miércoles, 16 de enero de 2013

REVISTA REALIDAD ECONÓMICA Nº 270


Los suplementos “del campo”
Alejandro Balazote

El objetivo de este trabajo consiste en analizar desde la óptica de la Antropología Social los lineamientos discursivos de los medios hegemónicos en relación con la cuestión rural. Nos proponemos trabajar básicamente con el suplemento "Rural" del diario el suplemento "Campo" del diario Clarín y La Nación. Analizamos los distintos actores sociales representados, las narrativas desarrolladas y las fuentes de financiación y sustento de dichos suplementos. Es nuestra intención enmarcar la construcción simbólica desarrollada y el sesgo interpretativo de dichas publicaciones en las tensiones originadas por la disputa ocasionada por la apropiación de ganancias extraordinarias y la distribución de la renta agraria.


La cadena del cuero en la Argentina. Esteban Ferreira
Martín Schorr

El comportamiento de la cadena de valor del cuero en la Argentina ha sido determinado por la rigidez estructural de su oferta y la legislación sectorial. Ambos aspectos tendieron a fortalecer el eslabón intermedio intensivo en capital y fabricante mayormente de commodities destinadas a la exportación, resultando en un segmento de manufacturas poco relevante. El sistema de incentivos sumado a la protección actual del mercado interno tiende a la sustitución en los bienes finales del cuero por otras materias primas que no gozan de ventajas comparativas y a la especialización en bienes de menor valor agregado en curtiembres. Sin embargo, es posible poner en marcha una serie de medidas de política que reviertan esta tendencia en pos del valor agregado y el empleo con orientación al mercado externo.

Crisis y decadencia del capitalismo en la Argentina
Gustavo Burachik

 En la década de los '70 comienza una nueva etapa histórica del modo de producción capitalista. En este artículo se analizan las características de la evolución económica de la Argentina en las nuevas condiciones de la economía mundial en dicho período. En la primera parte se identifican y caracterizan las principales transformaciones ocurridas en el proceso de producción y en el de valorización del capital. Se analiza asimismo la reestructuración del capital y de la propia burguesía. En la segunda parte se identifican y estudian cualitativa y cuantitativamente las contracciones del producto bruto (crisis) ocurridas desde 1976. Se extrae de este análisis información relevante para evaluar la vitalidad del proceso de acumulación en el presente período histórico. Se discute, además, en qué medida los rasgos económicos esenciales del período abierto en 1976 están presentes o, por lo contrario, se han revertido en la última fase de ascenso capitalista iniciada en 2002.

El empresariado nacional. Luchas y perspectivas
Pablo Galetti

La investigación acerca del pensamiento y obra de las entidades empresarias en la Argentina ha sido abordada con menos caudal que el que se destinó a la historia del movimiento obrero, dando lugar en muchos casos a una falsa antinomia entre Estado, empresariado y clase trabajadora. El autor (fallecido el 11 de noviembre de 2011), con quien me ligaron varias décadas de tránsito por rutas afines, dedicó gran parte de su labor al rastreo de la ideología de los creadores y conductores de los movimientos del empresariado argentino. Lo hizo a través de una variada gama de instrumentos: folletos, declaraciones, capítulos de plataformas de partidos de izquierda y un libro, “Empresariado nacional y cambios sociales” (1985).

Inserción económica de la Argentina luego de diez años de crecimiento ¿Qué hay de nuevo?
Pablo Nemiña - Diana Tussie

La economía global atravesó durante el último decenio por un período de intenso crecimiento, liderado especialmente por los países en desarrollo y en transición. Luego de la profunda caída mostrada durante la crisis de la convertibilidad, la Argentina aparece como una de las economías más dinámicas. El presente trabajo posee tres objetivos. Primero, comprobar la evolución económica global y regional de la última década, enfatizando los acontecimientos en el plano comercial, de inversiones y financiero. Segundo, contrastar las implicancias de los desarrollos globales y regionales sobre el desempeño de la economía argentina durante el período, identificando similitudes y diferencias con el desempeño de las principales economías vecinas. Tercero y último, analizar las oportunidades y desafíos que plantea el nuevo escenario internacional y regional para la inserción económica de nuestro país. En este último punto, se destacan los condicionantes de la creciente influencia china en América del Sur para la consolidación de un proceso de desarrollo.

Incógnitas y desafíos del mundo actual
Salvador Treber

El autor advierte sobre el peligro que significa para la humanidad el mantenimiento del statu quo vigente en cuanto a las formas de acumulación y de distribución de riquezas que hoy hacen que casi la mitad del mundo viva en condiciones de pobreza. Los primeros dos capítulos pintan un pantallazo histórico desde la Revolución Industrial hasta la llamada "Globalización" y luego encarando el comienzo del siglo XXI, con las crisis que presenta el mantenimiento de las "Economías del Bienestar" europeas e incursionando en la relación con la preservación del medio ambiente y las posibilidades de generar nuevas fuentes de energía.

Conocimiento y valorización en el nuevo capitalismo
Sebastián Sztulwark - Pablo Míguez

En el debate sobre la dinámica de largo plazo del capitalismo mundial, este trabajo se posiciona del lado de la tesis de ruptura que postula el pasaje del capitalismo industrial hacia un nuevo sistema histórico de acumulación. Surge de esta manera una lógica informacional o cognitiva que no sustituye a la lógica industrial sino que se superpone a ella y la condiciona, ya que no se trata de una etapa que hace tabla rasa con la anterior. En este trabajo se analiza el papel del conocimiento en el proceso de valorización de capital en tanto elemento fundamental para comprender la ruptura histórica en el proceso de acumulación sobre cuya base se funda un nuevo capitalismo. Se propone una lectura histórica siguiendo dos ejes complementarios: por un lado, la relación trabajo-medios de producción y, por otro, el problema de la apropiación de la renta innovativa.

Impactos de la expansión de la frontera agraria en la región del Chaco salteño (Noroeste argentino)
Sergio Pablo Colina - Miriam Adriana Barbera - Alfredo Luis Pais - Javier Yudi

El proceso de avance de la frontera agropecuaria en el Chaco Salteño, se enmarca en la dinámica de un sistema agroalimentario global dominado por grandes corporaciones transnacionales, en el que la Argentina se destaca como productora de granos. La gran magnitud de los desmontes para encarar procesos de producción de cultivos en gran escala principalmente soja y para emprendimientos ganaderos empresariales que avanzan en la región, sumado a la concepción individualista con que son realizados, sin una visión global y regional tanto en lo ambiental, como en lo social y económico, provoca que los efectos acumulados causen fuertes impactos negativos. Así, los intereses particulares predominan sobre los de la sociedad en su conjunto.

Buscar