martes, 3 de octubre de 2017

REVISTA NOVEDADES EDUCATIVAS Nº 272 (2013)


ÍNDICE


04. LA GRAN LUCHA QUE TIENE QUE DAR EL MUNDO EN DEMOCRACIA.
Bernardo Kliksberg.

La educación es una estrategia ganadora para la región y para el planeta siempre que superemos los errores, dilemas y mitos con los que nos movemos con frecuencia. Es la gran lucha que tiene que dar el mundo en democracia.

06. MODOS DE HACER POLÍTICA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. NUEVOS ESCENARIOS Y ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA JUVENIL.
Pedro Núñez.

La reciente sanción de la Ley Nº 26.774, que habilita el derecho al voto desde los dieciséis (16) años de edad, interpela el lugar de la institución escolar en la construcción de la ciudadanía. En estas páginas se indagan los sentidos que los jóvenes otorgan a espacios institucionales de participación política en la escuela secundaria -como son en la Argentina los centros de estudiantes- a partir de preguntar por el repertorio de acciones que utilizan o al que apelarían ante diferentes situaciones del cotidiano escolar.
El abordaje planteado permite dar cuenta de la diversidad de modos de ser joven en la escuela y de las diferentes -y en algunos casos desiguales- experiencias con relación a la ciudadanía.

11. LA PARTICIPACIÓN COMO ÉTICA. LOS NIÑOS Y EL PROTAGONISMO EN SUS ÁMBITOS DE DESARROLLO.
Elena Durón.

Es innegable la importancia del ejercicio de la participación como eje motorizador de procesos más complejos, que integran en su ejercicio diversos conceptos favorecedores del desarrollo integral de las personas. La Fundación Petisos, de la ciudad de Bariloche, organiza diversos talleres y espacios reflexivos, llevados a cabo a contraturno de la escuela, con la intención de convertirlos en espacios de filiación significativos para niños y niñas, impulsando procesos de participación protagónica. A modo de ejemplo, se presenta un proyecto que ilustra los procesos llevados a cabo con niños y padres de la comunidad.

16. EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ENTRA EN LA ESCUELA. APRENDER A PARTICIPAR... PARTICIPANDO.
Stella Robatto y Beatriz Tobin.

En Bariloche, la experiencia de Presupuesto Participativo comienza en 2004, a partir de distintas experiencias que se venían desarrollando en otros lugares del país. Hubo experiencias de implementación en 2005, 2007 y 2008, aunque con serios problemas de concreción de las obras votadas por los vecinos. En 2008, la Municipalidad de Bariloche decide destinar una suma fija para subsidiar proyectos en el marco de un "Presupuesto Participativo Joven".

21. FILOSOFÍA CON NIÑOS Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. DECIR Y CONOCER PARA COMPRENDER LO QUE "NOS PASA".
María Cecilia Tosoni.

Durante dos años, docentes y estudiantes distintas carreras de la Universidad Nacional de Cuyo llevaron adelante dos proyectos de extensión. En ambos trabajaron a partir de la metodología de "filosofía con niños", para generar experiencias que permitieran a los chicos de sectores populares expresarse sobre la realidad que vivían y comprender lo que "nos pasa" desde conocimientos significativos. El resultado fueron afiches que se llevaron a distintas instituciones locales, y micros radiales que se difundieron en una radio comunitaria.

30. LAS REDES SOCIALES Y PRÁCTICAS COTIDIANAS DE LECTURA Y ESCRITURA DE LOS JÓVENES. LA IMPLICACIÓN EN LA CONVIVENCIA CIUDADANA.
María José Néspolo.

A partir de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, se observan modificaciones profundas en los modos de informarse, de comunicarse y de interactuar. Se analizan las nuevas formas de actividad, prácticas escriturales de comunicación, y su relación con el desarrollo de las funciones psicológicas superiores en tanto procesos situados socio-histórica y culturalmente, la potencial incidencia en el desarrollo cognitivo, la construcción de conocimientos y la formación ciudadana.

34. ES POSIBLE APRENDER A DIALOGAR INTELIGENTEMENTE. ÓRDENES, NORMAS, CONSIGNAS, SUGERENCIAS.
Guillermo Rivelis.

El diálogo inteligente tiene lugar en las instituciones educativas, en actividades como la psicoterapia y en la vida cotidiana. Tiene efecto curativo y educativo. Se aprende a dialogar inteligentemente y las instituciones educativas pueden ser ámbitos en los que ese aprendizaje tenga lugar. Los responsables profesionales del proceso educativo deberían aprender a dialogar inteligentemente, si es que lo desean y lo visualizan como próspero en el sentido de avanzar en la humanización de los vínculos humanos. El espacio de formación docente podría constituirse en una instancia fructífera para favorecer esta posibilidad; obviamente, si es recibida, sentida y conceptualizada como fecunda y necesaria.

38. PEDAGOGÍAS LÚDICAS : CRÍTICAS, IDEAS Y REFLEXIONES. 
Daniel Brailovsky.

El autor ofrece algunas herramientas conceptuales para que los docentes puedan analizar la tarea de enseñar desde una perspectiva lúdica. El propósito es discernir entre distintos modos de articular juego, enseñanza y aprendizaje para enriquecer el encuentro educativo, evitando caer en reduccionismos y banalizaciones.

42. EL JUEGO EN CONTEXTOS COMUNITARIOS.
Héctor Vega y Sergio Fajn.

La apertura de juegotecas consiste en la instalación de espacios de juego protegidos, en organizaciones del ámbito de lo comunitario, de la salud, la educación, la recreación, lo cultural. La creación de estos dispositivos brinda a niños y niñas de sectores sociales vulnerables la oportunidad de acceder a situaciones de juego junto a pares y al amparo de adultos que estimulen y garanticen el derecho a jugar. El texto da cuenta de la fundamentación y el marco conceptual del Programa Piedralibre que desde 2004 ha instalado 14 juegotecas comunitarias en comedores, centros de atención a la infancia y centros de desarrollo infantil.

47. ¿GAMIFICAR LA EDUCACIÓN?
Melina Masnatta.

¿Escenario de ciencia ficción o el futuro próximo? El párrafo que encabeza el artículo nos coloca rápidamente en el mundo de la gamificación y sus posibilidades. El artículo se propone dar a conocer algunos debates actuales sobre el tema, para lo que es válido aclarar de antemano que no existen definiciones cerradas. No se espera tomar partido por una posición u otra, sino invitar a la reflexión a partir de un acercamiento a las tendencias. Por otro lado, en un espacio de nuevas definiciones, es preciso siempre pensar en clave de que las traducciones precisan ser cautelosas, y deben ser puestas a dialogar con contextos  y experiencias.

52. JUEGO Y PENSAMIENTO EN LA ESCUELA. LA ACTIVIDAD LÚDICA COMO CONDICIÓN NECESARIA PARA LA SIMBOLIZACIÓN.
Marcela Altschul.

El juego ha pasado de ser una actividad desvalorizada por décadas a ser sobrevaluada, algunas veces, en desmedro de ciertas actividades pedagógicas. En esta coyuntura, resulta necesario crear ámbitos de reflexión, debate y formación, con el objetivo de otorgarle el valor que merece, en tanto generador privilegiado de pensamiento simbólico, irreemplazable y necesario, pero no excluyente de otros aspectos fundamentales para alcanzar los contenidos pedagógicos planificados.

57. EL JUEGO EN LA INTERVENCIÓN DEL PSICOMOTRICISTA.
Verónica Mariel Mondaca.

Después de dar cuenta de cómo el juego se presenta en los primeros momentos de la vida, la autora se pregunta qué ocurre cuando los niños nacen con alguna problemática que interrumpe el natural encuentro lúdico vincular en estos primeros tiempos. En este caso, destaca el rol del psicomotricista como aquel profesional que a través del juego contribuye a habilitar espacios en los que el niño pueda ser y la familia logre encontrar el equilibrio perdido.

60. JUEGO, HUMOR Y CREATIVIDAD EN EL AULA. ¿ES POSIBLE APRENDER EN ESTAS CONDICIONES?
María Regina Öfele.

Se sostiene la necesidad de cambiar el clima escolar dando más espacio al juego, al humor y a la creatividad en las aulas. De este modo se generaría una enseñanza más satisfactoria y placentera que posibilite mejoras en el aprendizaje y en los vínculos interpersonales.

66. LA SIMULACIÓN COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA. JUGAR EN CIENCIAS SOCIALES.
Eduardo Silber.

A veces pareciera que en el único nivel de la educación formal en que les está permitido a los chicos jugar en las clases, es en el inicial (y podría decirse que cada vez menos). Una vez que ingresan al nivel primario, son muy escasas (en algunas instituciones, nulas) las situaciones en las que se proponen juegos para aprender en las diversas asignaturas.
Y mucho menos se juega en el nivel medio. Juan Delval (1998) señala que ya Aristóteles hablaba de los juegos y de su utilización desde el punto de vista educativo. Este artículo trata un tipo de juegos: los de simulación.

69. JUEGO Y COMPRENSIÓN.
Evelina Brinnitzer y Gabriela Fernández Panizza.

Este trabajo surge de investigaciones y prácticas de enseñanza en torno al juego y la enseñanza en el nivel primario, desarrolladas en el IFDC Bariloche desde el año 2006, y de la problemática en la escuela primaria desde 2008.
Tomando como base el marco de Enseñanza para la Comprensión, desarrollado por el equipo del Proyecto Zero como puntos de entrada y como desempeños de comprensión, intentando vinculaciones genuinas que no distorsionen la verdadera naturaleza del juego ni banalicen la enseñanza.

75. ENTRE LOS TABLEROS TRADICIONALES Y LA PANTALLA DIGITAL INTERACTIVA. JUEGOS Y MATEMÁTICA EN EL NIVEL INICIAL.
Julieta Bustamante, Renata Falcón, Marina Navarro y Carolina Narbais.

Se da cuenta de un proyecto desarrollado en el nivel inicial, donde se incluye el uso de pantallas digitales interactivas en la ludoteca escolar. Se describen actividades lúdicas vinculadas con el aprendizaje de contenidos matemáticos.

80. ¿A QUÉ JUGAMOS?
Pablo Ángel Migliorata y José Alberto Piergentili.

Dos profesores de educación física, con un largo recorrido en patios de escuelas, dan cuenta de un proyecto de extensión llevado adelante en el ISFD "Almafuerte" de la ciudad de Mar del Plata. El propósito de la iniciativa fue potenciar en alumnos de escuelas primarias y docentes en formación el sentido lúdico como elemento vital para el desarrollo de sujetos críticos y transformadores de la realidad.

Buscar