miércoles, 13 de septiembre de 2017

REVISTA NOVEDADES EDUCATIVAS Nº 321 (2017)

IMAGEN

(EN PROCESO)

ÍNDICE


4. INSTITUCIÓN, ESCUELA Y SENTIDO. LA APARICIÓN DE UN SUJETO INESPERADO EN LA EDUCACIÓN.
A. Carballeda.


8. INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL. IMAGINARIOS Y DESAFÍOS A MÁS DE UNA DÉCADA DE PROMULGACIÓN.
Mariela Andrea Carassi, Emiliano Negro.

A once años de la promulgación de la ley Nº 26.150 con la que nace el Programa Nacional de Educación Sexual Integral, se analizan algunas cuestiones vinculadas con su implementación y se sostiene la necesidad de emancipar la sexualidad del reduccionismo biológico y de enfatizar su carácter social y cultural.

12. NOVIAZGOS VIOLENTOS. UNA EXPERIENCIA DE TRABAJO EN LA ESCUELA SECUNDARIA.
María Leticia Aguiño, Natalia Álvarez, Bárbara Del Prato, Laura Lascano, Andrea Strelkov.

Se da cuenta de una jornada realizada en un colegio de enseñanza media pre-universitario de la ciudad de Comodoro Rivadavia, a partir de lo que se definió como un problema tras la verbalización de situaciones de noviazgos violentos en que estaban inmersas las estudiantes.
Se reflexiona acerca del desarrollo de las actividades en el marco de la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral y la tarea que tienen al respecto las instituciones educativas.

16. PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN LOS NOVIAZGOS CON ADOLESCENTES VARONES. ¿POR QUÉ NO SE VISTEN COMO EN ARABIA?
Equipo de Residencia Interdisciplinaria de Educación y Promoción de la Salud.

lunes, 11 de septiembre de 2017

REVISTA REALIDAD ECONÓMICA Nº 308 (2017)

ÍNDICE

7 a 21. VALORIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y CAMBIO ESTRUCTURAL EN UNA COYUNTURA DE AJUSTES REGRESIVOS.
Sebastián Sztulwark.

En un período de unos pocos meses se precipitó un giro importante en la coyuntura política de buena parte de los países de Sudamérica. El resurgimiento del discurso neoliberal, esta vez plenamente impregnado de una retórica empresarial, obliga a un balance crítico de la experiencia de los gobiernos de sesgo progresista de la región, para pensar, en sus límites, la potencialidad de nuevas perspectivas políticas.  En este trabajo se presenta una reflexión sobre cambio estructural en un abordaje que integra una mirada estructuralista del problema del subdesarrollo con los aportes más recientes en torno de la valorización del conocimiento en el nuevo capitalismo. El trabajo concluye con la idea de que una crítica desde la economía heterodoxa al modelo de desarrollo neoliberal puede ser muy poco eficaz si no se logran revisar algunos de los supuestos con los que históricamente esta corriente ha tendido a pensar su propia concepción de política.

23 a 50. "DESARROLLISMO RESIDUAL" Y POLÍTICA FERROVIARIA EN EL PERÍODO MILITAR 1976-1983.
Alberto Müller.

Contrariamente a lo afirmado con frecuencia, entendemos que la dictadura de 1976 no ha sido la iniciadora de un auténtico programa de reformas neoliberales. Antes bien, su accionar muestra un patrón híbrido, donde coexisten tendencias liberalizadoras y volcadas a la financiarización con políticas propias de lo que denominamos “desarrollismo residual”. Analizamos aquí si este patrón híbrido se replica en lo referido a la política ferroviaria del período, centrada sobre la racionalización. Encontramos evidencia clara en este sentido; la racionalización va asociada con acciones modernizadoras, al tiempo que la empresa ferroviaria, aunque redimensionada, muestra una clara continuidad con su trayectoria anterior. El programa de los ’90, que se presenta en forma sintética, tanto en el plano general como en el de la política ferroviaria, es en cambio un auténtico programa de reformas. En ambos planos estas reformas fracasan: la gestión económica general no logra un patrón sostenible, y el ferrocarril que emerge de las reformas tampoco es sustentable. Ambas cuestiones en definitiva siguen pendientes.

51 a 72. MUTACIONES, APOGEO Y  NUEVAS DEPENDENCIAS EN AMÉRICA LATINA.
Pierre Salama

Mientras el recorrido de muchas economías asiáticas es siempre hacia una mayor densidad industrial por habitante (valor agregado de la industria expresado en dólares per cápita), más industria en el PIB (excepto India) y un fuerte crecimiento, los países latinoamericanos permanecen confinados en una situación en la que la densidad industrial aumenta poco y el peso de la industria en el PIB disminuye. ¿Cómo se llegó hasta aquí? Para comprenderlo, es útil el análisis - aun sucinto - de los itinerarios económicos, en la medida en que permite comprender la relativa marginalización de estos países en la escena internacional.

73 a 100. AGRICULTURA FAMILIAR Y POLÍTICA PÚBLICA EN LA ECONOMÍA REGIONAL YERBATERA.
Javier Gortari, Roberto Cittadini.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) se creó por ley en el año 2002 y se erigió a partir de entonces en el espacio institucional en el que el Estado y los diferentes actores productivos de la cadena de valor, articulan y disputan la toma de decisiones que reglamentan la actividad y determinan la distribución del ingreso en el mercado de la materia prima, con el consecuente impacto en el nivel de vida de 15 mil pequeños productores y de otros tantos obreros rurales involucrados en la producción primaria. Analizamos acá el desempeño del INYM, en el contexto de los condicionamientos estructurales propios de las unidades de la agricultura familiar, históricamente subordinadas a la lógica de acumulación capitalista de las empresas que oligopolizan el procesamiento industrial, las que a su vez se encuentran en una relación de relativa inferioridad y dependencia respecto del poder económico de las seis cadenas de hipermercados que concentraron la venta minorista de alimentos en los últimos 20 años. El articulo explora el potencial de la agricultura familiar para hacer frente a dichas condiciones, en principio adversas.

101 a 116. DE LA MALDICIÓN DE LOS RECURSOS A LA MALDICIÓN INSTITUCIONAL.
Mara Leticia Rojas.

La “maldición de los recursos” (Sachs y Waren, 2001) resume el abordaje actual sobre la relación negativa observada entre dotación de recursos naturales y crecimiento económico. A mediados del Siglo XX, sin embargo, se había defendido la existencia de una relación positiva entre ambas variables (Habakkuk, 1962). Esto puede ser un resultado obvio de diferencias históricas en la movilidad de los factores y el desarrollo tecnológico (Pérez-Blanco, 2012). Pero, además, el entramado institucional era muy diferente al actual. Los resultados desalentadores de algunas economías basadas sobre la explotación de recursos suelen explicarse mediante fundamentos macroeconómicos. Sin embargo, no menos importantes son los fundamentos institucionales. Ambas tesis son complementarias y no excluyentes. Este trabajo abre el debate acerca de los canales de interrelación entre las instituciones, el tipo de recurso natural del que se trate y la performance económica, con el objetivo de brindar una explicación más completa de la relación recursos - crecimiento. 

117 a 137. EL CONSUMO DE GAS NATURAL POR RED. ANÁLISIS TERRITORIAL Y TEMPORAL.
Pedro Chávez, Carlos Discoli, Irene Martini.

En el presente trabajo se plantea un análisis cuantitativo de datos referentes al consumo de gas natural por red en el sector residencial de la argentina, a los efectos de elaborar un diagnóstico que considere tanto las diferencias territoriales respecto del uso de la energía, como así también la evolución que ha tenido la demanda por usuario durante los últimos años. En consecuencia, se utilizan datos de consumo promedio por usuario de gas natural de cada una de las provincias, como así también datos climáticos, para comprender la interacción entre ambas variables y obtener conclusiones acerca de los comportamientos diferenciados que se observan en las distintas regiones del país. Asimismo se estudia la trayectoria del consumo por usuario en los últimos años analizando sus vínculos con la variación en las tarifas y el salario real. los resultados más destacados indican que la demanda de gas natural por cada grado día es superior en las provincias más frías y que la serie temporal analizada muestra una demanda inelástica respecto de los cambios tarifarios y el nivel de ingreso. 

139 a 144. SUMARIO

145 a 147. (Reseñas de libros). LA TRILOGÍA DEL ERIZO ZORRO.
Víctor Ramiro Fernández. Reseña de Patricio Narodowski. 

148 a 151. (Reseñas de libros). RADIOGRAFÍA DE LA ELITE ECONÓMICA ARGENTINA. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN EN LOS AÑOS '90.
Ana Castellani (coordinadora). Reseña de Florencia Luci.

REVISTA NOVEDADES EDUCATIVAS Nº 270 (2013)


ÍNDICE


06. ¿QUÉ, CÓMO Y PARA QUÉ APRENDEN LAS INSTITUCIONES? RELATO DE UNA EXPERIENCIA CONSTRUCTIVISTA.
Ana María Volpato.

Las instituciones escolares son sistemas complejos que requieren de una reforma paradigmática del pensamiento para comprenderlas. La reflexión y la investigación sistemática del interior de las instituciones son condiciones necesarias para generar aprendizajes colectivos y, a partir de sus deseos y esfuerzos compartidos, construir nuevos sentidos de la escuela actual.

12. LOS ATENEOS Y LA CONSTRUCCIÓN DE SABERES PROFESIONALES.
Marcos Varettoni.

Focalizando en el ateneo de matemática presente en los profesorados para la educación inicial y primaria y en experiencias de capacitación realizadas con docentes en la provincia de Buenos Aires, se intentan determinar cuáles son los aspectos teóricos y prácticos. También se aportan propuestas acompañándolas con relatos de alumnos desde su recorrido de formación docente inicial y continua.

18. NUEVAS RESPONSABILIDADES Y DESAFÍOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR.
María Eugenia Lapenda.

La formación profesional docente reviste una particular necesidad : problematizar adecuadamente aquello que "supuestamente" no saben los estudiantes y que suele interpretarse como déficit de niveles educativos anteriores. La autora propone un recorrido por la singularidad de los procesos de aprendizaje de los adultos y los jóvenes. En el texto se recogen algunos interrogantes que suelen acuciar a quienes enseñan en los institutos de formación docente y se reflexiona sobre la necesidad de superar la visión de los estudiantes como únicos responsables de sus aprendizajes.

23. LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
María Alejandra Grzona.

Presentamos las conclusiones y el aporte de una línea de investigación centrada en las estrategias de enseñanza en el aula universitaria que surgió de una preocupación por la formación de los futuros docentes y cuyo propósito fue aportar elementos para una educación de calidad en la universidad,  en el marco de una investigación de lógica cualitativa, de finalidad explicativa, en la cual se utilizaron técnicas de recolección de datos y entrevistas en profundidad a profesores de la Facultad de Educación. Se parte del supuesto de que las estrategias de enseñanza que se proponen desde una didáctica centrada en el profesor, basada en modelos pedagógicos normativos, que transmiten el conocimiento de manera unidireccional y en la que se atribuye al alumno un rol pasivo y carente de reflexión, obstaculizan el desarrollo de estrategias que promueven el aprendizaje integrado de saberes para el desempeño profesional docente.

28. APRENDIENDO A SER PSICOPEDAGOGOS. RELATO DE UNA EXPERIENCIA CONSTRUCTIVISTA.
Mónica Bos.

La selección y aplicación adecuada en situaciones de enseñanza de un instituto de educación superior muestran que en el nivel terciario es posible enseñar y aprender de acuerdo con una perspectiva constructivista. El trabajo en grupos cooperativos y una motivación adecuada han orientado las propuestas docentes y las reflexiones grupales como sus ejes vertebradores.

34. PRÁCTICA DOCENTE Y DIVERSIDAD/CAPACIDAD. SENTIDOS COMUNES Y REFLEXIÓN FRENTE A LA INCLUSIÓN
Alicia Almeida y Mariana Caram.

El análisis y la reflexión crítica acerca de las representaciones, sentidos y prácticas, con respecto al tratamiento de la diversidad/discapacidad que tiene lugar en ámbitos escolares son abordados a partir de una experiencia de capacitación con docentes de nivel inicial y primario en el Profesorado de Educación Especial en Discapacidad Intelectual del Instituto de Formación Docente de San Carlos de Bariloche. Se comparten propuestas de trabajo y los resultados elaborados en talleres de integración/inclusión educativa y en un programa de investigación que trata sobre las articulaciones entre las modalidades de educación común y especial, focalizando y problematizando el proyecto de integración educativa de la provincia de Río Negro.

38. APRENDER A ENSEÑAR.
Rosario Novellino.

A partir de un cuento, basado en un hecho real de la experiencia docente, la autora comparte sus reflexiones acerca de las nuevas visiones del aprendizaje. Los docentes cambiaron, los alumnos ya no son los mismos y el día tras día en las aulas cobra otro sentido. Los docentes están necesitados de "aprender", ya que esos cambios requieren de nuevos enfoques. Como afirma Edgar Morin : "La reforma de la enseñanza debe conducir a la reforma del pensamiento y la reforma del pensamiento debe conducir a la reforma de la enseñanza".

42. SOBRE LA CONSTRUCCIÓN Y TRANSMISIÓN DEL SABER ESCOLAR.
Vanesa Gregorini.

¿Qué hacer para lograr un auténtico encuentro entre los estudiantes y la historia? ¿Cómo acercar los contenidos de la disciplina para que sean apropiados y recreados, evitando caer en la repetición y memorización de datos y fechas? El texto ofrece algunas pistas para que los adolescentes y jóvenes puedan generar un sentido propio sobre aquello que es transmitido y recibido en las clases de ciencias sociales, elaborando una producción acorde a los problemas de la realidad que viven.

47. LAS MALVIANAS Y LA ESCUELA.
Iván Pablo Orbuch.

En la Argentina, el abordaje de numerosas cuestiones vinculadas con la historia reciente se presenta como algo complejo y controversial. La enseñanza de lo acaecido en la Guerra de las Malvinas no constituye una excepción. Haciendo hincapié en las diversas relaciones existentes entre historia, memoria y transmisión, se propone contribuir con la labor docente mediante el análisis de diversas fuentes documentales.

54. SEMINARIO DE CIENCIAS SOCIALES. INVESTIGAR EN LOS PRIMEROS AÑOS DE SECUNDARIA.
Ángel Martín Altamirano y Leticia Beatriz Codazzi.

Un reciente cambio en el currículo para las escuelas secundarias de la provincia de Santa Fe dio lugar a nuevos espacios curriculares en los primeros y segundos años. Uno de dichos espacios, el Seminario sobre las Ciencias Sociales, tiene como objetivo introducir a los alumnos en la actividad del historiador y en la comprensión de las problemáticas sociales. Este texto da cuenta del diseño e implementación de dicho seminario en la Escuela de Enseñanza Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 8023 "San José", de la ciudad de Reconquista. Además, se hace referencia a otras experiencias escolares de estudio e investigación, como la Estudiantina Olímpica (organizada por la Municipalidad de Reconquista) y las Olimpíadas de Historia (organizadas por la Universidad Nacional del Litoral).

58. INDAGAR SOBRE EL PASADO RECIENTE EN LA ESCUELA PRIMARIA.
Sara S. Halpern.

Enseñar historia reciente permite comprender realidades pasadas para afrontar el presente como sujetos conscientes y partícipes de nuestra historia, dando forma al futuro. Se analiza un caso de enseñanza de la memoria histórica en la escuela primaria, con el propósito de reflexionar sobre un recorte de la realidad en el aula. Se trata de examinar el proceso en su singularidad, para entenderlo y, desde una perspectiva comprensiva y crítica, contribuir a generar nuevas propuestas superadoras.

62. LA ARTICULACIÓN DE CONTENIDOS EN CIENCIAS SOCIALES.
Eduardo Silber.

Cuando nos referimos a la articulación de contenidos en el proyecto curricular institucional, debemos entender que no solo se trata de distribuir temas entre los grados que conforman a la institución, sino de construir una mirada compartida por el equipo de educadores a partir del sentido que cada docente atribuye a la enseñanza de una disciplina o área particular. 
En ese sentido, se muestra el trabajo realizado desde la asignatura "Didáctica de las ciencias sociales 3" de un instituto de formación docente donde el profesor expone los fundamentos de la propuesta didáctica desarrollada por los estudiantes.

67. DETECTIVES DE LA HISTORIA. INVESTIGANDO LA MEMORIA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
María Rosa Salvia.

Enseñar y aprender historia en el jardín no siempre pasa por la narración de cuentos y la dramatización de hechos que parecen ajenos y lejanos a nuestros tiempos. A partir del festejo de los 75 años de la escuela, los alumnos de las salas de 5 años del Hogar San Rafael, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conocieron la historia de su escuela y la comunicaron a todos.

70. LO QUE LA PELÍCULA "LINCOLN" NO DICE SOBRE LINCOLN.
Vicenc Navarro.

El autor presenta algunos datos que revelan a un Lincoln desconocido en su propio país y en muchos otros. El texto, además de aportar información novedosa, puede ser una invitación para que los profesores se animen a abordar en sus clases el pensamiento crítico, analizando con los estudiantes qué es lo que los libros, películas y otros materiales de divulgación histórica muestran y qué es lo que ocultan.

74. DE ESTUDIANTES DE LETRAS A PROFESORES DE LITERATURA, ESOS OTROS BICHOS RAROS...
Marinela Pionetti.

Sobre Bombini, G. (coord.) (2012). Escribir la metamorfosis. Escritura y formación docente. Buenos Aires : El Hacedor.

76. ENSEÑAR Y APRENDER SOBRE LOS PROCESOS NUCLEARES.
Carla Inés Maturano.

Se describe una propuesta de secuencia didáctica que surge del relato de la propia práctica sobre las acciones desarrolladas en clases universitarias de física, referidas a los procesos nucleares. A partir del análisis del relato, y contando con la opinión de pares en el contexto de un curso de capacitación, se ha elaborado la secuencia siguiendo criterios consensuados en el grupo, tendiendo a que sea consistente, significativa y relevante. Además, se incorpora el uso de recursos aportados por las TIC.

81. Literatura infantil y TIC.
Fundación Evolución y colaboradores.

* Matilda y la creatividad. Marta Libedinsky y Paula Pérez.
* La vuelta a la manzana y al mundo. Carina Maciel Mardones.
* Leer hoy. Hernán García.
* Leer es un placer. Adriana Caulfield.

89. Páginas web con recursos educativos.

90. Declaración de la I Reunión de Ministros de Educación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Con la participación de representantes de 24 países, entre ellos 11 ministros de Educación, se realizó en el Palacio de las Convenciones de La Habana, la I Reunión de Ministros de Educación de la CELAC. La misma se llevó a cabo en el marco del Congreso Internacional Pedagogía 2013. 
Luego de los debates se firmó un documento titulado "Hacia una propuesta para mejorar el estado de la educación en la CELAC". Entre los temas del documento sobresale la necesidad de considerar la alfabetización y la educación de calidad como objetivos de máxima prioridad para el bloque.
Con este propósito, el mecanismo regional (que aglutina a los 33 países de área excepto Canadá y EEUU.) trabajará en aquellos estados con más del 90% de su población alfabetizada para alcanzar la alfabetización total en 2015. En declaraciones posteriores, la ministra Velázquez afirmó que el bloque trabajará para que aquellas naciones con menos del 90% de su población alfabetizada obtengan esa meta en 2020.
Los participantes se propusieron, además, elaborar junto a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) un catálogo de mejores prácticas y otro de políticas públicas en materia educacional en la región latinoamericana y caribeña, además de determinar mejores vías para promover la cooperación interregional. También abogaron por reforzar el papel de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como agencia líder en este ámbito, y convinieron en la conformación de un grupo de trabajo permanente de la CELAC que contribuya a la realización de estas propuestas.

Buscar