martes, 28 de agosto de 2018

REVISTA CIENCIA HOY Nº 159 ( FEBRERO - MARZO 2018)



04. LOS DINOSAURIOS Y SU TIEMPO.
Artículo Editorial.

Los artículos que componen este número brindan un panorama general de los principales descubrimientos de vertebrados mesozoicos sudamericanos, con especial énfasis en los dinosaurios. Examinan desde características morfológicas de la dentición y de los esqueletos, hasta la estructura microscópica de los huesos de esos animales de la llamada edad de oro en los reptiles. El comité editorial agradece a Fernando E. Novas su eficaz labor como editor invitado del número.

07. EL AMANECER DE LOS DINOSAURIOS.
Martín D. Ezcurra.

Los progresos que experimentó el conocimiento del registro fósil en los últimos cincuenta años están proporcionando una visión cada vez más detallada de la historia evolutiva de los dinosaurios, desde el origen del grupo, su expansión geográfica y su dominio de los ecosistemas continentales durante la mayor parte de la era mesozoica, hasta que desaparecieron por completo -salvo del linaje al cual pertenecen las aves actuales-con la gran extinción en el límite Cretácico-Paleoceno hace 66Ma. El artículo analiza el origen de los dinosaurios hace unos 230Ma.

13. MIRANDO GIGANTES CON LUPA. LA IMPORTANCIA DE LA PALEOHISTOLOGÍA PARA EL ESTUDIO DE LOS DINOSAURIOS.
Ignacio Alejandro Cerda.

En los restos fósiles de vertebrados queda por lo general preservada intacta la estructura microscópica de los huesos u otras partes duras del animal. Su análisis permite deducir una enorme cantidad de información sobre individuos de especies que se extinguieron hace millones de años, como la edad y el estadio de la vida en que se encontraban al morir o su ritmo de crecimiento.

21. LA DIVERSIDAD DE LOS DINOSAURIOS HERBÍVOROS.
Rodolfo A. Coria y Leonardo Salgado.

Así como hubo dinosaurios cuadrúpedos y bípedos, también los hubo carnívoros y herbívoros. Estos, a los que está dedicado el artículo, fueron enormemente diversos tanto en tamaño como en sus características anatómicas, y solo tenían en común entre ellos su hábitos alimentarios. Esa diversidad incluye los mayores animales terrestres de todos los tiempos, varios de los cuales habitaron lo que hoy es la Patagonia.

27. LA DIVERSIDAD DE LOS DINOSAURIOS CARNÍVOROS.
Juan I. Canale.

Los dinosaurios carnívoros que vivieron en lo que hoy es Sudamérica formaron parte de un grupo de saurisquios, los terópodos, que pobló todos los continentes entre hace unos 230 y 66Ma. Eran bípedos y tenían una enorme diversidad de formas y tamaños. Algunos de sus integrantes fueron los mayores predadores terrestres de ese lapso. Las aves actuales pertenecen a su linaje, si bien a los fines prácticos los paleontólogos los consideran dinosaurios no aviares, para distinguirlos de dichas aves.

35. LAS AVES EN EL TIEMPO DE LOS DINOSAURIOS.
Federico L. Agnolin.

Los paleontólogos han encontrado fósiles del tiempo en que vivían los dinosaurios que demuestran la simultánea presencia en la Tierra de varios grupos de aves, entre ellos el de las Enantiornithes, exclusivo de la era mesozoica (252-66Ma), muchas de cuyas especies exhibían caracteres reptilianos, como mandíbulas dentadas o garras en los dedos de los miembros anteriores. Pero también han encontrado pruebas de que en esa era vivía otro grupo de aves, las Neornithes, que incluye a la totalidad de las aves de hoy.

42. CHILESAURUS, UN ROMPECABEZAS EVOLUTIVO.
Fernando E. Novas, Leonardo Salgado y Marcelo Pablo Isasi.

En febrero de 2004, geólogos chilenos encontraron una diminuta vértebra y una pequeña costilla fósiles en rocas expuestas de una formación geológica de la Patagonia chilena, a unos 80 km al sudoeste de la localidad de Chile Chico, que está a 8 km de la frontera argentina sobre el lago General Carrera-Buenos Aires. Fueron los primeros fósiles de vertebrados encontrados en esas rocas y abrieron un panorama desconocido sobre la vida animal en la zona, hace 145 millones de años.

52. CINODONTES TRIÁSICOS Y MAMÍFEROS EN EL TIEMPO DE LOS DINOSAURIOS.
Agustín G. Martinelli, Marina B. Soares y Analía M. Forasiepi.

Mamíferos y dinosaurios pertenecen a dos linajes evolutivos diferentes que se separaron de un tronco común hace más de 300Ma. Los paleontólogos llaman a los integrantes esos linajes, respectivamente, sinápsidos y saurópsidos, y ambos subsisten en la actualidad. Desde el momento de la separación y a lo largo de más de 250Ma, los saurópsidos dominaron las faunas mundiales, hasta que sus componentes más notorios, los dinosaurios, se extinguieron hace 66Ma (sus representantes actuales son las aves, las tortugas, los cocodrilos y otros) y la posición dominante en los ecosistemas fue paulatinamente ocupada por los mamíferos, una rama de los sinápsidos. Este artículo se refiere a los mamíferos coetáneos de los dinosaurios, lo mismo que a sus ancestros más próximos, los cinodontes, de los que se diferenciaron hace unos 210Ma.

59. TÉCNICAS PALEONTOLÓGICAS.
Marcelo Pablo Isasi y Federico Brissón Egli.

Las investigaciones paleontológicas empiezan por la búsqueda de fósiles contenidos en estratos geológicos de rocas sedimentarias en diversos lugares de la Tierra, y por su extracción de esas rocas. Es necesario luego preparar la pieza, es decir, dejar el hueso fosilizado extraído del estrato limpio de fragmentos de roca, para que pueda ser estudiado, clasificado, incorporado a la colección científica de un museo de ciencias naturales y tal vez montado para ser exhibido en este. Extracción, preparación y montaje son tareas a cargo de técnicos altamente especializados.

REVISTA NOVEDADES EDUCATIVAS Nº 332 (AGOSTO 2018)



8. LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN : TAREA CLAVE PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS.
Néstor Zorzoli, Sandra Sánchez.

Partiendo de la premisa de que la comunicación implica diálogo, los autores proponen reflexionar sobre los siguientes interrogantes: ¿cómo comunicamos y qué  comunicamos en la escuela? ¿Es lo mismo comunicar que informar? ¿Cómo se socializa la información en las organizaciones?

12. SÓCRATES HABLÓ : ESCUELA, ORALIDAD, DIÁLOGO INTELIGENTE.
Guillermo Rivelis.

En este texto se plantea que diversas formas de comunicación conviven en el espacio escuela con distintos grados de presencia e, incluso, de valoración. La escritura y su correlato, la lectura, constituyen un logro magnífico de la humanidad. Las nuevas tecnologías, bienvenidas en su utilidad y la posibilidad de acceso a la información que facilitan, tienen desiguales niveles de aceptación e incorporación. Mucho, acerca de ellas y su importancia en la escuela, se ha escrito y escribe con importantes fundamentos y propuestas de innovación. En este contexto, se intenta fundamentar la propuesta de diálogo inteligente en el marco del reconocimiento de la importancia de la oralidad.

18. APLICACIONES MÓVILES : NUEVOS DESAFÍOS EN LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN ESCOLAR.
Marina Natalia Direse.

Este artículo propone un acercamiento al desafío que plantean aplicaciones móviles dentro de la institución escolar, particularmente WhatsApp. Entiende al uso del mismo como un acto comunicacional informal de la escuela, que -según cómo se lo emplee- puede no sólo favorecer la circulación de información, sino también promover el trabajo colaborativo entre los miembros de la comunidad educativa.

22. EQUIPOS DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA INFORMACIÓN. LA ESCUELA EN EL CELULAR.
Diana Ferreto.

Desde el rol de vicedirectora de una escuela primaria, la autora narra en primera persona los avances que se produjeron en la comunicación y la organización escolar a partir del empleo de una plataforma colaborativa de uso gratuito.

25. LAS NOTICIAS DE LAS CHICAS Y LOS CHICOS. LA PRÁCTICA DEL DERECHO A LA COMUNICACIÓN EN LAS ESCUELAS Y EN LA RADIO.
Cecilia Tosoni, Magdalena Tosoni.

Desde el año 2015, chicas y chicos que viven en los barrios del sur de la periferia urbana del Gran Mendoza producen noticias y las transmiten por la Radio Comunitaria Cuyum (FM 89.3). Estas actividades se realizan en el marco del espacio curricular "Taller de prácticas extensionistas : Noticias de y para niñas y niños, el ejercicio del derecho a la comunicación en las escuelas", en el cual participan estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo (UnCuyo), provincia de Mendoza, Argentina.

32. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS MEDIADAS POR LAS TIC. EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN ESPECIAL.
Carina Lion, Cecilia Roma.

El artículo describe y analiza estrategias implementadas en escuelas de Educación Especial, de nivel primario, de gestión pública, dependientes del Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires. Los hallazgos de la investigación dan cuenta principalmente del potencial de las estrategias didácticas mediadas por TIC que los docentes despliegan, dentro y fuera del aula, para estimular y favorecer el aprendizaje de estudiantes con diversas problemáticas en Educación Especial.

40. EXPERIENCIA COLABORATIVA DE FORMACIÓN ACADÉMICA BINACIONAL (COLOMBIA - URUGUAY).
Noelia Campos, Evangelina Méndez Sauane, Katherine Seña Giraldo.

Se describe una experiencia de trabajo colaborativo en el nivel superior de la que participaron la Universidad Pontificia Bolivariana (Sede Montería, Colombia) y el Consejo de Formación en Educación (Uruguay). Se trata de un taller virtual denominado "Tecnoautobiografías", planificado por docentes de ambos países y destinado a estudiantes de la Facultad de Comunicación Social-Periodismo de la universidad colombiana.

48. MUNDOS POSIBLES. LA CIENCIA COMO PUERTA DE ENTRADA A LA LITERATURA.
Mercedes Alonso.

La secuencia "Mundos posibles" fue pensada para cuarto año de un bachillerato con orientación Físico-matemático de una Escuela Normal Superior de la ciudad de Buenos Aires, para hacer frente a dos de sus de sus desafíos: las escasas dos horas de cátedra semanales asignadas a la asignatura de Literatura, y el supuesto desinterés de los alumnos por una materia tan ajena a su orientación.

58. ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA ARTICULAR MATEMÁTICA Y TEATRO. ¿PUEDE LA MATEMÁTICA SER JUZGADA?
Mariano Scovenna.

En la actualidad los límites entre los espacios curriculares son flexibles, funcionan como zonas liminales donde las prácticas de las distintas esferas convergen y se enriquecen, implicándose. De este modo podemos promover procesos formativos de articulación para aportar a la construcción de conocimiento basado en la integración y la complementariedad. Presentamos una experiencia de articulación de contenidos entre matemáticas y teatro, con la intención de tender puentes y vincular ambas áreas.

62. TALLER "LA CIENCIA DE LA IMAGEN". PRÁCTICAS INTERDISCIPLINARIAS EN LA ESCUELA SECUNDARIA.
Silvia Noemí Martínez, Yanina Valeria Lamboglia.

La experiencia que aquí se comparte da cuenta de un trabajo interdisciplinario en el marco del Diseño Curricular de la Escuela Secundaria de la Universidad Nacional del Litoral. Se puede observar cómo el docente favorece la construcción de estrategias de enseñanza originales que impliquen la creación de un espacio propicio para experimentar, problematizar, indagar y cuestionar.

66. TALLER DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD. UNA "BIENVENIDA DOCENTE" AL MUNDO ACADÉMICO.
Susana Felli.

Se exponen las características de un taller de lectura, escritura y oralidad implementado en primer año de las carreras de profesorado de Educación Primaria y de Educación Inicial, y se analiza su incidencia en las trayectorias formativas de los estudiantes.

lunes, 27 de agosto de 2018

REVISTA CIENCIA HOY Nº 160 (DICIEMBRE 2017 - ENERO 2018)



14. ABORTO.
Silvina Ramos

En el número inicial de Ciencia Hoy (1, 1: 44-52, diciembre de 1988-enero de 1989) apareció un artículo titulado "Aborto", sobre el cual los editores actuales consideraron oportuno atraer la atención del lector en momentos en que el Congreso Nacional discute la iniciativa de despenalización de esa acción. Se trata de un estudio de 121 mujeres de clase trabajadora, en las que 349 embarazos dieron lugar a 49 abortos, que se publica en este número en una versión acortada y en diagramación actual. El panorama que traza, posiblemente semejante al de nuestros días, resulta complementario del editorial sobre el mismo tema incluido en este número.

21. EN BUSCA DEL CALOR PERDIDO. EFECTO SEEBECK Y MATERIALES TERMOELÉCTRICOS.
Pablo S. Cornaglia.

Desde los motores de los automóviles hasta las centrales que generan electricidad, las máquinas térmicas sólo transforman en trabajo una fracción menor de la energía contenida en los combustibles que consumen. Recuperar el calor y transformarlo en electricidad constituye un desafío para científicos y tecnólogos, quienes están considerando hoy cómo valerse para ello del efecto Seebeck, un fenómeno descripto hace doscientos años, que hoy se aprovecha en vehículos espaciales. El diseño de nuevos materiales podría ser el camino para lograr esa recuperación.

31. BIG DATA. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA LAS CIENCIAS SOCIALES.
Walter Sosa Escudero.

El término big data, que carece de traducción al castellano, se usa desde hace unos veinte años para designar conjuntos o bases extremadamente grandes de datos provenientes de fuentes no tradicionales, como el comercio electrónico, los teléfonos celulares o las redes sociales. Contienen datos variados, por lo general no estructurados, que pueden ser manipulados por computadora en tiempo real, para estructurarlos y descubrir regularidades, tendencias y correlaciones acerca, sobre todo, del comportamiento colectivo de la gente. ¿Es una revolución estadística o una moda pasajera?

36. EL TÁLAMO EN EL CENTRO DE LA ATENCIÓN.
Marcela S. Nadal y Yimy Amarillo.

El tálamo es la estructura de neuronas que forma parte del cerebro y está ubicada en la base de este. Recibe información proveniente de los sentidos y la retransmite a diferentes zonas de la corteza cerebral para ser procesada. Hasta hace muy poco se creía que era simplemente una estación de relevo, donde la información sensorial era transmitida sin modificaciones de unas neuronas a otras, como la antorcha olímpica. Investigaciones recientes han cambiado esa manera de concebir el funcionamiento del tálamo. Experimentos en los que se registró la actividad talámica cuando un individuo recibe señales simultáneas de la vista y el oído, pero sólo está enfocando su atención en uno de esos sentidos, revelaron que el tálamo analiza la información y determina a cuál de dichos estímulos atender.

41. ACCESO Y GRADUACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA ARGENTINA.
Ana Fanelli y Cecilia Adrogué.

Tanto en ámbitos académicos como entre el público general, las discusiones sobre el estado de la educación superior en la Argentina suelen incluir dominantemente dos grandes cuestiones: el crecimiento en las últimas décadas del número de quienes asisten a la universidad, sensiblemente mayor que el de la población, y el reducido número de estudiantes que se gradúa con relación a los que ingresan en las instituciones de ese nivel de educación, sean universidades o terciarios no universitarios.

46. A CINCO AÑOS DE LAS REVUELTAS DEL 68.
Valeria Manzano.

Durante la década de 1960, cuando el mundo se había recuperado de muchas de las penurias causadas por la Segunda Guerra y las poblaciones del entonces llamado Primer Mundo alcanzaban crecientes niveles de prosperidad, tuvieron lugar profundos cambios culturales y políticos, desde el movimiento hippie, el arte pop (iniciado en la década anterior) y el posmodernismo, hasta la Revolución Cubana y la descolonización de África y del sur de Asia. en este panorama, sobresalen las revueltas europeas y americanas de 1968, de las que el artículo enfatiza su índole política más que cultural.

53. LOS PECES DE AGUAS PROFUNDAS.
Juan Martín Díaz de Astarloa y Ezequiel Mabragaña.

Por aguas profundas se entiende las de los océanos ubicadas a más de 200 metros de la superficie, en las que el ojo humano no percibe ni vestigios de luz. Ellas constituyen un ambiente inhóspito para la vida, en el que la temperatura es baja -aunque relativamente constante-, la presión enorme y el alimento escaso. Sin embargo, hay peces a los que la evolución ha dotado de adaptaciones que les permiten vivir en ese medio, capturar presas, evitar predadores y localizar y atraer a sus parejas reproductivas. Entre esas adaptaciones se cuentan órganos luminiscentes y mecanismos sensoriales que detectan las ondas de presión generadas por otros animales al nadar.

Buscar