lunes, 22 de octubre de 2018

REVISTA REALIDAD ECONÓMICA Nº 317 (2018)



9 a 40. LA REVOLUCIÓN LIBERTADORA Y EL SURGIMIENTO DE LA RAZÓN NEOLIBERAL.
José G. Giavedoni

El autor sostiene que el presente artículo navega sobre un terreno polémico. En primer lugar, porque pretende dar cuenta del vínculo consustancial entre neoliberalismo y violencia, algo inadmisible para quienes sostienen que se trata de una doctrina de la libertad y la limitación del poder. En segundo término, porque lo hace desde mediados del siglo XX, es decir, unas décadas antes de la que se suele considerar como su momento de surgimiento. El neoliberalismo, como toda racionalidad se va construyendo paulatinamente a través del tiempo y, en el caso que se presenta, se concretó a partir de una importante avanzada de sus ideas y su puesta en práctica de manera fragmentada en diferentes escenarios. Ello es posible porque se entiende el neoliberalismo como mucho más que una doctrina económica, es más bien un modo de existencia que coloniza el comportamiento. El triunfo del neoliberalismo consiste en echar raíces más allá de las violencias que lo acompañan y que han sido condiciones de su posibilidad. De esta manera, el objetivo del autor es poder reconocer cierta matriz a partir de mediados de siglo XX en la Argentina, donde el neoliberalismo comienza a adquirir cierta forma: la misma viene siempre acompañada de modos de violencia que, al tiempo que destruyen, también producen nuevas subjetividades y nuevas realidades.

41 a 78. PRECIOS, PRODUCTIVIDAD Y RENTA DE LA TIERRA AGRARIA: NI “TÉRMINOS DE INTERCAMBIO DETERIORADOS”, NI “INTERCAMBIO DESIGUAL”.
Juan Iñigo Carrera.

Las teorías de la dependencia y del subdesarrollo presentan al deterioro de los términos de intercambio como prueba de sus concepciones. Afirman que este deterioro no responde a la evolución relativa de la productividad del trabajo en los sectores primarios e industriales, apelando a indicadores de base neoclásica y ausencia de verificación estadística. El artículo parte de medir la cuestión para la producción agraria en Estados Unidos, por ser el mayor exportador del ramo y no presentar trabas específicas al desarrollo de la productividad agraria. Se constata un aumento de ésta que más que compensa la baja de los precios agrarios en el mercado mundial. Luego se analiza la evolución de la productividad del trabajo en EUA y la Argentina para trigo, maíz y soja, verificándose la ausencia de sesgos que invaliden la conclusión anterior. Pero se evidencian trabas a la aplicación intensiva y extensiva del capital sobre la tierra en la Argentina, por lo cual se las analiza en relación con la forma nacional específica de la acumulación de capital. Al extender el análisis sobre el conjunto del sector agrario, las trabas adquieren expresión aguda. Se analiza la vacuidad de la teoría del intercambio desigual en relación con las rentas diferencial y de simple monopolio. Invalidadas las teorías del deterioro de los términos de intercambio y del intercambio desigual, se señala la necesidad de investigar la razón de dichas trabas a partir del reconocimiento de la especificidad nacional del proceso argentino de acumulación de capital, común en su base a los latinoamericanos en general.

79 a 116. IMPACTOS SOCIALES DE LA SOJA EN LA PROVINCIA DEL CHACO.
Ignacio Ossola, Marianela Pérez, Macarena Mauriño, Renzo Balbiano, Miguel Alegre y Federico Sanz.

El desarrollo del cultivo de la soja en la provincia del Chaco empezó a cobrar importancia a mediados de los ´90, hasta convertirse en la provincia con mayor superficie cultivada con cereales y oleaginosas fuera del área pampeana.

El presente artículo propone abordar los principales efectos socioeconómicos generados por la expansión de este cultivo en la provincia.  De esta manera se tocan cuatro ejes centrales vinculados con la salud, el empleo, los cambios en la concentración de la tierra-producción, y los movimientos migratorios, efectos que se encuentran íntimamente relacionados y se refuerzan mutuamente.

117 a 140. LA REFORMA PREVISIONAL EN LA ARGENTINA
Mara Alí.

El presente trabajo se propone indagar cuáles fueron las disputas que se generaron a partir de la decisión gubernamental de reestatizar el régimen previsional en la Argentina del 2008. A partir de esa decisión se puso fin al sistema privado de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) instalado en la década de los noventa y se organizó un nuevo sistema único de reparto estatal de jubilaciones y pensiones, concebido como un régimen solidario financiado a través de una transferencia intergeneracional.
La autora intenta rastrear y analizar a partir de fuentes secundarias (como periódicos, documentos de entidades empresarias y el Boletín Oficial) las tensiones que la reforma generó entre los actores sociales más relevantes en términos económicos.

Buscar