lunes, 14 de mayo de 2012

REVISTA SABER ELECTRÓNICA Nº 297




Artículo de Tapa
Funcionamiento y manejo del osciloscopio

Curso de Electrónica
Etapa 1, Lección 3:
Teoría: potencia eléctrica y asociación de resistencias
Práctica: Resolución de circuitos
Evaluación

Manuales Técnicos
Manual de entrenamiento de televisores LCD Sanyo
Funcionamiento de la pantalla LCD

Montajes
Conversor de puerto COM a puerto LPT & conversor de puerto USB a puerto LPT
Control automático de volúmen
Osciloscopio digital de 6 MHz para PC por puerto paralelo, serie y USB


Técnico Reparador
Localizador de teléfonos celulares robados
Las fuentes de alimentación en los televisores de origen chino

Circuitos prácticos
Vúmetro integrado: medidor de potencia de audio
Medidor de frecuencia y período de hasta 100 MHz




REVISTA CIENCIA HOY Nº 126



Volumen 21 - Nº 126 Abril - mayo 2012


ÍNDICE


LA VACUNA CONTRA EL MAL DE LOS RASTROJOS
Mercedes C Weissenbacher, Marta S Sabattini y Delia A Enría

Hace casi sesenta años, en el norte de la provincia de Buenos Aires un médico de pueblo descubrió una enfermedad desconocida que atacaba principalmente a trabajadores rurales. Se la llamó mal de los rastrojos. Desde entonces, el esfuerzo de numerosos investigadores logró establecer que la provoca un virus, identificar a este (que pasó a conocerse en la literatura científica como virus Junin), descubrir que es transmitido por una pequeña laucha de campo, explicar cómo llega a los humanos, hacer los largos estudios de laboratorio necesarios para preparar una vacuna, probarla gradualmente en voluntarios, y construir y aprender a operar instalaciones que permitan elaborarla masivamente, para inmunizar a la población de mayor riesgo de entre las cerca de cinco millones de personas expuestas al microbio.

LA CIENCIA DEL CENTENARIO
Las discusiones del Congreso Científico Internacional Americano de 1910
Miguel de Asúa
El análisis de las ponencias del Congreso Científico Internacional Americano de 1910 permite una evaluación histórica del estado de la ciencia argentina en los años que rodearon al primer centenario.

HISTORIAS DE LA PSICOLOGÍA
EN LA ARGENTINA (1890-1966)
Alejandro Dagfal
Con eje en la recepción del pensamiento francés, el artículo recorre la formación de la psicología como disciplina universitaria y profesional en la Argentina, desde sus comienzos positivistas hasta el surgimiento del psicoanálisis de filiación lacaniana que domina el horizonte actual.

MICROORGANISMOS QUE VIVEN EN CONDICIONES EXTREMAS EN LAGUNAS ALTOANDINAS
María Eugenia Farías

En la puna sudamericana, por lo general por encima de los 3500m sobre el nivel del mar, viven colonias de microorganismos llamados extremófilos porque subsisten en un medio caracterizado por extremas fluctuaciones térmicas diarias, intensas salinidad y alcalinidad, alta radiación ultravioleta, escasez de nutrientes, baja presión de oxígeno en el aire, elevadas concentraciones de metales pesados y abundancia de arsénico. Son condiciones que se asemejan a las que imperaban cuando apareció la vida en la Tierra hace unos 3500 millones de años.


LOS POLINIZADORES EN LA AGRICULTURA
Lucas A Garibaldi, Carolina L Morales, Lorena Ashworth, Natacha P Chacoff y Marcelo A Aizen

Así como los cultivos rinden menos si les faltan agua o nutrientes, también producen menos frutos y semillas si su polinización resulta escasa. Gran parte de ellos, por lo tanto, se ven beneficiados por la presencia de animales que transportan polen de una flor a otra. Los autores explican cuáles cultivos dependen de polinizadores, qué animales son estos, su importancia para la agricultura nacional y mundial, y las amenazas actuales a la fauna de polinizadores silvestres.


EL PASADO EN IMÁGENES:
SANTA FE HACE UN SIGLO
Fotos del farmacéutico José Beleno

Hacia 1985, dos transeúntes del centro de Santa Fe advirtieron que entre los residuos domiciliarios depositados en la vereda a la espera del recolector había unas cajas de cartón con placas fotográficas de vidrio. Vieron que se trataba de viejas fotos de la ciudad y decidieron que merecían mejor destino que el que les esperaba si quedaban allí. Así, en forma completamente casual, las imágenes tomadas a comienzos del siglo XX por un farmacéutico, profesor universitario y fotógrafo aficionado pasaron de la categoría de basura a la de patrimonio cultural. Muestran la ciudad unos veinte años después de la Primera Exposición y Feria Agrícola e Industrial de la provincia, realizada en 1887, que se puede ver retratada en el número 121 de Ciencia Hoy.

CIENCIA EN EL AULA:
TRIÁNGULOS, SENOS Y TANGENTES:
matemática simple para construir un reloj de sol horizontal
Alejandro Gangui


REVISTA USERS Nº 251




El índice puede consultarse haciendo click AQUÍ

Buscar