lunes, 13 de agosto de 2018

REVISTA FACES Nº 47 (Julio - Diciembre 2016)



7-22. COMPARACIÓN ENTRE EL ÍNDICE MERCO DE REPUTACIÓN CORPORATIVA E INDICADORES DE POPULARIDAD WEB.
Alicia Inés Zanfrillo, María Antonia Artola y Mariano Morettini.

El trabajo se propone comparar la reputación de un conjunto de organizaciones que han sido distinguidas en la República Argentina a través del ranking elaborado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO) en el año 2014, con su popularidad web. La relación entre reputación con beneficios y resultados económicos atrae la atención de las empresas sobre la imagen que tienen de la misma sus públicos de interés. A las apreciaciones que tienen estos públicos, tanto internos como externos, se suma en la actualidad un escenario complementario configurado por los recursos de Internet que permite reconocer el interés del usuario y visibilizar experiencias y percepciones sobre el conocimiento que tienen sobre la empresa. Dado el uso que las empresas realizan de este nuevo entorno, resulta de interés establecer la relación entre una metodología multistakeholder y la popularidad en los medios digitales medida a través del interés que los usuarios manifiestan por dichas organizaciones. Se adopta una investigación cuantitativa de tipo correlacional entre el ranking establecido por el Índice MERCO y los indicadores de autoridad y tráfico web. Los resultados muestran la ausencia de correlación entre el posicionamiento definido por el mencionado índice y los indicadores propuestos.

23-43. TENDENCIAS DE CAMBIO EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA, APORTES PARA EL DEBATE MACRO Y MICRO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA.
Fernando Hammond.

Este artículo analiza los principales cambios que las universidades nacionales argentinas de gestión estatal y privada han evidenciado en relación a su actividad de enseñanza. Seguidamente, se analizan las universidades nacionales con sede en Mar del Plata y ciudades aledañas y, particularmente, el comportamiento de la matrícula estudiantil de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Metodológicamente se realizó un análisis estadístico sobre la evolución de la matrícula estudiantil para el periodo 2002-2013, se caracterizó la oferta académica de las universidades que más han crecido y, finalmente, se calcularon indicadores de retención y graduación. Se observa que las universidades privadas fueron las que más incrementaron su matrícula diversificando su oferta académica y modalidades de enseñanza. En cuanto a los niveles de retención, no observamos grandes diferencias entre las universidades estatales y privadas, no obstante, los niveles de graduación en el sector privado son mayores. Finalmente, se esbozan nuevas interrogantes e hipótesis a profundizar en futuras investigaciones.

45-61. SUBASTA EXPERIMENTAL: CÓMO LA INFORMACIÓN SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS AGROECOLÓGICAS DE UN TOMATE EMBOTELLADO AFECTA LA VALORACIÓN DE LOS CONSUMIDORES.
Julieta A. Rodríguez y Elsa M. Rodríguez.

Las subastas experimentales (SE) revelan las preferencias de los individuos simulando elecciones en un mercado que utiliza productos y dinero real. Esta novedosa metodología para estimar la disponibilidad a pagar, se aplica mediante un experimento de mercado que simula una situación real de compra de los consumidores, pero en un entorno de laboratorio. En este mercado experimental se obtiene información socio-económica de los participantes, elecciones de consumo y se registran las variaciones en las apuestas de precios que estos individuos realizan luego de suministrar mayor información sobre el producto que se ofrece. El objetivo de este trabajo es evaluar la incidencia de la información en la valoración de un tomate embotellado obtenido mediante un manejo agroecológico. Se contó con la participación de treinta y un (31) consumidores que en distintas rondas realizaron apuestas. Estos datos obtenidos en la SE fueron complementados con un análisis de consumo y declaraciones de la disponibilidad a pagar por un tomate fresco con bajo contenido de agroquímicos de una muestra de consumidores relevada en Mar del Plata en 2014.

63-79. EVOLUCIÓN DEL ENTORNO DE NEGOCIOS Y ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE ACEITE DE OLIVA VÍRGEN EXTRA EN EL SUDOESTE BONAERENSE.
Germán González, Lorena Tedesco y Marta Susana Picardi.

El Sudoeste Bonaerense (SOB) es una región agropecuaria marginal en donde se desarrolla la olivicultura para aceite logrando un producto de alta calidad. El artículo muestra dos problemas de la actividad en la región durante los últimos años: i) es una actividad rentable solo si opera agregando valor con una venta mayoritariamente en el mercado interno y; ii) las posibilidades de colocación el mercado externo se vieron afectadas positivamente por el ajuste del tipo de cambio que hizo el actual gobierno, sumado a la existencia de varios programas nacionales de promoción de las exportaciones argentinas con valor agregado.

81-95. RETORNO A LAS BASES : LA CREACIÓN DEL BCRA EN CONTEXTO.
Juan Ignacio Fulponi.

En el presente trabajo se indagará acerca del contexto económico existente del país y el mundo durante el período de creación del Banco Central de la República Argentina, desde 1929 a 1935. Esta entidad monetaria tuvo algunos antecedentes previos a su implementación definitiva los cuales se irán detallando en el desarrollo del trabajo, haciéndose más minucioso el análisis desde el "crack" de la Bolsa de Nueva York que dio paso a la crisis mundial de 1929. Se evaluarán sus efectos en la economía nacional y las necesidades financieras que surgieron. Se analizarán las reformas fiscales, impositivas y, sobre todo, monetarias que condujeron a la creación del Banco Central en la Argentina teniendo en cuenta los modelos internacionales, la teoría económica que circulaba por ese entonces y la disputa por el perfil que este banco habría de tener así como los primeros años de su funcionamiento (de 1935 a 1939).

Buscar