miércoles, 15 de febrero de 2012

REVISTA REALIDAD ECONÓMICA Nros. 261, 263 y 264


Contenido Nº 261 (1º de julio al 15 de agosto de 2011)

Convertir ciencia en tecnología: el rol del Estado
Eduardo N. Dvorkin

Ciencia y Tecnología son dos disciplinas independientes. No es necesario para la Ciencia justificar los desarrollos sobre la base de potenciales aplicaciones tecnológicas y los desarrollos tecnológicos no requieren el prerrequisito de un desarrollo científico; sin embargo, cuando una sociedad logra incorporar a sus desarrollos tecnológicos conocimientos científicos está en condiciones de producir mayor valor agregado. El gran tema es cómo se impulsa la cadena científico-tecnológica.
La Argentina es un país con un importante desarrollo científico de alta calidad; sin embargo, transformar el conocimiento científico en desarrollos tecnológicos, con el impacto que esto implica sobre la creación de puestos de trabajo de calidad y la generación de riqueza, es una urgente tarea pendiente.
El Estado argentino es el gran sujeto, el único, que podrá impulsar esta transformación.

Análisis sociotécnico del proyecto de producción automotriz local integrada en la segunda presidencia peronista (1952-1955)
Facundo Picabea - Hernán Thomas

En este artículo se analiza la trayectoria del vehículo utilitario Rastrojero, diseñado y producido en serie en 1952 en una empresa del Estado. El principal objetivo es estudiar la dinámica de un conjunto de elementos heterogéneos (instituciones, conocimientos, políticas públicas, infraestructura, grupos sociales, artefactos, empresas, poder, etc.), vinculados con la fabricación de un artefacto tecnológico durante la segunda presidencia peronista para proveer pequeños y medianos productores. El análisis articula el nivel micro (del artefacto), con el nivel macro (del modelo de acumulación y cambio tecnológico), en el escenario de un proyecto nacional de desarrollo de la industria metalmecánica.
El análisis del Rastrojero permite comprender diferentes aspectos de la trayectoria tecnoproductiva de IAME (Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado). El gobierno confiaba en que la producción metalmecánica movilizaría a la economía nacional con sus encadenamientos productivos, y a los usuarios, con un nuevo vehículo para el sector PyME. Portador de un discurso autonomista, el gobierno orientó también la convergencia de las significaciones de los otros grupos sociales sobre el artefacto, a través de estrategias tecnoeconómicas y sociopolíticas.

La crisis de 2001-2002 y el colapso del neoliberalismo en la Argentina
Miguel Teubal

La situación socioeconómica y política que afectó a la Argentina a comienzos del nuevo milenio puede ser considerada como una crisis del neoliberalismo, del colapso del modelo neoliberal implementado a rajatabla en el país en los años noventa (Giarracca y Teubal, 2004). En muchos sentidos, esto diferencia el caso argentino de otras crisis de la década anterior, como la brasileña, la asiática o la rusa: todas ellas fueron en gran medida crisis de los modelos neodesarrollistas u orientados a las exportaciones impulsados por el Estado.
Dos eventos importantes marcan los comienzos de una nueva etapa en la economía política de nuestro país: el golpe militar de 1976 y el golpe económico de 1989. Ambos contribuyeron al desarrollo de un nuevo “régimen de acumulación” (RA), sustancialmente diferente al de “industrialización por sustitución de las importaciones” (ISI), que prevaleció en décadas anteriores. Ambos abrieron el camino para la implementación del Plan de Convertibilidad y los Programas de Ajuste Estructural (PAE) de los años noventa, que favorecieron plenamente la consolidación del modelo neoliberal en la Argentina.

Procesos económicos recientes en América latina
Alfredo Serrano Mancilla - Valeria Mutuberría Lazarini

En la última década, se han desarrollado en Latinoamérica nuevos procesos políticos, sociales, económicos y culturales en respuesta a las consecuencias del modelo económico neoliberal vigente en los años ochenta y noventa: aumento de la pobreza, exclusión, desigualdades, desempleo, precarización de las condiciones de trabajo y erosión de la naturaleza. La población ha elegido nuevos gobiernos que presentan plataformas alternativas con el objetivo de cambiar su modelo de (sub)desarrollo económico. La construcción de un nuevo paradigma político-social-económico es un reto complicado pero necesario. Muchos países han optado por la utilización del concepto de Economía Social (comunitaria, popular, solidaria) para proponer esa otra economía.
Este artículo discute, en primer lugar, el concepto de economía social, proponiendo un nuevo marco teórico para clasificar sus diferentes enfoques. En segundo lugar, analiza cuánto se ha llevado a cabo a la práctiva de esta otra economía propuesta en algunos países de América latina, prestando especial atención a dos bloques diferentes de países: Bolivia y el Ecuador, y el Brasil y la Argentina.

Sociedad de la Información en el Cono Sur de América latina.
María Soledad Oregioni - Fernando Julio Piñero

El artículo describe la trayectoria político-institucional de la Comisión Temática Sociedad de la Información de la Reunión Especializada en Ciencia y Tecnología (RECYT) del Mercosur, en el período 2001-2010, a partir de analizar la evolución de dos proyectos que se trabajan en el ámbito de dicha Comisión Temática: “Observatorio sobre Sociedad de la Información” y “Escuela Virtual sobre Sociedad de la Información”. Ambos proyectos plantean el objetivo explícito de contribuir en la construcción de la Sociedad de la información en el Cono Sur de América latina.
El objetivo central del trabajo consiste en identificar las redes de cooperación que se construyen en torno de cada proyecto en particular y la incidencia que tienen los grupos sociales relevantes en la construcción de funcionamiento (éxito y/o fracaso). La estrategia metodológica utilizada para resolver los objetivos propuestos consistió en analizar actas institucionales de la RECYT y entrevistas realizadas a policy makers e investigadores que formaban parte de la Reunión en el período de estudio.

De asambleas, cooperativas y ONGs: 2ª parte
Pablo Forni - Romina Pighin

El Mercado de Bonpland reconoce como idea de origen el ciclo de movilizaciones y organización popular con epicentro en la crisis de 2001. Heredero directo de la Asamblea de Palermo Viejo, lo integran mayoritariamente organizaciones surgidas en el mismo período así como algunas más antiguas. Comparten el espacio y el proyecto del mercado asambleas populares, cooperativas, ONGs, grupos de pequeños productores beneficiarios de programas sociales y fábricas recuperadas. Su trayectoria como conjunto de organizaciones recorre casi una década e incluye conflictos con autoridades gubernamentales así como a su interior. Tres rasgos salientes de este colectivo son: a) que congrega a las múltiples expresiones de la creciente economía social (seguridad alimentaria, producción agroecológica, autogestión, consumo responsable y comercio justo, lucha contra el trabajo esclavo), b) a diferencia de muchas otras experiencias, perdura y prospera a pesar de la indiferencia u hostilidad del gobierno local, y c) se encuentra localizado, paradójicamente, en una de las zonas de mayor transformación y valorización residencial, comercial y gastronómica de la ciudad de Buenos Aires. Este artículo analiza la trayectoria del mercado desde sus orígenes y, asimismo, describe cada una de las organizaciones de la economía social que congrega.

Galera de Corrección: La concentración en la industria argentina a principios del siglo XXI
Martín Schorr

Con el tratamiento estadístico pormenorizado al que nos tiene acostumbrados, Daniel Azpiazu acaba de publicar un libro esclarecedor en muchos sentidos. A partir del estudio de los datos del Censo Nacional Económico 2004/05 (con información referida al año 2003), el autor realiza una caracterización abarcadora del perfil estructural de la industria argentina desde la perspectiva que resulta de la tipificación de las diferentes morfologías de mercado que coexisten en el ámbito sectorial.
Se trata de una línea de análisis que cuenta con arraigo en el medio nacional2 y que permite trazar una radiografía acabada de muchos de los tremendos legados de las políticas del neoliberalismo sobre el sector manufacturero. Si bien el libro se focaliza en la problemática de la concentración industrial, también permite extraer una serie de conclusiones relevantes sobre la trayectoria fabril en los años signados por la hegemonía neoliberal.

Galera de Corrección: Después del neoliberalismo: Estado y procesos políticos en América latina
Alfredo Eric Calcagno

La aparición de un libro de Carlos Vilas constituye siempre un acontecimiento para celebrar. Cuando lo leemos comprobamos una vez más que defiende el interés nacional y las conquistas populares, y que lo hace con seriedad, rigor técnico y muy buena prosa. Jean Touchard, legendario director del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Paris, solía recordar en su cátedra, que en la escala internacional existían dos grandes escuelas de ciencias políticas: la norteamericana y la francesa. El rasgo distintivo de cada una -sostenía- era que la norteamericana estudiaba a fondo, exhaustivamente y con gran rigor en el método, problemas irrelevantes, que importaban a muy pocos. En cambio, la escuela francesa estudiaba con superficialidad temas fundamentales.


Contenido Nº 263 (1º de octubre al 15 de noviembre de 2011)

El neoliberalismo en cuestión. Un diálogo con David Harvey
Matías Romani

“¿Por qué deberíamos ser anticapitalistas? Por muchas razones: por nuestras creencias, por nuestros valores, por nuestros compromisos personales.” Así comenzaba la última intervención de David Harvey en la Argentina. Uno de los principales referentes mundiales del pensamiento crítico en las Ciencias Sociales. Como geógrafo y profesor distinguido de la City University of New York (CUNY) ha contribuido con una profunda renovación intelectual en la comprensión del capitalismo. Desde el análisis materialista de las transformaciones urbanas y las representaciones culturales en “La condición de postmodernidad” hasta las reflexiones videográficas sobre la crisis financiera global o los cursos de El Capital difundidos por Youtube, destaca el mismo compromiso intelectual esquivo e intransigente frente a los lugares comunes.
La siguiente entrevista se realizó durante el V Congreso de Economía Política y Derechos Humanos organizado por el CEMOP y la Universidad Popular de las Madres de Plaza de Mayo, un día antes del inicio del movimiento de ocupación de Wall Street (OWS). Gran parte de la obra de David Harvey ha sido traducida al castellano, aunque con una circulación minoritaria entre las editoriales nacionales, de ahí la importancia de este encuentro como un aporte adicional para difundir su obra.

¿De la teoría del valor trabajo a la teoría del valor capital?
María Paula de Büren

La revolución marginalista vino a dar un giro copernicano en la teoría del valor en tanto significó la sustitución -o su intento- de la teoría objetiva del valor por una nueva teoría, ahora subjetiva, del valor. ¿En que consistió tal giro? ¿Por qué fueron revalorizados determinados autores? ¿Es posible relacionar tal revalorización a objetivos político-sociales o se trata de avances exclusivamente teórico-científicos? Guiado por tales interrogantes, el presente trabajo intenta mirar la evolución de las teorías hegemónicas del valor colocándolas en el contexto social e intelectual en que se desarrollaron a fin de comprender su progreso y difusión.

Sistema Corporativo: el poder en las fábricas
Nuria Giniger

En los últimos cuarenta años, se ha profundizado el proceso de homogeneización de los patrones filosóficos, técnicos y políticos de la praxis empresarial. Esto conlleva la configuración de un Sistema Corporativo Epocal, es decir, propio del momento histórico actual. En este artículo la autora propone, desde una mirada crítica, a partir de herramientas cualitativas, analizar la consolidación del Sistema Corporativo situado, a partir del estudio del caso de una empresa siderúrgica -Acindar ArcelorMittal, localizada en la ciudad de Villa Constitución, provincia de Santa Fe, Argentina-.

Potencialidades exportadoras al Brasil El caso de los envases plásticos
Marta Bekerman / Federico Dulcich

La economía argentina sufrió cambios muy profundos a partir del proceso de apertura de los años 90, de la crisis de fin de siglo y de la presente etapa de recuperación. Esto vuelve necesario comprender como afectan esos cambios a su estructura productiva y a las relaciones comerciales con sus socios regionales, lo que requiere la realización de estudios de sectores y subsectores. Estos estudios pueden contribuir a fortalecer el diseño de políticas industriales meso y microeconómicas al detectar sectores estratégicos o con ventajas comparativas potenciales y poder acceder al conocimiento de las realidades que esos sectores presentan.
El sector de la industria plástica se presenta como un caso de estudio particularmente interesante debido a que aumentó marcadamente su participación en el PIB Industrial durante la última década (del 4.6% para el promedio de 1998-2000 al 7.4% para 2007-2009). En este trabajo se presenta primero un análisis de la Industria Transformadora Plástica (ITP) -es decir de aquella que realiza un proceso transformador sobre las materias primas- para hacer luego especial énfasis en el subsector de envases que es su principal componente.

La política de vivienda del “primer peronismo" en la metrópolis de Buenos Aires
Luis Baer / Juan Ignacio Duarte


A mediados del siglo XX, durante los primeros gobiernos peronistas, se implementó en la Argentina la primera experiencia de construcción masiva de vivienda de interés social. Esta iniciativa fue especialmente relevante en las ciudades que, por entonces, experimentaban un intenso crecimiento asociado con el proceso de industrialización y el aporte migratorio interno. En el ámbito metropolitano de Buenos Aires la política de vivienda del peronismo marcó una huella profunda, tanto por su escala como por la multiplicidad de aspectos que abarcaba. En efecto, se trataba de una política habitacional que, además de apuntar a la construcción directa de vivienda a cargo del Estado, involucraba el financiamiento de la demanda y una serie de medidas tendientes a la regulación del mercado inmobiliario. En este trabajo se propone un recorrido sobre los aspectos más significativos y controvertidos de esta experiencia política destinada a atender uno de los derechos que, aún en la actualidad, resulta inalcanzable para un amplio espectro de nuestra sociedad: el derecho a la vivienda y a la ciudad.

Coproducción de conocimientos interculturales en camino hacia sociedades sustentables
Carlos Enrique Alemany / Guadalupe Moreno

En este ensayo los autores revalorizan el saber ambiental de los pueblos originarios. Analizan la interacción entre la cosmovisión indígena y sus conceptos de economía y ambiente, revisan algunas de sus prácticas de cultivo y el concepto indígena de sustentabilidad. Plantean la necesidad de profundizar el diálogo de saberes entre diferentes formas de conocimiento para avanzar hacia sociedades sustentables.

Conciencia de clase, lucha y política de los trabajadores del Subterráneo de Buenos Aires
Jorge Cresto

Una de las formas más interesantes de desentrañar el perfil de un determinado grupo social es avanzar en el conocimiento de la conciencia de clase presente en el mismo. Esta es una tarea sumamente compleja que excede los objetivos y posibilidades de este artículo. Sin embargo, con los registros que el autor tuvo a disposición, es posible realizar una aproximación a la temática.
El término conciencia de clase ha sido sumamente empleado en las ciencias sociales, especialmente en los trabajos inscriptos en la tradición marxista. Sin embargo, en pocas ocasiones se detalla el significado que se le otorga al mismo. El autor entiende por conciencia de clase el conocimiento que los individuos o una serie de ellos poseen acerca del lugar que ocupan en una estructura social. Empíricamente, la conciencia de clase atraviesa por diversas gradaciones que hay que desentrañar en cada caso. Sin embargo, el proceso es de menos a más conocimiento en la dimensión arriba mencionada. El autor realiza una aproximación a la conciencia de clase de los trabajadores del Subterráneo de Buenos Aires a través de los resultados de la encuesta efectuada en ese territorio hacia octubre de 2006 y analiza cómo se posicionaron los trabajadores del Subterráneo respecto de otras personificaciones sociales.

Configuraciones sociales y productivas de los chacareros pampeanos (2005-2010)
José Muzlera

Las posibilidades de supervivencia productiva de los chacareros pampeanos están siendo seriamente amenazadas y cuando este desplazamiento se concreta lo que queda atrás no es sólo una actividad productiva. Los sujetos son socialmente desplazados y descolocados. Esta dislocación implica la pérdida de espacios de pertenencia y suele estigmatizar al sujeto que ha sufrido la pérdida de su condición. El autor indaga en qué medida estas características que la modernidad tardía adopta en el agro pampeano potencian las opciones de los individuos a partir de una mayor libertad o los afectan negativamente al conjugarse nuevas condiciones estructurantes con viejos habitus.

Galera de Corrección: Los pedales de la bicicleta. La evaluación en la educación ambiental.
Irene Wais de Bagden

La educación ambiental en el ámbito formal tiene ya una rica trayectoria a pesar de su relativamente corta vida en la Argentina. No son pocos los esfuerzos realizados en este país por los docentes para tratar las distintas temáticas ambientales y las múltiples dificultades para llevarlas adelante. Sin embargo, muchos de ellos conducen con entusiasmo a sus estudiantes a relevar e investigar los problemas del entorno escolar y a concienciar tanto a la familia como al resto de la comunidad sobre riesgos ambientales locales y las formas de enfrentarlos.

Contenido Nº 264 (16 de noviembre al 31 de diciembre de 2011)

“Allá tengo que ir”
Cristina Fernández de Kirchner

Entre el 22 de noviembre y el 16 de diciembre de 2011, la Presidenta pronunció varios discursos** en los cuales expuso logros y tareas pendientes de los dos últimos períodos de gobierno a la vez que formuló significativas definiciones acerca de los objetivos que programa en su nuevo mandato.
Se trata de las alocuciones brindadas en la Unión Industrial Argentina, la Cámara Argentina de la Construcción, la Planta de Aluminio de Berazategui, la Inauguración de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional y este que reproducimos.

La influencia de los empresarios críticos de la Convertibilidad en las políticas económicas de la posconvertibilidad
Eduardo Gálvez

En este artículo se estudian las preferencias de política económica contrarias al modelo basado sobre la convertibilidad, sostenidas por los principales representantes de los más grandes empresarios con inversiones en la Argentina, en el período que corresponde al ocaso de aquel modelo y al inicio de las políticas económicas de la posconvertibilidad. Asímismo, se rastrean algunos antecedentes de esas preferencias antes de que aquel modelo entrara en su declive, y además se realiza una evaluación de la influencia que las mismas tuvieron sobre la dirección de las políticas económicas de la posconvertibilidad.

Argentina 2002-2011: neodesarrollismo y radicalización progresista
Gastón Angel Varesi

El presente artículo propone analizar la dinámica político-económica posconvertibilidad, poniendo énfasis en el contexto de la crisis mundial, observando las disputas entre distintos proyectos así como sus asideros políticos y sus vinculaciones con las fracciones de clase.
En primer lugar, el autor introduce algunos apuntes teóricos sobre el concepto de modelo de acumulación. Luego, realiza un ejercicio de periodización y caracterización del modelo posconvertibilidad. Posteriormente, se sostiene que a partir del “conflicto del campo” se instituyó un punto de inflexión que puso en crisis el momento hegemónico alcanzado hacia 2006. En este contexto el kirchnerismo comenzó a impulsar un proceso que denomina radicalización progresista. La profundización de la crisis mundial constituye el marco de acción en el que se despliegan tanto un plan anticrisis de corte neodesarrollista como un conjunto de políticas progresivas que confrontan con distintas fracciones y agentes al interior de la clase dominante, procurando preservar alianzas dentro del bloque de poder así como dentro de las clases subalternas. En este punto, el autor se detiene a reflexionar en torno de algunas políticas clave del período 2008-2010 como la estatización de las AFJP, la “Ley de Medios” y la Asignación Universal por Hijo. También analiza los rasgos de la dinámica conflictiva actual y su papel en la radicalización progresista. Finalmente, evalúa los alcances y límites que se manifiestan en el despliegue de la estrategia oficial y su proyecto neodesarrollista.

Inserción argentina en el comercio mundial De la restricción externa al desarrollo económico
Andrés Wainer

El presente trabajo se propone contribuir a la discusión sobre el patrón de especialización de la economía argentina. Se espera aportar elementos de juicio para evaluar si el importante ritmo de crecimiento que tuvo la economía argentina en los últimos años y la mejora en sus cuentas externas han derivado en una modificación significativa del modo de inserción del país en el mercado mundial y/o regional. En otras palabras, se busca establecer si la Argentina ha generado nuevas ventajas competitivas dinámicas a partir del giro en la política económica comenzado en 2002 y profundizado especialmente a partir de la asunción de Néstor Kirchner como presidente de la república en el año 2003 o si, por lo contrario, aún predominan las ventajas comparativas estáticas del “antiguo” patrón de especialización basado sobre el aprovechamiento de los recursos naturales, la producción de algunos commodities industriales y la persistencia de unos pocos ámbitos privilegiados de acumulación.

Comercio exterior y desigualdad regional a la luz de los complejos exportadores provinciales
Arturo H. Trinelli

A juzgar por las provincias con mayor incidencia en los complejos exportadores de más peso en el volumen total de exportaciones nacionales, una primera lectura que podría hacerse es la manera en que la riqueza del país está concentrada en su zona central, con una excepción en el caso del complejo petrolero- petroquímico, que aparece distribuido también en la región patagónica.
Por eso, cuando a menudo se enuncian cifras del comercio exterior argentino haciendo una lectura superficial de sus datos, se puede llegar a conclusiones parciales y hasta equivocadas si no se considera qué producen las provincias. En efecto, éste suele ser un aspecto poco relevado pero fundamental para explicar las razones por las cuales algunas regiones del país continúan presentando exiguos progresos en sus niveles de desarrollo, pese al crecimiento y la mejora de los indicadores generales sostenidos desde 2003, referidos a distribución de la riqueza, caída del desempleo y baja de la pobreza y de la indigencia.

Exclusión y trabajo informal en la Argentina
María Marta Formichella

Si bien el fenómeno de la exclusión abarca numerosos aspectos y se relaciona con diferentes conceptos controvertidos (justicia, equidad, distribución de ingresos, pobreza, desempleo, educación etc.), este trabajo centra su atención sobre la exclusión de los trabajadores informales.
El objetivo es describir la realidad de los trabajadores informales en la Argentina. En primer lugar, se definen claramente los conceptos de informalidad y precarización laboral; luego, se cuantifica y describe la informalidad laboral en la Argentina; y, por último, se detallan las formas de exclusión que afectan a los trabajadores informales en el país. Para ello, se utilizan datos publicados por el INDEC en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Se concluye que la informalidad laboral representa un problema grave en la Argentina y que existe un círculo vicioso entre bajos ingresos y trabajo informal.

Primera Jornada-Debate La problemática agraria en la Argentina II

El 6 de julio de 2011 se llevó a cabo en el Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini” la Primera Jornada Debate “La problemática agraria en la Argentina”, organizada por la Cátedra Libre de Estudios Agrarios “Ing. Horacio Giberti”, Sec. de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil-Facultad de Filosofía y Letras-UBA, el Departamento e Instituto de Geografía- Facultad de Filosofía y Letras-UBA, el Centro Cultural de la Cooperación"Floreal Gorini” y el Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE). Las intervenciones se publican en tres entregas en Realidad Económica; esta es la segunda.

In Memorian - Lucía Vera

El 13 de diciembre falleció nuestra compañera y amiga Lucía Vera, largamente vinculada con el IADE, entidad en la que en 2001 fue elegida Secretaria de la Comisión Directiva, cargo que desempeñó hasta sus últimos días.

Buscar