jueves, 5 de octubre de 2017

REVISTA NOVEDADES EDUCATIVAS Nº 274 (2013)



6. EL CUERPO COMO MATRIZ DE UNA CULTURA DEL CUIDADO. AUTOECOLOGÍA, CORPOREIDAD Y POLÍTICA.
Gustavo Pértega.


Ni todo el saber del mundo, ni la "salud" como paraíso corporal, ni los activistas del cuidado ambiental como héroes homéricos, son ejes para dar al alumno la motivación para el cuidado de nada. Necesita experiencias positivas y propias, necesita vivencias a las cuales querer aproximarse, más que fantasmas que evitar.

11. LA PROBLEMÁTICA DE LOS INCIDENTES DE TRÁNSITO. UN DISPOSITIVO PEDAGÓGICO PARA LA PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Rodrigo Clacheo, María Andrea Dakessian, Lilia Delgado, Rodolfo Kaufmann, Karen Klein, Verónica Minassian.

Desde una perspectiva que ubica a los incidentes de tránsito en el marco de los estudios sobre violencia, se presenta una perspectiva de abordaje que procura desplazar la mirada de modelos de casualidad lineal a un modelo de complejidad; de riesgos o conductas de riesgo individuales a contextos y procesos de vulnerabilidad social diferencial; de la prescripción de normas generales de prevención individual a la orientación de intervenciones que prioricen las representaciones y prácticas de grupos específicos; de la atención excluyente de las consecuencias médicas por accidentes y otras violencias (atención de emergencia, trauma, etc.) a la intervención integral que prevea algunos procesos sociales que juegan a favor de su emergencia.

18. CUANDO LA SALUD VA A LA ESCUELA.
Adriana Montobbio.

La pregunta sobre las intervenciones que realizamos desde el sector salud en el terreno de la educación es amplia y difícil de encuadrar. La escuela nos convoca para que aportemos soluciones, pero, a la vez, existe toda una serie de contactos informales, poco registrados, a los que se los ubica como una suerte de "trabajo extra", que se hace cuando se puede, pero que aporta una riqueza que no siempre se visibiliza.

22. DESPERTAR LA CONCIENCIA VIAL. ESTRATEGIAS FRENTE A UNA EPIDEMIA SILENCIOSA.
Alejandra Cucien, Alba Saenz de Ecker y Lucila de la Serna.

Los familiares de las víctimas del siniestro vial ocurrido el 8 de octubre de 2006 crearon la asociación Conduciendo a Conciencia para promover un cambio cultural a través de campañas de educación y prevención para transformar una cultura de muerte en una cultura solidaria.

28. SOBERANÍA ALIMENTARIA. "EL PROCESO DE APRENDIZAJE SE COSECHA DÍA TRAS DÍA".
Carlos Carballo, Carolina Ferrari y Viviana Verónica Rodríguez.

Hay palabras que se van poniendo de moda, pero que no siempre expresan los mismos conceptos o tienen similares significados para cada uno de nosotros. Seguramente podríamos hacer un extenso listado de ellas, entre las que, seguramente, encontraríamos desarrollo, tecnología, ecología, cultura, sustentabilidad; a ese listado se le agregó hace pocos años soberanía alimentaria, término que se ha ido generalizando, pero que no tiene el mismo sentido para los políticos, nutricionistas, especialistas en desarrollo, etc., que lo utilizan. Tiene que ver con la soberanía y con la alimentación, sin duda, pero relacionadas entre sí, en un momento y un contexto histórico particular.

34. PROHIBIRÍAN LOS AGROQUÍMICOS EN AMPLIAS ZONAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Oficina de Prensa de la Facultad de Agronomía, Subsecretaría de Relaciones Institucionales y Comunicación.

Se reproduce el contenido de un programa de la Facultad de Agronomía de la UBA, emitido por Radio UBA. Durante su emisión, el ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Gustavo Arrieta, adelantó que en los próximos meses el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, firmaría un decreto de regulación de agroquímicos para toda la provincia, similar a la ordenanza de Cañuelas, que en 2010 prohibió las aplicaciones aéreas de productos y a una distancia de dos mil metros respecto de las zonas urbanas para los tratamientos terrestres. Sugerimos analizar en clase con los alumnos las implicancias sanitarias, sociales y ambientales que esta medida tendrá sobre la población que habita zonas rurales y semi-rurales.

37. ALIMENTACIÓN ESCOLAR : ¿ASISTENCIA O EDUCACIÓN? ESPACIO, TIEMPO Y ORGANIZACIÓN DEL CUIDADO INFANTIL.
Laura Piaggio, Celeste Concilio, Marina Rolón, Guadalupe Macedra y Silvina Dupraz.

Este artículo presenta los significados que docentes y directivos de escuelas primarias de gestión estatal de la ciudad de Buenos Aires atribuyen a la provisión de alimentos en ellas, al rol docente y a la función de la escuela con respecto a la alimentación infantil, en el marco de las condiciones de espacio, tiempo y disponibilidad de recursos humanos en las que se lleva adelante.

44. MIL INTENTOS Y A VECES... UNA PELÍCULA.
Alejandro Malowicki.

Desde la experiencia personal, el autor reflexiona acerca de lo que significa hacer cine y televisión para chicos y señala, además, la necesidad de que quienes investigan obras audiovisuales destinadas al público infantil descubran y describan cómo impactan con sus formatos y contenidos en las diferentes etapas evolutivas, ya que los medios audiovisuales forman parte del mundo lúdico gracias al cual los niños desarrollan sus estructuras narrativas que podrán ser fortalecidas o debilitadas para cuando la etapa de la infancia dé lugar a la adultez.

47. PROMOVER CIUDADANÍA DESDE LA CULTURA DIGITAL Y AUDIOVISUAL. UNIDAD EN LA DIVERSIDAD.
Walter Arceluz, Esteban Bogani y Cecilia Petray.

El proyecto que se presenta reunió a profesionales universitarios, docentes y alumnos de cuatro escuelas de gestión pública, y a adultos mayores de diferentes barrios del Gran Buenos Aires. Se desarrolló con el objetivo de promover el acceso de la comunidad local a las nuevas tecnologías, desde una propuesta abierta, pública y gratuita orientada a explorar y desarrollar nuevas alfabetizaciones, integrando valores de una ciudadanía activa, democrática y multicultural.

53. RECURSOS DIGITALES E INTERACTIVOS. EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE COLABORATIVO.
María Celeste Marrocco.

Vivimos en un mundo donde la tecnología y la imagen han transformado la manera en que las personas se entretienen, comunican y vinculan entre sí, afectando la forma en que se construye el conocimiento y la propia tarea docente. Este artículo cuenta la experiencia desarrollada en el interior de la provincia de Córdoba, donde se integran cortometrajes y recursos web para desarrollar aprendizajes significativos y transversales en diversas áreas.

58. LOS USOS DE LA IMAGEN EN EL NIVEL INICIAL. EL ATENEO DIDÁCTICO COMO DISPOSITIVO DE FORMACIÓN Y ENRIQUECIMIENTO DE LA PRÁCTICA.
María Fernanda Molina.

La experiencia que se narra corresponde a la propuesta académica del Ateneo de Lenguajes Artísticos que se ofrece en el cuarto año de un profesorado de Educación Inicial, en la provincia argentina de Santa Cruz. Este espacio, como dispositivo de formación, habilita la reflexión conjunta sobre las problemáticas vinculadas a la presencia de la imagen en la propia experiencia áulica: tanto en las actividades de enseñanza como en los entornos visuales que el docente crea, con la intención de enriquecer el propio desempeño y plantear alternativas de acción que posibiliten prácticas superadoras.

62. MANTAS CONTADORAS DE HISTORIAS. LA NARRACION COMO EXPERIENCIA LÚDICA Y POÉTICA.
Silvia Estela Domínguez, Claudia Marcela Faoro y Laura Quinteros.

Basándose en una experiencia de educación popular brasileña, tres profesores de un instituto de formación docente proponen recrear relatos literarios en telas que se transforman en escenarios texturados y tridimensionales. Una de las autoras da cuenta del origen del proyecto, y luego las tres se refieren a la actividad implementada con las estudiantes del profesorado, quienes transfieren la propuesta a los jardines de infantes donde se desarrollan sus prácticas.

66. KANDINSKY, MÁS ALLÁ DE UN LENGUAJE ARTÍSTICO. MÚSICA, EXPRESIÓN CORPORAL Y PLÁSTICA.
Carolina Felipe y María Paula Presa.

Convencidas de que el acto creativo es la síntesis de componentes cognitivos, afectivos, sociales e imaginativos, las autoras desarrollan en el nivel inicial una variedad de experiencias que combinan música, plástica y expresión corporal para ayudar a los pequeños a ampliar sus propios horizontes. Aquí se da cuenta de un proyecto que toma como punto de partida la obra de Kandinsky.

69. LA MÚSICA POPULAR INFANTIL Y SU RELACIÓN CON LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE.
Norka Guevara.

Después de presentar diferentes conceptos relacionados con la adquisición del lenguaje, la autora se detiene en las nanas, como uno de los recursos más significativos que aportan la tradición oral y la música popular para desarrollar un espacio vital de contacto intersubjetivo, en donde los adultos cuidadores y los bebés comparten emociones y afectos y, a su vez, los pequeños se inician en el interés y la fascinación por el mundo y su desfile de eventos.

74. EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN EL AULA Y LA LÓGICA.
Verónica Gabriela Viñao.

Es habitual que los y las docentes se propongan como objetivo desarrollar en sus estudiantes un pensamiento crítico. Por ello, entre otras razones, la autora reflexiona acerca de la necesidad de que la formación de formadores cuente con un espacio para el aprendizaje de temas de lógica.

76. LA VIOLENCIA DE GÉNERO: CURRÍCULO NULO EN LA FORMACIÓN DOCENTE.
Gabriela A. Ramos.

La violencia de género, producto de un sistema injusto que considera a las mujeres ciudadanas de segunda, es un grave problema social que necesita un abordaje interdisciplinario. La escuela tiene un rol fundamental que cumplir trabajando para desocultar los estereotipos sobre los que se asienta esta matriz relacional que traduce las diferencias en desigualdades.

82. EL ARTE DE ENSEÑAR ARTES EN LA ESCUELA.
Marta Libedinsky y Paula Pérez.

Cambios y adelantos en la educación con relación a la enseñanza de las artes en la escuela.

84. LAS ARTES VISUALES Y LAS NOTEBOOKS.
Mónica Rizzuto.

Experiencias de una docente con los alumnos y la didáctica y procedimientos en la era digital.

Buscar