miércoles, 26 de abril de 2017

REVISTA CIENCIA HOY 141 (2014)



ÍNDICE

COOPERACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL. UN CASO CON LARGA HISTORIA: FRANCIA Y LA ARGENTINA.
Nota Editorial

Interacción e instrumentación de prácticas de cooperación científica entre países.

EL CEREBRO HUMANO: UN MAPA PARA GOBERNAR A TODOS.
Diego A. Golombek

Entender el cerebro. Proyecto Cerebro Humano (HBP, en inglés) e Iniciativa BRAIN (Brain Research through Advancing Innovative Neurotechnologies). Controversias con la neurociencias.

MENS SANA, CORPORE SANO.
Carla Bellera

Ejercitar el cerebro. La importancia de la meditación en la salud.

COMPETENCIA POR INTERFERENCIA Y MURCIÉLAGOS.
Martín Oesterheld

Competencia entre murciélagos por la alimentación. 

¿EN QUÉ SUPERCLUSTER DE GALAXIAS VIVÍS?
Sergio Paron

Distribución de la materia en el Cosmos. Concentraciones de galaxias.

CUESTIÓN DE PIEL.
Florencia Malamud

Microbiología. Cosméticos y desinfectantes en la higiene y su incidencia con las bacterias y hongos de la piel.

LA CURA DEL CÁNCER QUE NO ES UN QUIMERA.
Julio Gervasoni

Terapias celulares adoptivas. Nuevo tratamiento para combatir la leucemia linfoblástica aguda.

LOS PREMIOS NOBEL 2014. 
Leandro Arozamena, Federico Weinschelbaum, Gabriel M. bilmes, Mariano L. Bossi y Fernando D. Stefani

Como todos los años desde 1901, la Fundación Nobel anunció en Estocolmo el otorgamiento de los premios Nobel de, según sus denominaciones tradicionales, medicina o fisiología, física, química, literatura y paz. A ese grupo se agregó la economía en 1968, con el premio Banco de Suecia en memoria de Alfred Nobel, que ha pasado a considerarse equivalente a los otros tres en ciencias. Los cuatro se comentan en este número en un momento en que, tanto en la Argentina como en el resto del mundo, la ciencia está dando pasos para explicar a la sociedad de manera clara y sencilla sus avances y descubrimientos. En gran parte por ello los premios Nobel acaparan cada vez más la atención en los medios de comunicación.


UNA NUEVA FUENTE DE LUZ PARA ILUMINAR AL MUNDO.
Gabriel M. Bilmes

Diodo emisor de luz azul o LED azul. 

EL FUTURO DE LA MICROSCOPIA DE FLUORESCENCIA.
Mariano L. Bossi y Fernando D. Stefani

Nanoscopios. Avances en la microscopia.

LOS MECANISMOS CEREBRALES DE LA ORIENTACIÓN ESPACIAL.

En los mamíferos, las células de lugar y las células de retícula forman una red neuronal interconectada capaz de computar la información espacial y generar mapas mentales de navegación. Los hallazgos de John O'Keefe, Edvard Moser y May-Brit Moser permitieron entender cómo los circuitos neuronales ejercen funciones cognitivas fundamentales, y cómo se almacena y procesa la memoria espacial.


LA HIGIENE EN LA COCINA.
Mariana Koppmann

Cuando llegan las fiestas de fin de año, muchos se encuentran con que necesitan preparar y servir mucha comida y bebida, y que tienen poco lugar en la cocina y en la heladera. Esta situación crea riesgos de contaminación de los alimentos por microorganismos, en especial bacterias, que se pueden evitar si se toman algunas precauciones.

AFRODESCENDIENTES EN LA ARGENTINA. ENIGMAS, CEGUERAS Y MITOS NACIONALES.
Milena Annechiarico

La historiografía tradicional, los medios de información y el habla popular sostienen desde hace décadas que en la Argentina no hay negros, pues consideran que los descendientes de africanos esclavizados desaparecieron con las guerras del siglo XIX, con epidemias como las de fiebre amarilla en Buenos Aires, con el mestizaje, o simplemente se diluyeron en la masa de inmigrantes de ultramar. Hoy se cuestiona esa versión por simplista y políticamente condicionada, lo que está llevando a la elaboración de un relato más realista y adecuado a los ideales de la democracia pluralista.

ESPERANZAS, DESAFÍOS Y REALIDADES DE LA MEDICINA REGENERATIVA.
Fernando Pitossi

La medicina regenerativa es una especialidad de investigación y terapéutica que se enfoca en la reparación, el reemplazo o la regeneración de células, tejidos u órganos para restaurar funciones alteradas por cualquier causa. Los avances más prometedores de esta disciplina de los últimos años han puesto su atención en la utilización de las células madre, sea embrionarias, reprogramadas o adultas.

LA COTORRA COMO ESPECIE INVASORA: EL CASO DE LAS PAMPAS.
Enrique H. Bucher y Rosana M. Aramburú

La cotorra (Myiopsitta monachus) es una ave que ha mostrado notable capacidad de adaptarse a ambientes distintos de su hábitat natural. En la Argentina ocupó en forma espontánea y por completo los pastizales pampeanos, en lo que originalmente no vivía. En Europa y los Estados Unidos, adonde fue llevada en cautiverio, ejemplares liberados o escapados terminaron formando enormes poblaciones asilvestradas. No se tiene certeza de qué factores explican su éxito como especie invasora. Es algo que requiere mayor investigación.

LA CARA OCULTA DE LA LUNA.
Alejandro Gangui, María C. Iglesias y Cecilia G. Lastra

Un recurso al que es posible recurrir para enseñar astronomía en la escuela es la representación o dramatización de determinados fenómenos por parte de los alumnos. Puede dar buenos resultados porque tiene la capacidad de despertar mayor curiosidad e interés que las exposiciones, aun asistidas con los habituales auxilios didácticos audiovisuales. Pero requiere que se lo maneje con cuidado. La nota discute cómo hacerlo para analizar el movimiento de la Luna alrededor de la Tierra.








Buscar