fuera cierto: ¿por qué es tan inverosímil o, al menos, incomponible pensar una sociedad sin violencia (a-violenta o, en el extremo del antónimo, pacífica)?

9. VIOLENCIA ESCOLAR BAJO SOSPECHA
Gabriel Brener.

El presente texto corresponde a la ponencia presentada en el panel "Agresores, delincuentes y asesinos. La escuela y el hospital como receptores y reproductores de la conflictividad social", que integró el programa del Congreso Internacional "Conflictos y violencia en las escuelas", desarrollado en el Paseo La Plaza en junio de 2012.

12. ¿ACUERDOS DE CONVIVENCIA SÓLO PARA ALUMNOS?
Fernando Onetto.

Los acuerdos de convivencia son fundamentalmente para alumnos porque forman parte de lo que la escuela enseña: acordar normas, construirlas y respetarlas. Pero para su realización se requiere una participación activa y reflexiva de los adultos. Los acuerdos comprometen profundamente a los docentes, porque ellos participan con las familias en su construcción y deberían expresar sus compromisos en su relación cotidiana con los alumnos. En aquellos lugares en los que mejor funcionan, se convierten en un material de constante reflexión de las prácticas docentes.

15. LA ESCUELA COMO AMPLIFICACIÓN DE LA EXCLUSIÓN Y EL REFUERZO DE LA VIOLENCIA O LA ESCUELA COMO ÁMBITO PRIVILEGIADO DE CONVERSACIÓN, ENCUENTRO Y VISIBILIDAD.
Roxana Levinsky

El artículo refleja el trabajo de la autora como rectora de una escuela pública secundaria, que cuenta con una población de mil alumnos, provenientes en su mayoría de la Villa 31 de la ciudad de Buenos Aires, de países limítrofes y del norte de la Argentina. Y una pequeña porción de la escuela de danzas del teatro Colón. Su experiencia le permitió acumular material muy rico para extraer algunas reflexiones y tratar de responder algunas preguntas: ¿cómo tratar la violencia en la escuela? ¿Cuáles han sido los caminos más eficaces para calmar a los violentos, a los crispados, exasperados, rabiosos, indignados, a los que no pueden aún con la escuela, sin métodos de exclusión ni castigo? ¿Y cuándo no hemos podido sostener a los chicos que no resisten la escuela? 

18. DERECHOS DEL NIÑO EN LA ESCUELA: LITIGIO Y DIÁLOGO.
Juan Antonio Seda.

Muchos docentes y directivos de establecimientos de los niveles primario y secundario plantean que existe un aumento en los litigios legales en ámbitos escolares. ¿Es realmente así? Es difícil responder seriamente, ya que se necesitarían estadísticas que puedan comparar períodos bien demarcados. Por supuesto que, reconociendo que esta cuantificación del litigio es compleja de comprobar, podríamos buscar información indirecta, para ver si este fenómeno se expresa por medios reconocibles. Siguiendo este razonamiento, podrían ser indicios de esta tendencia las denuncias en organismos estatales, las acciones judiciales contra establecimientos educativos y hasta el impacto mediático de determinados hechos. Incluso la relevancia que van tomando publicaciones y eventos de debate sobre el tema, podrían ser considerados como indicio de esta preocupación.

21. CIBERBULLING : HOSTIGAMIENTO DE ÚLTIMA GENERACIÓN.
María Zysman

Actualmente, niños y adolescentes viven una nueva forma de acoso posibilitada por las nuevas tecnologías. El hostigamiento reiterado de sus pares o bullying, que antes se limitaba al espacio escolar, ha invadido todos los ámbitos en los que se desarrollan los chicos. En su afán de generar impacto, algunos medios de comunicación lo han llamado "terrorismo cobarde a través de Internet", "ciberasesinato" o "salvajada emocional". En la consulta profesional, los chicos víctimas de esta situación muestran su sufrimiento y lo expresan claramente, con frases tales como "abra lo que abra, siempre están ahí". Es que el ciberbullying, en efecto, puede ser aún más dañino que es hostigamiento tradicional. La masificación de las nuevas tecnologías, a menudo invocada como la panacea de una naciente sociedad digital hiperconectada, no es inocua y muestra aquí algunos de sus efectos colaterales.

25. ESCUELA Y VIOLENCIA : ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y ABORDAJE DESDE EL ENFOQUE GRUPAL.
Lea Chocobares, Flavia Gisela Coletti, Zahida Flores y Roberto Eloy Cantos.

Para abordar la problemática de la violencia en las escuelas se requiere que haya un reconocimiento por parte de los adolescentes sobre este fenómeno social y la necesidad de desnaturalizarlo. Para esbozar un proyecto integral se debe incluir en las propuestas al personal docente y directivos en la implementación de talleres reflexivos, lúdicos y creativos. Se generan estrategias y se brindan instrumentos para reducir el fenómeno en la comunidad educativa. A su vez, se propone la formación de los actores institucionales como agentes preventivos que propaguen estrategias de prevención de la violencia.

30. PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA FORMACIÓN DOCENTE.
Felisa Bedia y Claudia González.

A partir de las escenas de violencia que los estudiantes vivencian en sus prácticas, se desarrolla un proyecto inter-cátedra y de extensión que toma como eje la prevención y se plantea facilitar la construcción de herramientas conceptuales que permitan interrogar el pensamiento de los docentes en formación acerca de las múltiples infancias, sus configuraciones culturales y sus necesidades educativas especiales; reflexionar sobre las concepciones de infancia y problematizar la violencia en la escuela y de la escuela para construir estrategias posibles de prevención e intervención.

34. JUNTOS PERO DIFERENTES.
Gabriela Albónico y Jacqueline Lafitte.

Escribir este trabajo y presentarlo a otros es parte del proceso del propio Proyecto de Convivencia en la institución donde se está implementando: el Liceo Francés de Montevideo. Un proyecto nace como búsqueda de cambio, de respuesta a una situación dada. Tiene sentido en un contexto determinado y en un tiempo vital específico, luego necesariamente deberá ser reformulado, para no caer en atascamientos propios del fin del sentido según el momento que fue forjado. Esta publicación forma parte de ese proceso, en la medida que contribuye a que socialmente se recorte un problema, se lo defina frente a otros y empiece a mirarse, a reconocerse, algo que está frente a todos, pero por demasiado cercano no se ve.

36. UN PROYECTO CULTURAL COMO ESPACIO DE PREVENCIÓN.
Ana María Díaz, Alma Jalluf, Fabiana Mancinelli, Estela Puertas y Patricia Sabor.

Ante la necesidad de construir dispositivos en el ámbito de la prevención, surgen redes que permiten reconstruir la resquebrajada trama socio-educativa y se habilitan espacios de participación comunitaria que propician la inclusión. En este marco de necesidades, el equipo distrital de la Dirección General de Escuelas para infancia y adolescencia de Tres de Febrero (provincia de Buenos Aires) ha diseñado un proyecto cultural en el que las diferentes expresiones artísticas se ponen de manifiesto. Se implementó en instituciones en las que ha habido niños y jóvenes impactados por situaciones de muerte, conductas autodestructivas y/o vulneración de derechos. Se lograron acuerdos con directivos, preceptores, docentes y orientadores escolares, trabajando en red y conformando equipos interinstitucionales.

39. LOS ACUERDOS ESCOLARES DE CONVIVENCIA COMO DISPOSITIVO DE INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL.
María Susana Berardo, Mariana Beltrán, Ana Silvia González y Lucas Lázaro.

Se sintetiza la experiencia del equipo de trabajo del Programa Convivencia Escolar del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba al evaluar técnicamente los acuerdos escolares de convivencia de sus escuelas secundarias y al llevar adelante tareas de asesoramiento, acompañamiento, seguimiento para la producción, redacción e implementación de los acuerdos por parte de las escuelas.

45. CREATIVIDAD, EDUCACIÓN FORMAL Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS.
Pablo Giacomini.

Las instituciones que buscan el pleno desarrollo de las potencialidades de sus alumnos prestan especial atención a la acción creativa como un ingrediente fundamental para la formación de competencias personales. El autor sostiene que es tarea de los directivos diseñar estrategias suficientemente claras, pero también flexibles, para que las competencias construidas de manera creativa sean un hecho.

52. INCLUSIÓN DIGITAL EDUCATIVA. EL LIBRO DEL TEXTO EXPANDIDO.
Lucas Esteban Delgado.

En el escenario actual, en el que los estados y el sector privado apuestan a la inclusión digital, las editoriales educativas expanden sus áreas y se suman al desarrollo de contenidos digitales y soluciones educativas  que integren las denominadas nuevas tecnologías. ¿Cómo puede enriquecerse el libro de texto, aprovechando las ventajas de los escenarios con alta disposición tecnológica? ¿Cuáles son los desafíos educativos y de mercado para la expansión de estas soluciones?

56. APLICACIÓN DE FACEBOOK EN LA CLASE. EDUCACIÓN Y REDES SOCIALES.
Eduardo Díaz Madero.

Actualmente son muchos los docentes preocupados por una enseñanza con sentido, que promueva aprendizajes significativos con recursos que motiven a los estudiantes para que construyan conocimientos en colaboración con sus pares. Estos profesores encuentran en las redes sociales una buena herramienta para lograr sus propósitos. El autor describe cómo con el uso de Facebook se realizaron innovaciones en la clase, pero también da cuenta de los desafíos y dificultades a enfrentar cuando se decide aplicar una tecnología de uso social con fines didácticos.

59. LA CLASE FUERA DE LA CLASE. COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES.
Noemí Binda.

El uso de los entornos digitales se presenta como una nueva oportunidad de construir el aprendizaje e interactuar con miles de personas en tiempo real. Se trata de herramientas potentes que permiten una cercanía y continuidad de la clase estando fuera de ella. Surge entonces el rol del docente como facilitador de la información y el conocimiento, y el del alumno como protagonista de su propio aprendizaje.

60. EL PROFESOR BLOGGER.
Nicolás Sorrivas.

El autor propone que los docentes intervengan en el ciberespacio para que no solo sea el lugar donde los estudiantes habiten, interactúen y naveguen, sino que también puedan allí crear conocimiento y aprender.

62. POTENCIAL DE LA REALIDAD AUMENTADA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.
Alejandra García Redin.

Desde hace unos años, las TIC están cambiando nuestras vidas; la forma en la que nos comunicamos y relacionamos con otras personas, el modo en que disfrutamos de los contenidos (literatura, música o películas) e incluso nuestra forma de ver el mundo, están transformándose. El concepto de realidad aumentada (RA) está relacionado precisamente con este último aspecto, es decir, en cómo la tecnología puede ayudarnos a enriquecer nuestra percepción de la realidad.

64. LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL EN EL AULA. LA TÉCNICA DE STOP MOTION
Lorena Karmiol y Ana Laura Rossaro.

Stop Motion es una técnica de animación en la que se crea la ilusión de movimiento a partir de la presentación sucesiva de fotografías. Es una alternativa muy potente para el aula que permite abordar diversos contenidos y problemáticas mediante la realización de producciones audiovisuales sencillas y creativas. En este artículo, se analiza su valor pedagógico y sus principales características, y se brindan algunos consejos prácticos así como los pasos y recursos necesarios para la realización de una propuesta de Stop Motion en el aula.

68. ¿CÓMO PENSAR LA EDUCACIÓN 2.0? APRENDIZAJE Y TIC.
Silvana Cataldo, Ramiro Massaro y Andrea Biglia.

La llegada de la tecnología a la escuela no ha producido todos los cambios que se esperaban en el modo de enseñar. Seguimos aferrados a las mismas prácticas, sin comprender de la tecnología más que su superficie. Mas allá de los costos, lo más simple para las instituciones es adquirir los artefactos, pero una vez logrado, ¿qué hacemos con ellos?


72. LOS DIARIOS DE RUTA. LA IMPORTANCIA DE ESCRIBIR EN EL PROCESO DE FORMACIÓN.
Melisa Lilen Verbeke.

Destacando la dimensión política de la enseñanza, la autora analiza cómo la escritura puede resultar una herramienta eficaz para que los docentes en formación puedan pensar sobre sus propios procesos de aprendizaje. El diario de ruta es presentado como un dispositivo que facilita el desarrollo de prácticas metacognitivas.

76. ENSEÑAR Y APRENDER PSICOLOGÍA EDUCACIONAL. NUEVAS MIRADAS Y DISCURSOS EN LA FORMACIÓN INICIAL.
Ignacio Capomassi.

A partir de la experiencia de formación que  se comenzó a desarrollar en el año 2011 con alumnos y alumnas del Profesorado en Educación Tecnológica IES Nº 2, "Mariano Acosta", de la ciudad de Buenos Aires, deviene el siguiente trabajo que busca delimitar un recorte posible de la psicología educacional en dichos espacios formativos.

80. DECISIONES SOBRE EL SABER A ENSEÑAR EN EL NIVEL INICIAL.
María Amelia Migueles.

La construcción del conocimiento está siempre mediada por la cultura, por el lenguaje, por los adultos. Desde esta premisa, la autora señala la importancia de problematizar los temas que se planifican en el jardín de infantes y la necesidad de cuestionar tradiciones y mandatos, muchas veces naturalizados, para refundar sentidos sobre los criterios que se emplean al elaborar una propuesta de enseñanza.

86. LO QUE SÓLO LOS JUEGOS ENSEÑAN.
Marta Libedinsky y Paula Pérez.

Promover el juego como actividad necesaria para el desarrollo cognitivo, afectivo, ético, estético, motor y social.

REVISTA NOVEDADES EDUCATIVAS Nº 274 (2013)



6. EL CUERPO COMO MATRIZ DE UNA CULTURA DEL CUIDADO. AUTOECOLOGÍA, CORPOREIDAD Y POLÍTICA.
Gustavo Pértega.


Ni todo el saber del mundo, ni la "salud" como paraíso corporal, ni los activistas del cuidado ambiental como héroes homéricos, son ejes para dar al alumno la motivación para el cuidado de nada. Necesita experiencias positivas y propias, necesita vivencias a las cuales querer aproximarse, más que fantasmas que evitar.

11. LA PROBLEMÁTICA DE LOS INCIDENTES DE TRÁNSITO. UN DISPOSITIVO PEDAGÓGICO PARA LA PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Rodrigo Clacheo, María Andrea Dakessian, Lilia Delgado, Rodolfo Kaufmann, Karen Klein, Verónica Minassian.

Desde una perspectiva que ubica a los incidentes de tránsito en el marco de los estudios sobre violencia, se presenta una perspectiva de abordaje que procura desplazar la mirada de modelos de casualidad lineal a un modelo de complejidad; de riesgos o conductas de riesgo individuales a contextos y procesos de vulnerabilidad social diferencial; de la prescripción de normas generales de prevención individual a la orientación de intervenciones que prioricen las representaciones y prácticas de grupos específicos; de la atención excluyente de las consecuencias médicas por accidentes y otras violencias (atención de emergencia, trauma, etc.) a la intervención integral que prevea algunos procesos sociales que juegan a favor de su emergencia.

18. CUANDO LA SALUD VA A LA ESCUELA.
Adriana Montobbio.

La pregunta sobre las intervenciones que realizamos desde el sector salud en el terreno de la educación es amplia y difícil de encuadrar. La escuela nos convoca para que aportemos soluciones, pero, a la vez, existe toda una serie de contactos informales, poco registrados, a los que se los ubica como una suerte de "trabajo extra", que se hace cuando se puede, pero que aporta una riqueza que no siempre se visibiliza.

22. DESPERTAR LA CONCIENCIA VIAL. ESTRATEGIAS FRENTE A UNA EPIDEMIA SILENCIOSA.
Alejandra Cucien, Alba Saenz de Ecker y Lucila de la Serna.

Los familiares de las víctimas del siniestro vial ocurrido el 8 de octubre de 2006 crearon la asociación Conduciendo a Conciencia para promover un cambio cultural a través de campañas de educación y prevención para transformar una cultura de muerte en una cultura solidaria.

28. SOBERANÍA ALIMENTARIA. "EL PROCESO DE APRENDIZAJE SE COSECHA DÍA TRAS DÍA".
Carlos Carballo, Carolina Ferrari y Viviana Verónica Rodríguez.

Hay palabras que se van poniendo de moda, pero que no siempre expresan los mismos conceptos o tienen similares significados para cada uno de nosotros. Seguramente podríamos hacer un extenso listado de ellas, entre las que, seguramente, encontraríamos desarrollo, tecnología, ecología, cultura, sustentabilidad; a ese listado se le agregó hace pocos años soberanía alimentaria, término que se ha ido generalizando, pero que no tiene el mismo sentido para los políticos, nutricionistas, especialistas en desarrollo, etc., que lo utilizan. Tiene que ver con la soberanía y con la alimentación, sin duda, pero relacionadas entre sí, en un momento y un contexto histórico particular.

34. PROHIBIRÍAN LOS AGROQUÍMICOS EN AMPLIAS ZONAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Oficina de Prensa de la Facultad de Agronomía, Subsecretaría de Relaciones Institucionales y Comunicación.

Se reproduce el contenido de un programa de la Facultad de Agronomía de la UBA, emitido por Radio UBA. Durante su emisión, el ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Gustavo Arrieta, adelantó que en los próximos meses el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, firmaría un decreto de regulación de agroquímicos para toda la provincia, similar a la ordenanza de Cañuelas, que en 2010 prohibió las aplicaciones aéreas de productos y a una distancia de dos mil metros respecto de las zonas urbanas para los tratamientos terrestres. Sugerimos analizar en clase con los alumnos las implicancias sanitarias, sociales y ambientales que esta medida tendrá sobre la población que habita zonas rurales y semi-rurales.

37. ALIMENTACIÓN ESCOLAR : ¿ASISTENCIA O EDUCACIÓN? ESPACIO, TIEMPO Y ORGANIZACIÓN DEL CUIDADO INFANTIL.
Laura Piaggio, Celeste Concilio, Marina Rolón, Guadalupe Macedra y Silvina Dupraz.

Este artículo presenta los significados que docentes y directivos de escuelas primarias de gestión estatal de la ciudad de Buenos Aires atribuyen a la provisión de alimentos en ellas, al rol docente y a la función de la escuela con respecto a la alimentación infantil, en el marco de las condiciones de espacio, tiempo y disponibilidad de recursos humanos en las que se lleva adelante.

44. MIL INTENTOS Y A VECES... UNA PELÍCULA.
Alejandro Malowicki.

Desde la experiencia personal, el autor reflexiona acerca de lo que significa hacer cine y televisión para chicos y señala, además, la necesidad de que quienes investigan obras audiovisuales destinadas al público infantil descubran y describan cómo impactan con sus formatos y contenidos en las diferentes etapas evolutivas, ya que los medios audiovisuales forman parte del mundo lúdico gracias al cual los niños desarrollan sus estructuras narrativas que podrán ser fortalecidas o debilitadas para cuando la etapa de la infancia dé lugar a la adultez.

47. PROMOVER CIUDADANÍA DESDE LA CULTURA DIGITAL Y AUDIOVISUAL. UNIDAD EN LA DIVERSIDAD.
Walter Arceluz, Esteban Bogani y Cecilia Petray.

El proyecto que se presenta reunió a profesionales universitarios, docentes y alumnos de cuatro escuelas de gestión pública, y a adultos mayores de diferentes barrios del Gran Buenos Aires. Se desarrolló con el objetivo de promover el acceso de la comunidad local a las nuevas tecnologías, desde una propuesta abierta, pública y gratuita orientada a explorar y desarrollar nuevas alfabetizaciones, integrando valores de una ciudadanía activa, democrática y multicultural.

53. RECURSOS DIGITALES E INTERACTIVOS. EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE COLABORATIVO.
María Celeste Marrocco.

Vivimos en un mundo donde la tecnología y la imagen han transformado la manera en que las personas se entretienen, comunican y vinculan entre sí, afectando la forma en que se construye el conocimiento y la propia tarea docente. Este artículo cuenta la experiencia desarrollada en el interior de la provincia de Córdoba, donde se integran cortometrajes y recursos web para desarrollar aprendizajes significativos y transversales en diversas áreas.

58. LOS USOS DE LA IMAGEN EN EL NIVEL INICIAL. EL ATENEO DIDÁCTICO COMO DISPOSITIVO DE FORMACIÓN Y ENRIQUECIMIENTO DE LA PRÁCTICA.
María Fernanda Molina.

La experiencia que se narra corresponde a la propuesta académica del Ateneo de Lenguajes Artísticos que se ofrece en el cuarto año de un profesorado de Educación Inicial, en la provincia argentina de Santa Cruz. Este espacio, como dispositivo de formación, habilita la reflexión conjunta sobre las problemáticas vinculadas a la presencia de la imagen en la propia experiencia áulica: tanto en las actividades de enseñanza como en los entornos visuales que el docente crea, con la intención de enriquecer el propio desempeño y plantear alternativas de acción que posibiliten prácticas superadoras.

62. MANTAS CONTADORAS DE HISTORIAS. LA NARRACION COMO EXPERIENCIA LÚDICA Y POÉTICA.
Silvia Estela Domínguez, Claudia Marcela Faoro y Laura Quinteros.

Basándose en una experiencia de educación popular brasileña, tres profesores de un instituto de formación docente proponen recrear relatos literarios en telas que se transforman en escenarios texturados y tridimensionales. Una de las autoras da cuenta del origen del proyecto, y luego las tres se refieren a la actividad implementada con las estudiantes del profesorado, quienes transfieren la propuesta a los jardines de infantes donde se desarrollan sus prácticas.

66. KANDINSKY, MÁS ALLÁ DE UN LENGUAJE ARTÍSTICO. MÚSICA, EXPRESIÓN CORPORAL Y PLÁSTICA.
Carolina Felipe y María Paula Presa.

Convencidas de que el acto creativo es la síntesis de componentes cognitivos, afectivos, sociales e imaginativos, las autoras desarrollan en el nivel inicial una variedad de experiencias que combinan música, plástica y expresión corporal para ayudar a los pequeños a ampliar sus propios horizontes. Aquí se da cuenta de un proyecto que toma como punto de partida la obra de Kandinsky.

69. LA MÚSICA POPULAR INFANTIL Y SU RELACIÓN CON LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE.
Norka Guevara.

Después de presentar diferentes conceptos relacionados con la adquisición del lenguaje, la autora se detiene en las nanas, como uno de los recursos más significativos que aportan la tradición oral y la música popular para desarrollar un espacio vital de contacto intersubjetivo, en donde los adultos cuidadores y los bebés comparten emociones y afectos y, a su vez, los pequeños se inician en el interés y la fascinación por el mundo y su desfile de eventos.

74. EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN EL AULA Y LA LÓGICA.
Verónica Gabriela Viñao.

Es habitual que los y las docentes se propongan como objetivo desarrollar en sus estudiantes un pensamiento crítico. Por ello, entre otras razones, la autora reflexiona acerca de la necesidad de que la formación de formadores cuente con un espacio para el aprendizaje de temas de lógica.

76. LA VIOLENCIA DE GÉNERO: CURRÍCULO NULO EN LA FORMACIÓN DOCENTE.
Gabriela A. Ramos.

La violencia de género, producto de un sistema injusto que considera a las mujeres ciudadanas de segunda, es un grave problema social que necesita un abordaje interdisciplinario. La escuela tiene un rol fundamental que cumplir trabajando para desocultar los estereotipos sobre los que se asienta esta matriz relacional que traduce las diferencias en desigualdades.

82. EL ARTE DE ENSEÑAR ARTES EN LA ESCUELA.
Marta Libedinsky y Paula Pérez.

Cambios y adelantos en la educación con relación a la enseñanza de las artes en la escuela.

84. LAS ARTES VISUALES Y LAS NOTEBOOKS.
Mónica Rizzuto.

Experiencias de una docente con los alumnos y la didáctica y procedimientos en la era digital.

miércoles, 4 de octubre de 2017

REVISTA NOVEDADES EDUCATIVAS Nº 273 (2013)




6. INTERVENCIÓN SOCIO-FAMILIAR EN EL ÁMBITO EDUCATIVO. ALGUNOS DESAFÍOS.
María Laura Buono.

Las discusiones y representaciones acerca del trabajo social familiar durante los últimos años están reflejando una variedad muy amplia de perspectivas teóricas, epistemológicas y prácticas. Se deja a un lado la idea de familia como objeto que continúa invadiendo nuestras profesiones, para pensarnos en co-partícipes de los cambios generados a partir de las intervenciones y como co-responsables de dicho proceso. En este marco, se pone en consideración el rol del trabajador social en el ámbito educativo, desde la perspectiva del trabajo con las familias.

11. PENSAR Y RE-ACTUAR LA CON-VIVENCIA EN LA INTER-INSTITUCIONALIDAD SOCIAL. NUEVOS ENCUENTROS CON EL "AFUERA ESCOLAR". ESCENARIOS ABIERTOS Y DIALÓGICOS PARA CONSTRUIR CON OTROS UNA RED DE SOSTÉN COMÚN.
Graciela Burke.

El artículo resulta del intento de problematizar el trabajo de uno de los Equipos de Acompañamiento Institucional de la Secundaria en la Provincia de La Pampa, en relación con situaciones entramadas conflictivamente en el interjuego de diversas instituciones sociales; así como sus resonancias en la convivencia escolar, en los vínculos con el "afuera escolar" y en las propias prácticas educativas. En este orden, se explicitan ideas referenciales que orientan el trabajo, desplegado como una invitación para pensar y reactuar la convivencia en la interinstitucionalidad social.

18. EN BUSCA DEL EQUILIBRIO. BUENAS PRÁCTICAS EN LA FAMILIA Y LA ESCUELA.
Débora Chomski.

Las buenas prácticas en el uso de los medios son un asunto de todos. La familia y la escuela tienen que trabajar codo con codo a la hora de formar a los niños en el uso de los medios de la comunicación y las tecnologías digitales. Lejos de prohibir o imponer, los buenos usos ayudan a modelar relaciones más provechosas y amigables con estos aparatos en el hogar y la escuela.

24. EDUCACIÓN DESDE LA FAMILIA, LA METODOLOGÍA DE COMUNIDAD DE INDAGACIÓN EN EL TRABAJO DE LOS MAESTROS COMUNITARIOS.
Helena Modzelewski, Deborah Techera y Jacqueline Fernández.

El desarrollo humano requiere la formación de ciudadanos autónomos, pero si esta tarea queda sólo en manos de la escuela desperdiciamos el medio educativo más importante: la familia. Compartiremos aquí los resultados del trabajo con maestros comunitarios en la metodología educativa de comunidad de indagación. Esto nos alienta a seguir sosteniendo que se trata de una forma de democratización educativa que promueve el desarrollo humano y, en este caso, desde el corazón mismo de la familia.

30. ¿QUÉ PRETENDE USTED DE MÍ? EXPECTATIVAS MUTUAS DE FAMILIAS Y ESCUELAS EN TIEMPOS DIFÍCILES.
Moira Saint Amant y Silvina Quallbrunn

La familia y la escuela masiva eran instituciones propias y solidarias del Estado durante la "modernidad sólida". Ante la caída de ésta, nos preguntamos cómo modifican sus relaciones, sus expectativas mutuas y sus estrategias de comunicación.

32. LOS MODELOS ESCOLARES.
Juan Carlos Dido.

Las leyes, decretos, resoluciones, todo el conjunto de normas legales que ordenan y regulan la educación, proponen un "modelo educativo". Los proyectos institucionales articulan su contenido con ese conjunto y elaboran un modelo escolar. La relación se mantiene en el plano teórico; en las acciones cotidianas, la escuela cumple funciones que responden a modelos diversos y conviven dentro de un mismo proyecto. La educación argentina demanda un nuevo modelo escolar, coherente, superador y participativo. Su diseño es un desafío para la sociedad.

35. EN EL JARDÍN MATERNAL. FAVORECIENDO EL VÍNCULO MADRE-BEBÉ-MAESTRA.
Claudia Igaz.

Las instituciones maternales, por su especificidad y por la población que acude a ellas, deben tener características propias, diferenciadas del resto de los niveles educativos. Para ubicar al vínculo en el centro de la atención, es necesario pensar a los jardines maternales como espacios abiertos a las familias, que habiliten la disponibilidad de encuentro y circulación entre docentes, directivos y familias. Al albergar niños tan pequeños, cumplen un papel muy importante en la construcción del vínculo y, dependiendo de las modalidades de relación que se establezcan dentro de ellos, pueden constituirse en instituciones de hospitalidad. Este trabajo trata sobre la relación entre madre-bebé-maestra jardinera. Se centra en el vínculo que se establece entre los bebés y sus maestras/os y el lugar de las familias, sobre todo la madre, en las instituciones maternales. Se plantean modos de favorecer la trama vincular y afectiva de los niños pequeños que se insertan en un marco educativo, analizando el vínculo, las interacciones, la ternura, como fundantes de la construcción de subjetividad en la primera infancia.

42. LA ALIMENTACIÓN EN LA SALA DE DEAMBULADORES.
Cecilia Francischetti.

Convocar a los niños a la mesa encierra un profundo significado que va mucho más allá de simplemente comer. El rol docente, la tarea asistencial y el trabajo con las familias se visualiza en el encuentro entre ese niño devenido comensal y quien lo guía en el traspaso de ser alimentado a desenvolverse solo en la mesa.

44. LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO. UNA INVESTIGACIÓN DESDE LA VOZ DE LOS JÓVENES Y SUS FAMILIAS.
Liliana Núñez, Ariel Canabal, Liliana Varano.

En el marco del desarrollo de políticas de equidad y calidad educativa, resulta importante realizar estudios investigativos exploratorios sobre el impacto de la principal política universal (AUH) que se viene implementando en la República Argentina, cuyos beneficiarios deben asistir a las escuelas públicas y cumplir con un plan sanitario de controles. Este trabajo pretende dar voz a los estudiantes de segundo y tercer año de las escuelas secundarias del conurbano bonaerense y a las familias que son beneficiarios directos de dicha política, contextualizando sus testimonios en el marco de los contextos socio-educativos que habitan.

48. LA PEDAGOGÍA COSSETTINI : ENCUENTRO ENTRE LA CIENCIA Y EL ARTE.
Álvaro Augusto Escobar.

El pensamiento pedagógico de Olga Cossettini y de su hermana Leticia tiene una particularidad que lo hace único en el campo de la didáctica ya que une, con un marco teórico interdisciplinar, las disciplinas llamadas artísticas con las llamadas científicas, sean las pertenecientes al campo de las ciencias naturales o las de las ciencias sociales, con una valoración importante del entorno donde la escuela está ubicada y de la realidad cotidiana contextual de los niños y sus maestros.

51. LABORATORIO INTEGRAL DE ARTES. ACERCAMIENTO ENTRE DISCIPLINAS.
Héctor Javier Lencinas. 

El laboratorio integral de artes constituye una propuesta de educación no formal donde seis espacios trabajan conjuntamente: literatura, astronomía, filosofía con niños, música, arte/plástica y teatro.
Este dispositivo, desarrollado para acercar diferentes disciplinas artísticas y científicas a niños de entre seis y doce años de edad, funciona en el Centro Cultural Alternativo de la ciudad de Resistencia, provincia de Chaco.

56. OTRA VUELTA DE TUERCA A LA INTERDISCIPLINA EN LOS TALLERES DE ARTE.
Equipo docente del nivel secundario del Colegio Pestalozzi.

Un grupo de docentes de arte inició un proyecto interdisciplinario original: en lugar de establecer la típica relación donde el grupo de teatro presenta una obra, los de plástica preparan la escenografía y el resto musicaliza; diseñaron actividades de cruce entre ellos a partir de un estímulo común. En 2012, el estímulo lo proveyó el taller de escritura, la primera actividad consistió en leer textos de recuerdos de infancia. Este año, el proyecto se reitera, pero el disparador proviene del taller de música, con una composición a diferentes voces y con repeticiones de secuencias.

62. CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA A TRAVÉS DE LA MÚSICA. ENTRECRUZANDO DISCIPLINAS.
Florencia Igor.

La educación musical y la educación cívica suman sus potencialidades para el desarrollo de capacidades cognitivas. Esta propuesta entrecruza estas disciplinas propiciando espacios de discusión, diálogo, debate e interacción entre estudiantes de secundario, con la expectativa de que sean ellos quienes pongan su voz para manifestar lo que piensan y sienten en pos de la construcción de una sociedad más democrática.

65. DEL ENCHUFE A LA FUNCIÓN SENOIDAL. UNA ENSEÑANZA CONTEXTUALIZADA.
Juan Manuel Maffel.

El artículo presenta, por un lado, lineamientos para el trabajo interdisciplinario en educación y, por otro, una propuesta específica para aplicarse en educación tecnológica y en matemática, con posibilidades para integrar también a otros espacios curriculares. La temática es el estudio de corriente alterna, lo cual conduce, en la matemática, al desarrollo de la función seno, a la operación con radianes e incluso al uso de números complejos si se llegase a trabajar con fasores. En el caso de la educación tecnológica, se trabaja con enfoque sistémico, metodología proyectual y resolución de problemas, además de núcleos de contenidos específicos relativos a la electrónica.


72. ACREDITACIÓN CRUZADA DE SABERES Y COMPETENCIAS. CONSTRUYENDO LA EDUCACIÓN PERMANENTE.
Juan C. Rojas.

La concepción de la Educación Permanente impone que la oferta educativa se adecue a los perfiles de las personas en su proyecto ocupacional y pueda, así, acompañar los procesos de los sujetos a lo largo de toda su vida. Este texto muestra de qué modo se pueden integrar las ofertas de la educación formal y la formación profesional para lograr la inclusión social de jóvenes y adultos. Se trata de elaborar estrategias compartidas para reconocer saberes adquiridos en diferentes ámbitos, poniendo en el centro a los sujetos, sus necesidades, tiempos, urgencias y expectativas.

80. "SALIDA DE EMERGENCIA". EXTENSIÓN A LA COMUNIDAD A TRAVÉS DE LA RADIO.
Gladys Partucci.

A través de la radio, un instituto de formación docente ofrece un servicio público a toda la comunidad fomentando la educación y la cultura a partir de diferentes perspectivas que elaboran las diferentes carreras.
Se da cuenta de una tarea colaborativa en la que todos los interesados en producir el contenido de la programación participan de manera horizontal. Se pone de manifiesto la importancia de la construcción de redes, la creación y consolidación de lazos y vínculos, el trabajo colectivo de investigación y la autogestión, elementos esenciales en los procesos de aprendizaje.

martes, 3 de octubre de 2017

REVISTA NOVEDADES EDUCATIVAS Nº 272 (2013)


ÍNDICE


04. LA GRAN LUCHA QUE TIENE QUE DAR EL MUNDO EN DEMOCRACIA.
Bernardo Kliksberg.

La educación es una estrategia ganadora para la región y para el planeta siempre que superemos los errores, dilemas y mitos con los que nos movemos con frecuencia. Es la gran lucha que tiene que dar el mundo en democracia.

06. MODOS DE HACER POLÍTICA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. NUEVOS ESCENARIOS Y ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA JUVENIL.
Pedro Núñez.

La reciente sanción de la Ley Nº 26.774, que habilita el derecho al voto desde los dieciséis (16) años de edad, interpela el lugar de la institución escolar en la construcción de la ciudadanía. En estas páginas se indagan los sentidos que los jóvenes otorgan a espacios institucionales de participación política en la escuela secundaria -como son en la Argentina los centros de estudiantes- a partir de preguntar por el repertorio de acciones que utilizan o al que apelarían ante diferentes situaciones del cotidiano escolar.
El abordaje planteado permite dar cuenta de la diversidad de modos de ser joven en la escuela y de las diferentes -y en algunos casos desiguales- experiencias con relación a la ciudadanía.

11. LA PARTICIPACIÓN COMO ÉTICA. LOS NIÑOS Y EL PROTAGONISMO EN SUS ÁMBITOS DE DESARROLLO.
Elena Durón.

Es innegable la importancia del ejercicio de la participación como eje motorizador de procesos más complejos, que integran en su ejercicio diversos conceptos favorecedores del desarrollo integral de las personas. La Fundación Petisos, de la ciudad de Bariloche, organiza diversos talleres y espacios reflexivos, llevados a cabo a contraturno de la escuela, con la intención de convertirlos en espacios de filiación significativos para niños y niñas, impulsando procesos de participación protagónica. A modo de ejemplo, se presenta un proyecto que ilustra los procesos llevados a cabo con niños y padres de la comunidad.

16. EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ENTRA EN LA ESCUELA. APRENDER A PARTICIPAR... PARTICIPANDO.
Stella Robatto y Beatriz Tobin.

En Bariloche, la experiencia de Presupuesto Participativo comienza en 2004, a partir de distintas experiencias que se venían desarrollando en otros lugares del país. Hubo experiencias de implementación en 2005, 2007 y 2008, aunque con serios problemas de concreción de las obras votadas por los vecinos. En 2008, la Municipalidad de Bariloche decide destinar una suma fija para subsidiar proyectos en el marco de un "Presupuesto Participativo Joven".

21. FILOSOFÍA CON NIÑOS Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. DECIR Y CONOCER PARA COMPRENDER LO QUE "NOS PASA".
María Cecilia Tosoni.

Durante dos años, docentes y estudiantes distintas carreras de la Universidad Nacional de Cuyo llevaron adelante dos proyectos de extensión. En ambos trabajaron a partir de la metodología de "filosofía con niños", para generar experiencias que permitieran a los chicos de sectores populares expresarse sobre la realidad que vivían y comprender lo que "nos pasa" desde conocimientos significativos. El resultado fueron afiches que se llevaron a distintas instituciones locales, y micros radiales que se difundieron en una radio comunitaria.

30. LAS REDES SOCIALES Y PRÁCTICAS COTIDIANAS DE LECTURA Y ESCRITURA DE LOS JÓVENES. LA IMPLICACIÓN EN LA CONVIVENCIA CIUDADANA.
María José Néspolo.

A partir de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, se observan modificaciones profundas en los modos de informarse, de comunicarse y de interactuar. Se analizan las nuevas formas de actividad, prácticas escriturales de comunicación, y su relación con el desarrollo de las funciones psicológicas superiores en tanto procesos situados socio-histórica y culturalmente, la potencial incidencia en el desarrollo cognitivo, la construcción de conocimientos y la formación ciudadana.

34. ES POSIBLE APRENDER A DIALOGAR INTELIGENTEMENTE. ÓRDENES, NORMAS, CONSIGNAS, SUGERENCIAS.
Guillermo Rivelis.

El diálogo inteligente tiene lugar en las instituciones educativas, en actividades como la psicoterapia y en la vida cotidiana. Tiene efecto curativo y educativo. Se aprende a dialogar inteligentemente y las instituciones educativas pueden ser ámbitos en los que ese aprendizaje tenga lugar. Los responsables profesionales del proceso educativo deberían aprender a dialogar inteligentemente, si es que lo desean y lo visualizan como próspero en el sentido de avanzar en la humanización de los vínculos humanos. El espacio de formación docente podría constituirse en una instancia fructífera para favorecer esta posibilidad; obviamente, si es recibida, sentida y conceptualizada como fecunda y necesaria.

38. PEDAGOGÍAS LÚDICAS : CRÍTICAS, IDEAS Y REFLEXIONES. 
Daniel Brailovsky.

El autor ofrece algunas herramientas conceptuales para que los docentes puedan analizar la tarea de enseñar desde una perspectiva lúdica. El propósito es discernir entre distintos modos de articular juego, enseñanza y aprendizaje para enriquecer el encuentro educativo, evitando caer en reduccionismos y banalizaciones.

42. EL JUEGO EN CONTEXTOS COMUNITARIOS.
Héctor Vega y Sergio Fajn.

La apertura de juegotecas consiste en la instalación de espacios de juego protegidos, en organizaciones del ámbito de lo comunitario, de la salud, la educación, la recreación, lo cultural. La creación de estos dispositivos brinda a niños y niñas de sectores sociales vulnerables la oportunidad de acceder a situaciones de juego junto a pares y al amparo de adultos que estimulen y garanticen el derecho a jugar. El texto da cuenta de la fundamentación y el marco conceptual del Programa Piedralibre que desde 2004 ha instalado 14 juegotecas comunitarias en comedores, centros de atención a la infancia y centros de desarrollo infantil.

47. ¿GAMIFICAR LA EDUCACIÓN?
Melina Masnatta.

¿Escenario de ciencia ficción o el futuro próximo? El párrafo que encabeza el artículo nos coloca rápidamente en el mundo de la gamificación y sus posibilidades. El artículo se propone dar a conocer algunos debates actuales sobre el tema, para lo que es válido aclarar de antemano que no existen definiciones cerradas. No se espera tomar partido por una posición u otra, sino invitar a la reflexión a partir de un acercamiento a las tendencias. Por otro lado, en un espacio de nuevas definiciones, es preciso siempre pensar en clave de que las traducciones precisan ser cautelosas, y deben ser puestas a dialogar con contextos  y experiencias.

52. JUEGO Y PENSAMIENTO EN LA ESCUELA. LA ACTIVIDAD LÚDICA COMO CONDICIÓN NECESARIA PARA LA SIMBOLIZACIÓN.
Marcela Altschul.

El juego ha pasado de ser una actividad desvalorizada por décadas a ser sobrevaluada, algunas veces, en desmedro de ciertas actividades pedagógicas. En esta coyuntura, resulta necesario crear ámbitos de reflexión, debate y formación, con el objetivo de otorgarle el valor que merece, en tanto generador privilegiado de pensamiento simbólico, irreemplazable y necesario, pero no excluyente de otros aspectos fundamentales para alcanzar los contenidos pedagógicos planificados.

57. EL JUEGO EN LA INTERVENCIÓN DEL PSICOMOTRICISTA.
Verónica Mariel Mondaca.

Después de dar cuenta de cómo el juego se presenta en los primeros momentos de la vida, la autora se pregunta qué ocurre cuando los niños nacen con alguna problemática que interrumpe el natural encuentro lúdico vincular en estos primeros tiempos. En este caso, destaca el rol del psicomotricista como aquel profesional que a través del juego contribuye a habilitar espacios en los que el niño pueda ser y la familia logre encontrar el equilibrio perdido.

60. JUEGO, HUMOR Y CREATIVIDAD EN EL AULA. ¿ES POSIBLE APRENDER EN ESTAS CONDICIONES?
María Regina Öfele.

Se sostiene la necesidad de cambiar el clima escolar dando más espacio al juego, al humor y a la creatividad en las aulas. De este modo se generaría una enseñanza más satisfactoria y placentera que posibilite mejoras en el aprendizaje y en los vínculos interpersonales.

66. LA SIMULACIÓN COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA. JUGAR EN CIENCIAS SOCIALES.
Eduardo Silber.

A veces pareciera que en el único nivel de la educación formal en que les está permitido a los chicos jugar en las clases, es en el inicial (y podría decirse que cada vez menos). Una vez que ingresan al nivel primario, son muy escasas (en algunas instituciones, nulas) las situaciones en las que se proponen juegos para aprender en las diversas asignaturas.
Y mucho menos se juega en el nivel medio. Juan Delval (1998) señala que ya Aristóteles hablaba de los juegos y de su utilización desde el punto de vista educativo. Este artículo trata un tipo de juegos: los de simulación.

69. JUEGO Y COMPRENSIÓN.
Evelina Brinnitzer y Gabriela Fernández Panizza.

Este trabajo surge de investigaciones y prácticas de enseñanza en torno al juego y la enseñanza en el nivel primario, desarrolladas en el IFDC Bariloche desde el año 2006, y de la problemática en la escuela primaria desde 2008.
Tomando como base el marco de Enseñanza para la Comprensión, desarrollado por el equipo del Proyecto Zero como puntos de entrada y como desempeños de comprensión, intentando vinculaciones genuinas que no distorsionen la verdadera naturaleza del juego ni banalicen la enseñanza.

75. ENTRE LOS TABLEROS TRADICIONALES Y LA PANTALLA DIGITAL INTERACTIVA. JUEGOS Y MATEMÁTICA EN EL NIVEL INICIAL.
Julieta Bustamante, Renata Falcón, Marina Navarro y Carolina Narbais.

Se da cuenta de un proyecto desarrollado en el nivel inicial, donde se incluye el uso de pantallas digitales interactivas en la ludoteca escolar. Se describen actividades lúdicas vinculadas con el aprendizaje de contenidos matemáticos.

80. ¿A QUÉ JUGAMOS?
Pablo Ángel Migliorata y José Alberto Piergentili.

Dos profesores de educación física, con un largo recorrido en patios de escuelas, dan cuenta de un proyecto de extensión llevado adelante en el ISFD "Almafuerte" de la ciudad de Mar del Plata. El propósito de la iniciativa fue potenciar en alumnos de escuelas primarias y docentes en formación el sentido lúdico como elemento vital para el desarrollo de sujetos críticos y transformadores de la realidad.

Buscar